Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar
Matrículas Abiertas

Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar

  • Facultad: Facultad de Salud
  • Tipo de programa: Magíster
  • Modalidad: Semipresencial
  • Director(a): Mg. Daniel Basoalto Rojas

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Nov 2024
8 Ago 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Nov 2024
8 Ago 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
8 Ago 2025
31 Jul 2027
4 Semestres

Diferenciadores

• Doble Grado con: Universidad de Granada, España
• Incorpora el aprendizaje de herramientas evaluativas y técnicas de intervención actualizadas y basadas en la evidencia provenientes de diferentes disciplinas, que le permitirán a los profesionales mejorar o generar nuevas competencias para la atención de las personas mayores de nuestro país.
• Proporciona un espacio inclusivo de aprendizaje, en donde interactúan de forma sinérgica profesionales del ámbito sanitario y social, permitiendo una formación y ejercicio interdisciplinario permanente, acorde a los requerimientos propios de la gerontología. Así también, cuenta con un amplio y variado cuerpo docente que fomenta el aprendizaje colaborativo y aborda la gerontología en un contexto interdisciplinar.
• Incluye un ciclo de prácticas externas en su último semestre, dirigida preferentemente a estudiantes con menos experiencia profesional gerontológica, permitiéndoles familiarizarse con diferentes programas sociosanitarios dirigidos a las personas mayores y poner en acción las competencias adquiridas durante su formación de postgrado.

Formato

• Clases Online y dos actividad híbrida en el primer y tercer semestre (Sede Viña del Mar)
• Práctica tutorizada presencial
• Duración: 4 Semestres


Programa

Dirigido a

El programa de Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar está dirigido a profesionales de las siguientes carreras; Medicina, Enfermería, Kinesiología, Nutrición, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología y Trabajo Social; tanto chilenos como extranjeros que se desempeñan o desean desempeñarse en el sector sanitario o social asociado a la atención clínica de personas mayores. En el caso de postulantes de carreras distintas a las descritas previamente y que tengan cercanía con la gerontología,

Objetivo General

Formar graduados con competencias avanzadas en valoración e intervención gerontológica con un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario a fin de promover el bienestar y una mejor calidad de vida en las personas mayores.

Objetivos específicos

La formación en el Magíster contribuirá a:

  • Profundizar las habilidades para la selección y empleo de instrumentos de valoración gerontológica en las áreas físicas, psicológicas y sociales; así como escalas de valoración funcional para adultos mayores con discapacidad o dependencia.
  • Facilitar la adquisición de habilidades para generar estrategias terapéuticas no farmacológicas dirigidas a la prevención y mantenimiento de la funcionalidad, en personas mayores autovalentes, frágiles y dependientes.
  • Contribuir con la identificación y aplicación de las políticas públicas y aspectos legales en la vejez, que guardan relación con los derechos de las personas mayores en Chile, así como la activación de las redes de apoyo sociosanitarias disponibles entre los diferentes sectores públicos, privados y no gubernamentales.

Perfil de Graduado

El(la) egresado(a) del Magister en Gerontología Clínica Interdisciplinar de la Universidad Santo Tomás es un graduado capacitado para diseñar intervenciones a partir de la evaluación gerontológica y el diagnóstico integral, en el marco de la práctica basada en evidencia. Así como para resolver situaciones sociosanitarias aplicando el marco legal vigente y los acuerdos internacionales suscritos en contextos gerontológicos, en consonancia con la realidad nacional desde el enfoque de derechos. Así mismo, es capaz de ejecutar proyectos interdisciplinarios sobre la base del diagnóstico comunitario, y en consideración a las políticas públicas que promueven el envejecimiento positivo, como también formular propuestas de innovación y desarrollo, orientadas a la detección y solución de problemáticas relacionadas a la gerontología-geriatría en ámbitos multisectoriales.
Además, durante su formación, el Magíster lidera transformaciones de su ámbito profesional, integrando la perspectiva de respeto y trabajo colaborativo en su quehacer, y evalúa críticamente y con precisión la información de problemas complejos desde una perspectiva analítica a través de la integración y combinación de diversas fuentes fiables para generar una comprensión más profunda de la situación. Así mismo, evalúa la calidad y la confiabilidad de información aplicando técnicas para verificar su autenticidad, con el resguardo de la seguridad digital a través del uso estratégico de herramientas para la gestión de información.


