Dirigido a

El programa de Diplomado está dirigido a Médicos, Enfermeras, kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos, Abogados, Profesionales de las Ciencias del Deporte, Psicopedagogos, y otros profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el sector sanitario o social asociado a la atención de adultos mayores.

Perfil del Egresado

El egresado del Diplomado será un profesional capacitado para aplicar diversas técnicas de evaluación en gerontología y en el desarrollo de programas integrales de cuidados para las personas mayores, integrando las distintas disciplinas, garantizando en nuevo enfoque de derechos y el nuevo paradigma que se nos presenta en el cuidado socio-sanitario de los adultos mayores.

El Diplomado en Gerontología, Envejecimiento, Evaluación, Cuidados y Desafíos hoy se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horarios y fechas definidas.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Nº de Versiones Anteriores: 2 

Duración: 4 Módulos

Módulo I: Envejecimiento, autonomía, fragilidad y dependencia

  • Envejecimiento y vejez
  • Nuevo paradigma en la atención socio sanitaria
  • Herramientas para la evaluación de la fragilidad y la dependencia
  • Atención centrada en la persona (ACP)
  • Características psicobiosociales del adulto mayor dependiente.

Módulo II: Enfoque de derechos y trabajo interdisciplinario en la atención socio-sanitaria para adultos mayores en situación de dependencia

  • Situación socio-sanitaria de los mayores en chile
  • Cuidados y cuidados paliativos
  • Cuidados de las personas con dependencia desde una perspectiva socio-sanitaria
  • Atención socio-sanitaria en adultos mayores en chile y su aplicabilidad en la gestión del cuidado
  • Características de los equipos socio-sanitarios.

Módulo III: Fragilidad, cronicidad y principales síndromes geriátricos

  • Factores socio-sanitarios
  • Fragilidad en el adulto mayor
  • Síndromes geriátricos.

Módulo IV: Valoración geriátrica integral y escalas de valoración en gerontología

  • Valoración geriátrica
  • Planes de intervención multidisciplinar basadas en la valoración geriátrica integral
  • Escalas de valoración.

Fecha de Inicio

02 de junio de 2023

Horarios

Viernes de 18:00 a 21:30 h. Sábado de 09:00 a 13:30 h.

Andrea Alejandra Salazar Aguayo

Directora del Programa

Fonoaudióloga Diplomada en Fonoaudiología Geronto-geriátrica y Diplomada en Pedagogía en Educación Superior. Magister en Gerontología Clínica 9 años de experiencia en docencia universitaria - Experiencia clínica en el abordaje de adultos y personas mayores con trastornos de la comunicación.

Directivo

andreasalazarag@santotomas.cl

Mg. César Arellano Vivanco

Asistente Social, Magíster en Trabajo Social, con especialización en competencias para la acción socioeducativa.

Académico

Mg. Nicole Careaga Romero

Kinesióloga, Magíster en educación universitaria para ciencias de la salud.

Académico

Mg. Jocelyn Ramírez Cuadra

Kinesióloga, Máster en valoración e intervención en gerontología y geriatría

Académico

Mg. Miguel Ramos Henderson

Psicólogo, Máster en Neuropsicología Clínica. Magíster en Gerontología Clínica.

Académico

Mg. Alex Ríos Ruíz

Terapeuta Ocupacional, Magíster en Neuro Rehabilitación.

Académico

¡Conversemos!