
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado
- Facultad: Facultad de Derecho
- Tipo de programa: Magíster
- Modalidad: A distancia
- Director(a): Dr. Luis Herrera Orellana
Periodo de postulación
Periodo de matrícula
Periodo de clases
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado Universidad Santo Tomás
Fundamentos del programa
En Chile, el Derecho Público, y en especial el Derecho Administrativo, debe estudiarse y practicarse, por exigencia constitucional, no solo como el marco de regulación de la actividad de los organismos públicos, sino como fuente directa de protección de los derechos de las personas. Cuenta de esta manera con un amplio abanico de jurisprudencia recaída en diversas acciones contenciosas administrativas y constitucionales.
El programa tiene como fundamento la diversidad de problemáticas que pueden surgir con la Administración del Estado, que el abogado litigante enfrenta sólo con las herramientas estudiadas en pregrado, en circunstancias que el aparato estatal, de gran envergadura, ha desarrollado complejas alternativas legales de accionar. Éstas, por lo demás, involucran casi todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas. Por ello es una realidad que el abogado debe contar con conocimientos y destrezas para vincularse con las actividades del Estado, y reconocer como este se vincula a su vez con el mundo privado.
Perfil de Graduado
El egresado del Magister en Derecho Público con Mención en Derecho Administrativo Avanzado, es un graduado capacitado para prestar asesoría jurídica en materias de Derecho Público, resolviendo problemas jurídicos complejos, aplicando la normativa, jurisprudencia y doctrina correspondientes. Además está capacitado para representar judicial o extrajudicialmente en materias de Derecho Público, ante órganos jurisdiccionales o administrativos, ejerciendo las acciones o realizando los trámites que corresponda. También podrá aplicar esquemas de análisis y de argumentación jurídica, así como los criterios interpretativos de mayor uso en el Derecho Público, considerando las fuentes de esta rama del derecho, en contextos profesionales o académicos y resolver problemas de aplicación de normas jurídicas, en materias de Derecho Público, con la capacidad para redactar, evaluar y fundamentar resoluciones judiciales, actos administrativos, peticiones ante órganos u organismos públicos o privados e informes , de conformidad con las normas y formalidades correspondientes.
Elementos Diferenciadores
El Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado, posee los siguientes elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes:
- Enseñanza orientada al ejercicio profesional en los ámbitos público y privado, que se apoya en el estudio de la jurisprudencia relevante y la experiencia de quienes imparten los cursos.
- Programa flexible con salidas intermedias (diplomados).
- Programa que se dicta en modalidad online con una asignatura presencial (híbrida) al semestre.
Formato
• Clases Online + 1 Asignatura híbrida al semestre
• Las actividades presenciales se dictan en las sedes de: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt
• Duración: 4 Semestres
*Las actividades presenciales podrán realizarse en las sedes indicadas en la medida que se cumpla con el mínimo de 10 estudiantes para ello. Los costos de traslado y otros necesarios para asistir a clases presenciales son de cargo del estudiante.
Programa
Dirigido a
El programa está dirigido a chilenos/as o extranjeros/as que estén en posesión del título de abogado/a o una licenciatura en ciencias jurídicas.
Objetivo General
Fortalecer las competencias disciplinares y personales, que permitan al graduado prestar asesoría jurídica y resolver problemas jurídicos complejos en el ejercicio de acciones constitucionales, contencioso administrativas y otras relevantes en el ámbito del Derecho Administrativo.
Objetivos específicos
La formación en el Magíster contribuirá a:
- Generar espacios para analizar los fundamentos, principios generales y ámbito de injerencia en la vida cotidiana del Derecho Constitucional y del Derecho Administrativo.
- Proporcionar una formación avanzada en materias de Derecho Público, y en especial en Derecho Administrativo, revisando las principales acciones procesales y enfocándose en la estrategia en las decisiones.
- Introducir al/la estudiante en distintas especialidades de utilidad práctica que se han incorporado al Derecho Administrativo, como lo son: el Derecho Ambiental; la Jurisprudencia del Consejo para la Transparencia; el Derecho a la Libre Competencia; y el Marco Regulatorio, entre otras
Plan de Estudio
Semestre I
- Principios fundamentales del Derecho Público
- Taller inicial: Bases para la investigación jurídica aplicada
- Probidad, transparencia y participación
- Acciones protectoras de Derechos Constitucionales
- Libre competencia en el orden público económico
Semestre II
- Función pública: Aspectos centrales y nuevas tendencias
- Taller intermedio: Proyecto de trabajo final de Magíster
- Procedimientos y sanción administrativa
- Control de la administración del Estado
- Responsabilidad patrimonial del Estado
Semestre III
- Electivo
- Taller avanzado: Desarrollo del trabajo final de Magíster
- Contratación pública
- Derecho medioambiental
- Derecho regional y municipal
Semestre IV
- Trabajo Final de Magíster
Cuerpo Académico
Director
- Dr. Luis Alfonso Herrera Orellana
Doctor en Derecho de la U. de los Andes, Magíster en Derecho Público U. de los Andes. Sus publicaciones se enmarcan dentro del Derecho Administrativo.
