Catherine Korn
Directora del programa
Ingeniera Comercial, PhD (c) en Administración de Negocios y Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile. Posee una amplia experiencia de gestión en educación superior. Actualmente es Directora Nacional de Ingeniería Comercial y Directora del MBA en la Universidad Santo Tomás. Fue Coordinadora de los procesos de acreditación de carrera y Coordinadora Nacional de la Facultad de Economía y Negocios. Se ha desempeñado como académica pregrado y postgrado en la Universidad Santo Tomás, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Finis Terrae y consultora en Evaluación de Proyectos.
Directivo
kkorn@santotomas.cl
Dr. Victor Cancino
Ingeniero Comercial U. de Talca. Doctor(c) en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona y Magíster en Administración de Empresas (MBA), Universidad de Chile . Ha sido Consultor de UNESCO y OEI. Cuenta con una vasta experiencia en Gestión Universitaria, en la UST, U de Talca, UNAB, U. Central. Ha sido académico de postgrado en Chile en las Universidades de Talca, Andrés Bello, Central y Metropolitana de Ciencias de Educación, y profesor invitado en las Universidades de Baja California y Autónoma de Nueva León en México. Como académico universitario y consultor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de UNESCO, ha dirigido o coordinado estudios y asesorías técnicas financiadas por instituciones como Fundación Ford, Ministerio de Educación, Consejo Superior de Educación (CNED), Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), FOSIS y diversos DAEM.
Académico
Dr. Fernando Mejido Muñoz
Contador Auditor/ U. de Viña del Mar. Ph D en Administración de Negocios. Director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Santo Tomás.Amplia experiencia en docencia de pre y post grado para diversas carreras en distintas Universidades como: la Universidad Diego Portales, la Universidad de Chile, la Universidad de las Américas, la Universidad Andrés Bello y UST. Fue director de la Escuela de Contador Auditor de la Universidad San Sebastián entre 2009-2011 y fue director de la Escuela de Auditoría de la Universidad de las Américas entre 2002-2009. También trabajó como Auditor Interno y Jefe de Administración y Finanzas de Zona III en Empresas Telex, así como también fue asesor del Ministerio de Energía, de la Compañía Telefónica, del Ejército de Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Pensiones, el Hospital Militar de Santiago y Dirección de Presupuestos.
Académico
Dr. Mario Villar Cargas
Doctor en Gestión de Empresas, Deusto Business School, Facultad de Empresariales, Universidad de Deusto, Bilbao, España; Master en Administración de Empresas, Universidad Austral de Chile; Ingeniero Comercial, Universidad Austral de Chile; Valdivia; Académico, Investigador, Asesor y Consultor de Empresas, con una amplia experiencia en asesorías y asistencia técnica en áreas de Recursos Humanos, Negociación, Organización y Estrategia Empresarial. Durante su desempeño profesional ha desarrollado múltiples proyectos de asesoría, consultoría y formación de personas, especialmente en alta y media dirección de empresas de diversas áreas industriales. El desempeño académico le ha permitido alcanzar un amplio conocimiento acerca del comportamiento humano, condición que le ha permitido elaborar innovadoras miradas a la teoría del comportamiento humano, al mismo tiempo de presentar diversas publicaciones en congresos y encuentros nacionales e internacionales de management.
Académico
Mg. Juan Carlos Armijos Armijos
Contador Auditor/U. de Loja Ecuador. Magíster en Control de Gestión/U. de Chile. Doctorando en Business Administration and Management, U.Politècnica de Valencia. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación: Revisión y análisis de datos y ejecución de diferentes proyectos para la facultad de Economía y Negocios UST, así mismo es docente asistente de pre y postgrado para la misma Facultad. Entre Agosto 2018 a ene 2020 se desempeñó como Coordinador del Centro de Investigación Cuantitativa en Negocios (CQN) - Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Cuenta con múltiples publicaciones y artículos publicados, así mismo participación en Seminarios entre otros.
Académico
Mg. Cristián Delgado Bello
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad de los Lagos, Osorno. Obtuvo el grado de Magíster en Ciencia Regional (economía regional) de la Universidad Católica del Norte y diplomado en Pedagogía en Educación Superior de la Universidad Santo Tomás. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con trayectoria profesional en gestión directiva académica, asesorías de proyectos, investigación aplicada en el campo de la economía regional en materias de productividad, disparidades territoriales y resiliencia económica. Asimismo, es académico de pregrado y postgrado en cursos del área de Economía y Metodología, además de miembro de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales.
Académico
PhD. Jesús Juyumaya
PhD en Administración de Negocios de la Universidad de Chile, Magíster en Psicología Organizacional, Diplomado en Docencia Universitaria y Sociólogo. Posee una amplia experiencia en consultoría en el área de gestión de personas y en docencia a nivel de pregrado y postgrado. Fue investigador postdoctoral en el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador en el Observatorio de Innovación de la Universidad de Chile. Su línea de investigación es el comportamiento organizacional. Recientemente se ha enfocado en aplicar metodologías de investigación de neurociencias para estudiar el compromiso laboral. Actualmente es director del diplomado en People Analytics para la Transformación Digital y profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás.
Académico
Dr. Helmut Franken
Ingeniero Comercial, mención Economía de la Universidad de Chile. Magíster y Doctorado en Economía de la Universidad de Pennsylvania. Posee amplia experiencia en análisis macro/financiero, nacional e internacional, habiendo trabajado tanto en el Banco Central de Chile como en el Fondo Monetario Internacional. Ha sido consultor en el área económica y financiera, tanto para empresas privadas como para instituciones públicas nacionales e internacionales. Ha ejercido la docencia en distintas universidades, y actualmente es profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás. En este contexto, su línea de investigación se focaliza en temas macroeconómicos.
Académico