El Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar se imparte en Modalidad Semipresencial.

 

Dirigido a

El programa de Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar está dirigido a Médicos, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, y otros profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el sector sanitario o social asociado a la atención de adultos mayores.

Objetivos

Objetivo General

Adquirir herramientas y competencias de valoración e intervención gerontológica en el ámbito clínico y social, con el objeto de promover el bienestar y calidad de vida de los adultos mayores.

Objetivos específicos

La formación en el Magíster contribuirá a:

  • Distinguir conceptos generales relacionados con el envejecimiento, la gerontología y geriatría.
  • Determinar la importancia del abordaje multi e interdisciplinar en la atención del paciente geriátrico.
  • Identificar los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento normal, los síndromes geriátricos y las enfermedades de mayor prevalencia que afectan a los adultos mayores.
  • Identificar las políticas públicas, clínicas y sociales, que guardan relación con los adultos mayores en Chile, así como aspectos legales relevantes en la vejez.
  • Manejar las redes de apoyo socio-sanitarias disponibles en los diferentes sectores públicos, privados y no gubernamentales.
  • Utilizar instrumentos de valoración gerontológica en las áreas físicas, psicológicas y sociales; así como escalas de valoración funcional para adultos mayores con discapacidad o dependencia.
  • Determinar y operar estrategias terapéuticas no farmacológicas dirigidas a la prevención y mantenimiento del adulto mayor saludable, frágil y dependiente.
  • Establecer los cuidados paliativos y programas comunitarios dispuestos para la atención de adultos mayores con discapacidad severa o en estados terminales.
  • Promover acciones de autonomía en las personas mayores, la intervención especializada y la continuidad de cuidados y atención a los cuidadores.
  • Mejorar y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas adultas mayores.
  • Utilizar el método científico para detectar o resolver problemas clínicos de interés en gerontología, que requieran ser investigados.

Elementos Diferenciadores

El Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar, posee 4 elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes:

  • Posibilita obtención de un doble grado académico con Universidad de Granada y pasantía práctica en España (previo cumplimiento de los requisitos establecidos para ello).
  • Reúne las temáticas más relevantes de la gerontología y geriatría, centrándose en el abordaje interdisciplinario del adulto mayor.
  • Incorpora herramientas evaluativas y técnicas de intervención de diferentes disciplinas que le permitirán a los profesionales mejorar o generar nuevas competencias para la atención de las personas mayores de nuestro país.
  • Incluye un ciclo de prácticas externas tutorizadas.

Descarga el tríptico del programa AQUÍ

Escríbenos a postgrado@santotomas.cl para ponerte en contacto con los directivos del programa. Visita el sitio web de la Facultad de Salud para conocer más detalles.

(*) Los programas que otorguen la posibilidad de certificaciones intermedias recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 4 Semestres

Semestre I

  • Envejecimiento y Gerontología
  • Gerontología Clínica
  • Morbilidad en el Adulto Mayor
  • Cambios psicológicos en el adulto mayor
  • Políticas públicas y aspectos legales en la vejez.

Semestre II

  • Conocimiento y valoración de las incapacidades de adultos mayores dependientes
  • Valoración gerontológica integral
  • Alimentación y valoración nutricional del adulto mayor
  • Farmacología básica en el adulto mayor
  • Intervención no farmacológica en demencias
  • Intervención social en gerontología.

Semestre III

  • Metodología de la investigación científica: gerontología basada en evidencias
  • Formulación de programas y proyectos de intervención en gerontología
  • Fundamentos básicos para la utilización del ejercicio físico en el adulto mayor
  • Planificación, gestión y administración de centros para adultos mayores
  • Productos de apoyo en situaciones de discapacidad
  • Continuidad de cuidados y procesos de discapacidad, dependencia y fin de vida.

Semestre IV

  • (*) Práctica Autorizada Electiva (Opciones: Atención del adulto mayor a nivel primario; Atención del adulto mayor  en centros de día o establecimientos de larga estadía; Atención hospitalaria de adultos mayores)
  • Trabajo Final de Magíster: Tesis de Grado o Trabajo Profesional Aplicado.

(*) El alumno debe realizar una práctica de 9 créditos que corresponderá a una de las tres opciones señaladas, o bien una combinación de ellas. Las opciones pueden modificarse según disponibilidad de los centros de prácticas a nivel local.

Fecha de Inicio

18 de agosto de 2023

Horarios

Viernes de 17:30 h. a 21:30 h. Sábado mañana de 09:00 h. a 13:00 h., tarde de 14:30 a 18:30 h. Clases 2 fin de semanas por mes.

Fecha de Inicio

18 de agosto de 2023

Horarios

Viernes de 17:30 h. a 21:30 h. Sábado mañana de 09:00 h. a 13:00 h., tarde de 14:30 a 18:30 h. Clases 2 fin de semanas por mes.

Dr. Andrés Ledezma Dames

Director del programa

Kinesiólogo, Doctor en Gerontología con mención internacional y Máster Gerontología Clínica por la Universidad de La Coruña (UDC), España. Director del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada de Universidad Santo Tomás (UST).