Plan de Estudio

Semestre I

  • Gerontología Clínica Interdisciplinar
  • Morbilidad en personas mayores y Redes Integradas de Salud
  • Psicogerontología
  • Valoración gerontológica integral
  • Innovación Social y Tecnológica en Gerontología

Semestre II

  • Electivo
  • Valoración de personas mayores dependientes
  • Políticas Públicas y Atención Sociofamiliar en Personas Mayores
  • Salud comunicativa, oral y alimentaria en personas mayores
  • Gerontología basada en la evidencia

Semestre III

  • Promoción de la independencia y autonomía en personas mayores
  • Continuidad de cuidados en dependencia y fin de vida
  • Estrategias multidisciplinarias frente al deterioro cognitivo
  • Ejercicio físico para el adulto mayor
  • Formulación y administración de proyectos en gerontología

Semestre IV

  • Práctica Tutorizada
  • Trabajo Final de Magister

Descarga el tríptico del programa AQUÍ

(*) Los programas que otorguen la posibilidad de certificaciones intermedias recibirán su diploma en formato digital.

 

Directivo

Mg. Daniel Basoalto Rojas

Magíster en Gerontología Clínica de la Universidad Mayor. Magíster en Dirección y Gestión Estratégica en Salud Universidad San Sebastián. DENAKE geriatría y Gerontología N° 578, Director Carrera Kinesiología UST Puerto Montt.

Académico

Mg. Daniela Robles Tapia

Nutricionista Dietista. Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar por la Universidad Santo Tomás y Máster en Cuidados de Salud Para la Promoción de la Autonomía de las personas y la atención a los procesos del fin de vida por la Universidad de Granada, España. Jefe de Carrera Nutrición y Dietética, UST sede Antofagasta.

Académico

Mg. Angélica Silva Ríos

Fonoaudióloga. Magíster en Salud Pública mención Gestión en Salud. Magíster en Psicología Educacional. Diplomada en Pilares de la Salud Pública, métodos y determinantes de la Salud, en Gestión de Políticas en Salud y en Gestión de Organizaciones de Salud en un Entorno Competitivo. Estudiante de Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar. Jefa de carrera de Fonoaudiología, sede Viña del Mar con jerarquía Asociada docente.

Académico

Dr. Norman López Velásquez

Neuropsicólogo, Doctor en Neurociencia Cognitiva; Miembro de la división 40 de APA (Neuropsychology); The Alzheimer's Association International Society to Advance Alzheimer's Research and Treatment (ISTAART); Investigador asociado a Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) y Académico de la Escuela de Kinesiología sede Temuco.

Académico

Mg. Vivian Neumann Collyer

Terapeuta Ocupacional. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Diplomado en Políticas Públicas Educacionales, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas y Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Directora y Docente con jerarquía de asociada en Carrera de Terapia Ocupacional en UST, sede Viña del Mar.

Académico

Dr. Rafael Montoya Juárez

Enfermero. Profesor Titular, Universidad de Granada. Doctor por la Universidad de Granada y Máster en Gerontología. Docente del programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública, del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida, y del Grado de Enfermería en Universidad de Granada, España.

Académico

Dra. Irene Cantarero Villanueva

Fisioterapeuta. Profesora Titular, Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Granada, Diplomada de Magisterio en Educación Física, Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomada en Fisioterapia.

Académico

Dr. Igor Cigarroa Cuevas

Kinesiólogo, Doctor y Máster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Magíster en Neuro-rehabilitación. Miembro del núcleo de investigación interdisciplinario en Kinesiología (NIK) de UST, Investigador asociado al Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) y secretario comité de ética de la macrozona centro sur de UST.

Académico

Mg. Miguel Angel Ramos Henderson

Psicólogo. Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte, Máster en neuropsicología Clínica Universidad Pablo de Olavide, Sevilla España y Magíster en Gerontología Clínica Universidad Mayor, Chile. Investigador principal Centro Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP).

Académico

Claudia Carvallo Varas

Bióloga de la Universidad Arturo Prat y Doctora en Neurosciencias de la Universidad de Santiago, Investigadora principal del CIGAP, UST.

Aranceles

• Vacantes: 30
• Matrícula $ 250.000 (*50% descuento en matricula hasta Jueves 31-07-2025)
• Arancel 2025 $6.073.000