El Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación se encuentra Acreditado por un período de 3 años.

Revisa el Calendario Anual de Concursos de la ANID, dónde podrás encontrar información referente a la evaluación de los concursos de Becas administrados por la Subdirección de Capital Humano. Las fechas aquí publicadas pueden sufrir modificaciones.


El Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación se imparte en Modalidad Presencial.

  • Clases presenciales en salas, talleres, laboratorios o espacios físicos. Horarios y fechas definidas.

Dirigido a

El Programa de Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación está dirigido a profesionales del área de salud tales como Médicos, Médicos Veterinarios, Bioquímicos, Químicos Farmacéuticos y Tecnólogos Médicos que se desempeñan en Universidades o en Laboratorios del servicio público o privado, nacional e internacional, cuyos planes de estudio hayan contemplado en su formación básica asignaturas científicas, y cuenten con habilidades, destrezas y conocimientos en el área básica y clínica, posean capacidad de abstracción, análisis y síntesis de información científica, habilidades de comunicación oral y escrita, utilizando lenguaje científico, y capacidad de trabajo en equipo.

Objetivos

Objetivo General

  • Formar graduados con conocimientos avanzados en el análisis, aplicación y diseño de metodologías específicas en el área de biología molecular para el diagnóstico en el laboratorio clínico y/o investigación.

Objetivos Específicos

  • Contribuir en la generación de profesionales capacitados en el análisis de los procesos de información y regulación de la expresión génica relacionada con las técnicas de análisis de ácido nucleicos, al aplicar la bioinformática como herramienta para la investigación o diagnóstico clínico.
  • Favorecer la formación de profesionales con conocimientos avanzados, para relacionar las características de microorganismos de importancia médica para el estudio de agentes infecciosos en la epidemiología molecular.
  • Contribuir en la generación de profesionales capaces de realizar el análisis de marcadores moleculares presentes en ácidos nucleicos, característicos de enfermedades genéticas, mecanismos carcinogénicos y respuesta farmacológica.
  • Formar graduados capaces de evaluar la importancia del análisis del material genético (ADN), en la identificación de personas en medicina legal.
  • Contribuir en la generación de profesionales capacitados para la aplicación del método científico y la formulación de proyectos que permitan apoyar el Diagnóstico Clínico y/o la investigación.

Elementos Diferenciadores

El Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación, posee los siguientes elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes:

  • Programa de carácter profesional orientado a la adquisición de herramientas que permitan responder eficientemente a los cambios actuales en el diagnóstico molecular en los principales temas genéticos de importancia médica.
  • Otorga certificaciones intermedias a nivel de diplomado y postítulo, facilitando un avance por etapas y dando flexibilidad al plan de estudios.
  • Modalidad y jornada de estudios compatible con actividades profesionales o laborales.
  • Plan curricular que incluye diseño y evaluación de proyectos, aportando en la formación de competencias que se requieren en el diagnóstico clínico en la actualidad.
  • Otorga competencias para desarrollar y realizar investigación básica y/o clínica en el área de la salud en el ámbito profesional o académico.

Descarga el tríptico del programa AQUÍ

Escríbenos a postgrado@santotomas.cl para ponerte en contacto con los directivos del programa. Visita el sitio web de la Facultad de Salud para conocer más detalles.

(*) Los programas que otorguen la posibilidad de certificaciones intermedias recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 4 Semestres

Semestre I(*)

  • Mecanismos de la Transmisión de la Información Genética
  • Tecnologías relacionadas con la Transmisión de la Información Genética
  • Bioinformática orientada al Diagnóstico de Laboratorio.

(*) Diplomado en Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico.

Semestre II

  • Aplicación de técnicas de biología molecular al diagnóstico clínico
  • Técnicas Moleculares en Virología y Tipificación de Agentes Infecciosos
  • Bases Moleculares y Diagnóstico de Enfermedades Genéticas
  • Bases Moleculares del cáncer.

Semestre III

  • Bases Moleculares de la Farmacología
  • Aplicación de Técnicas Moleculares a la Medicina Forense
  • Metodología de la Investigación y Formulación de Proyecto.

Semestre IV

  • Trabajo Final de Magíster.

Fecha de Inicio

22 de marzo de 2024

Horarios

Viernes de 17:30 a 21:30 h. – Sábado de 09:00 a 14:00 h.

Dra. Genevieve Merabachvili C.

Directora del Programa

Bioquímico, PhD en ciencias biológicas mención genética molecular y microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico UST Escuela Tecnología Médica.

Directivo

Mg. Rebeca Aldunate

Bióloga. Doctorado en Ciencias Biológicas; mención biología celular y molecular. P. Universidad Católica de Chile Magíster en Ciencias Biológicas, mención Ecología. P. Universidad Católica de Valparaíso.

Académico

Jorge Alvarado

Subdirector de Investigación, Reproductive Health Research Institute, Chile. 2015.

Académico

Dra. Helia Bello

Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Asociado Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción.

Académico

Eliseo Campos

Investigador Asociado, 2009-presente, Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE), Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.

Académico

Dr. Sandro Huenchuguala

Licenciado en Tecnología Médica, Universidad Austral de Chile. Doctor en Ciencias Biomédica Universidad de Chile.

Académico

Dra. Genevieve Merabachvili C.

Bioquímico, PUC, Doctor en Ciencias Biológicas, mención Genética Molecular y Microbiología, PUC.Bioquímica y Diagnóstico Molecular UST.

Académico

Mg. Paulina Meza

Tecnólogo Médico, mención laboratorio clínico, banco de sangre y hematología. Magíster Ciencias Biomédicas, Mención Microbiología clínica.

Académico

Dra. Viviana Montecinos

Licenciada en Nutrición, UdeC. Magíster en Ciencias mención Fisiología, UdeC. Doctor en Ciencias Biológicas área Biología Celular y Molecular, UdeC. Biología celular del cáncer, PUC.

Académico

Fabián Moreno

Bioquímico, Jefe unidad genética forense, Dpto. Laboratorios Servicio Médico Legal.

Académico

Dr. Luis Quiñones

Bioquímico, Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, PhD en Ciencias Biomédicas.

Académico

Mg. Ana Maria Salinas

Tecnólogo Médico, Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias Biológicas, Microbiología U de Chile. Académico UST. Microbiología y Diagnóstico Molecular.

Académico

Mg. Alexandra Simmons

Tecnólogo Médico, Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias Biológicas, Microbiología U de Chile. Académico UST. Microbiología y Diagnóstico Molecular.

Académico

Dra. Cecilia Tapia

Médico, Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Especialista en Laboratorio Clínico, área de microbiología.

Académico

Dr. Jorge Vera Otarola

Bioquímico. Ph.D in Microbiology 2005-2010 Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Académico

Nicolás Villagra

Licenciatura en Ciencias Biológicas, PUC. Doctorado en Biociencias Moleculares, UNAB. Resistencia bacteriana a los antibióticos, Patogenicidad Bacteriana, Genética Molecular.

Académico

¡Conversemos!