Núcleo Programa

Directivo

aledezma@santotomas.cl

Mg. Daniel Basoalto Rojas

Coordinador del programa

Magíster en Gerontología Clínica de la Universidad Mayor. Magíster © Dirección y Gestión Estratégica en Salud Universidad San Sebastián. Director Carrera Kinesiología UST Puerto Montt.

Núcleo Programa

Directivo

danielbasoaltoro@santotomas.cl

Mg. Miguel Angel Ramos Henderson

Psicólogo. Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte, Máster en neuropsicología Clínica Universidad Pablo de Olavide, Sevilla España y Magíster en Gerontología Clínica Universidad Mayor, Chile.

Núcleo Programa

Académico

Mg. Daniela Robles Tapia

Nutricionista Dietista. Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar por la Universidad Santo Tomás y Máster en Cuidados de Salud Para la Promoción de la Autonomía de las personas y la atención a los procesos del fin de vida por la Universidad de Granada, España.

Núcleo Programa

Académico

Dr. Igor Cigarroa Cuevas

Kinesiólogo, Doctor y Máster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Magíster en Neuro-rehabilitación. Académico de planta de la escuela de Kinesiología de la UST sede Los Ángeles, miembro del núcleo de investigación interdisciplinario en salud (NIIS) de la UST e Investigador asociado al centro de investigación e Innovación en gerontología aplicada (CIGAP).

Núcleo Programa

Académico

Mg. Vivian Neumann Collyer

Terapeuta Ocupacional. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Diplomado en Políticas Públicas Educacionales, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas y Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Directora y Docente con jerarquía de asociada en Carrera de Terapia Ocupacional en UST, sede Viña del Mar.

Núcleo Programa

Académico

Mg. Manuel Nibaldo del Campo Rivas

Fonoaudiólogo. Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología. Diplomado en Métodos y Determinantes de la Salud, Gestión de Políticas en Salud, Diplomado en Epidemiología e Investigación Clínica. Docente planta Carrera de Fonoaudiología, UST sede Viña del Mar.

Núcleo Programa

Académico

Dra. Irene Cantarero Villanueva

Fisioterapeuta. Profesora Titular, Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Granada, Diplomada de Magisterio en Educación Física, Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomada en Fisioterapia.

Núcleo Programa

Académico

Dr. Rafael Montoya Juárez

Enfermero. Profesor Titular, Universidad de Granada. Doctor por la Universidad de Granada y Máster en Gerontología. Docente del programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública, del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida, y del Grado de Enfermería en Universidad de Granada, España.

Núcleo Programa

Académico

Dr. Andrés Ledezma Dames

Director del Programa

Kinesiólogo, Doctor en Gerontología con mención internacional y Máster Gerontología Clínica por la Universidad de La Coruña (UDC), España. Director del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada de Universidad Santo Tomás (UST).

Núcleo Programa

Directivo

aledezma@santotomas.cl

Mg. Daniel Basoalto Rojas

Coordinador del programa

Magíster en Gerontología Clínica de la Universidad Mayor. Magíster © Dirección y Gestión Estratégica en Salud Universidad San Sebastián. Director Carrera Kinesiología UST Puerto Montt.

Núcleo Programa

Directivo

danielbasoaltoro@santotomas.cl

Mg. Miguel Angel Ramos Henderson

Psicólogo. Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte, Máster en neuropsicología Clínica Universidad Pablo de Olavide, Sevilla España y Magíster en Gerontología Clínica Universidad Mayor, Chile.

Núcleo Programa

Académico

Mg. Daniela Robles Tapia

Nutricionista Dietista. Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar por la Universidad Santo Tomás y Máster en Cuidados de Salud Para la Promoción de la Autonomía de las personas y la atención a los procesos del fin de vida por la Universidad de Granada, España.

Núcleo Programa

Académico

Dr. Igor Cigarroa Cuevas

Kinesiólogo, Doctor y Máster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Magíster en Neuro-rehabilitación. Académico de planta de la escuela de Kinesiología de la UST sede Los Ángeles, miembro del núcleo de investigación interdisciplinario en salud (NIIS) de la UST e Investigador asociado al centro de investigación e Innovación en gerontología aplicada (CIGAP).

Núcleo Programa

Académico

Mg. Vivian Neumann Collyer

Terapeuta Ocupacional. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Diplomado en Políticas Públicas Educacionales, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas y Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Directora y Docente con jerarquía de asociada en Carrera de Terapia Ocupacional en UST, sede Viña del Mar.

Núcleo Programa

Académico

Mg. Manuel Nibaldo del Campo Rivas

Fonoaudiólogo. Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología. Diplomado en Métodos y Determinantes de la Salud, Gestión de Políticas en Salud, Diplomado en Epidemiología e Investigación Clínica. Docente planta Carrera de Fonoaudiología, UST sede Viña del Mar.

Núcleo Programa

Académico

Dra. Irene Cantarero Villanueva

Fisioterapeuta. Profesora Titular, Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Granada, Diplomada de Magisterio en Educación Física, Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomada en Fisioterapia.

Núcleo Programa

Académico

Dr. Rafael Montoya Juárez

Enfermero. Profesor Titular, Universidad de Granada. Doctor por la Universidad de Granada y Máster en Gerontología. Docente del programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública, del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida, y del Grado de Enfermería en Universidad de Granada, España.

Núcleo Programa

Académico

¡Conversemos!