Académicos
- Ana Luisa Boldt
Comité Académico. Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Bioética, Universidad de Chile. Vicepresidenta del Comité de Ética Científica UST. Coordinadora Nacional del Magíster en Derecho Público UST. - Daniela Méndez Royo
Doctora en Derecho, University of Nottingham, Inglaterra. Directora del Magíster en Derecho Público. Sus áreas de investigación son Derecho Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Directora de Investigación y Postgrado de la Facultad de Derecho, UST. Núcleo y Comité académico. - Aníbal Rodríguez Letelier
Magíster en Economía y Gestión de Empresas, Universidad Gabriela Mistral. Sus áreas de investigación son Derecho Económico y Derecho Público. Decano de la Facultad de Derecho, UST. - Liliana M. Ronconi
Doctora en Derecho, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Ciencias Sociales, FLACSO. Sus áreas de investigación son Derecho Constitucional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Estudios de Género. Núcleo académico. - David Almagro Castro
Doctor en Derecho Universidad de Sevilla/Pontificia Universidad Católica do Río Sul. Máster en Derecho U. de Sevilla. Sus áreas de investigación son Derecho Constitucional y Desarrollo de la Democracia. Núcleo académico. - Enrique Díaz Bravo
Doctor en Derecho U. Castilla-La Mancha, España. Académico e investigador, Universidad de Sevilla. Sus áreas de investigación son Contratación Pública, Transparencia Pública y Derecho y Energías Renovables. Núcleo académico. - Mario Madrid Mc Innes
Magíster en Derecho, Mención Derecho Público, Universidad Austral. Ha sido funcionario en el Ministerio Público y en la SEREMI de la Región de Los Lagos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sus áreas de investigación son Contratación Pública, Derecho Administrativo General y Derecho Administrativo Sancionador. Núcleo y Comité académico. - José Julio León Reyes
Doctor en Humanidades/Doctor en Estudios de la Educación, Universidad Diego Portales. Máster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España. Vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad, UST. Sus áreas de investigación son metodología de la investigación jurídica, argumentación jurídica y educación universitaria. Núcleo académico. - Joao Vitor Cardozo
Doctor en Derecho Universidad de Chile y Universidad de Sao Paulo; Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Sao Paulo. Investigador de Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). Sus áreas de investigación son Derecho Constitucional, Estudios Empíricos e Interdisciplinarios del Derecho y Derecho Administrativo. Núcleo académico. - Patricio Masbernat Muñoz
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid; Magister en Derecho, Universidades de Talca y de Chile. Sus áreas de investigación son Derecho Económico, Derecho Tributario, Derecho Constitucional y Estudios Jurídicos Interdisciplinarios. Núcleo académico. - Mauricio Figueroa Mendoza
Doctor en Derecho y Máster en Derecho Ambiental y Sustentabilidad, Universidad Castilla-La Mancha. Sus áreas de investigación son Contratación Pública, Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable y Pedagogía, Didáctica y Metodología del Derecho. Núcleo y Comité académico. - Carmen Gloria Droguett González
Doctora en Derecho, Magíster en Ciencias Jurídicas y Magíster LLM. Mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de investigación son Acceso a la Información, Libertad de Información y Derechos Digitales. Académico investigador, Facultad de Derecho, UST, sede Santiago. Núcleo académico. - Roberto Galán Vioque
Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla. Catedrático, Universidad de Sevilla. Sus áreas de investigación son Derecho Administrativo y Derecho Ambiental. Núcleo académico. - Hugo Tórtora Aravena
Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso. Sus áreas de investigación son Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Núcleo académico. - Francisco Sanz Salguero
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Católica del Norte, Chile. Académico investigador, Facultad de Derecho, UST, sede Santiago. Su área de investigación es Derecho Constitucional. Núcleo académico.
Descarga el tríptico del programa AQUÍ
(*) Los programas que otorguen la posibilidad de certificaciones intermedias recibirán su diploma en formato digital.
Aranceles 2025
¿Por qué estudiar un Magíster en Santo Tomás?
Estudiar un Magíster en la Universidad Santo Tomás (UST) te permite acceder a una formación académica de excelencia, con programas diseñados para responder a las necesidades del mundo laboral actual. Con presencia nacional, modalidades flexibles (presencial, online e híbrida) y un equipo docente altamente calificado, los postgrados UST ofrecen herramientas concretas para el desarrollo profesional, académico y personal. La Universidad Santo Tomás es reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación educativa y la vinculación con el medio.
Magísteres disponibles en la Universidad Santo Tomás
- Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior
- Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación
- Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar
- Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo
- Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva
- Magíster en Administración de Empresas (MBA)
- Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años)
- Magíster en Intervención Familiar y Gestión Social
- Magíster en Una Salud
Preguntas frecuentes sobre los Magísteres UST
¿Qué requisitos se necesitan para postular a un magíster en UST?
Los requisitos generales incluyen título profesional, antecedentes académicos y entrevista. Cada programa puede requerir documentación adicional.
¿Los programas de magíster están acreditados?
Sí, varios programas cuentan con acreditación institucional o específica, garantizando su calidad académica y validez nacional.
¿Se pueden estudiar magísteres de forma online?
Sí. Existen opciones en modalidad presencial, online e híbrida, adaptadas a diferentes perfiles profesionales y regiones.
¿Qué diferencia ofrece un magíster en Santo Tomás frente a otras instituciones?
UST destaca por su orientación práctica, cercanía con el entorno laboral, trayectoria institucional y enfoque en valores.