
Magíster en Una Salud
- Facultad: Facultad de Ingeniería - Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria - Facultad de Salud
- Tipo de programa: Magíster
- Modalidad: A distancia
- Director(a): Daniela Figueroa Pérez
Periodo de postulación
Periodo de matrícula
Periodo de clases
Magíster en Una Salud, Universidad Santo Tomás
Diferenciadores
- Enfoque interfacultades: Facultad de RRNN y Medicina Veterinaria, Facultad de Salud y Facultad de Ingeniería
- Abordaje transdisciplinario
- Abarca la salud humana, animal, vegetal y ambiental
- Integra soluciones tecnológicas y de ingeniería como data science
- Ofrece una perspectiva holística y completa
- Modalidad 100% online
Programa
Dirigido a
El programa está dirigido a profesionales Médicos/as Veterinarios/as, Médicos/as, Enfermeros/as y de otras disciplinas de la Salud, así como también otras áreas relacionadas con las Ciencias Biológicas, Zootécnicas, Ciencias de la Ingeniería y Medio Ambientales.
Objetivos General
Formar graduados en un enfoque integral y colaborativo que optimice el equilibrio, de manera sostenible, entre la salud humana, animal y ecosistémica, que desarrollen capacidades en el uso de tecnologías actuales que le permitan el abordaje de los desafíos sanitarios contemporáneos, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivos Específicos
- Fomentar el uso de tecnologías, basado en el modelamiento para la toma de decisiones sobre desafíos sanitarios actuales, procurando el bienestar de la sociedad.
- Generar capacidades para el desarrollo de estrategias de monitoreo en la prevención, vigilancia y control de enfermedades emergentes y zoonosis, interdisciplinario y colaborativo con enfoque de Una Salud.
- Promover el desarrollo de proyectos que aborden problemáticas actuales en la interfase humano, animal y ecosistémica, con un enfoque ético, considerando las políticas públicas y los aspectos sociales que puedan poner en riesgo el equilibrio sanitario.
Perfil del Graduado
El/la graduado/a del Magíster en Una Salud de la Universidad Santo Tomás está preparado/a para abordar los retos sanitarios actuales en un contexto de cambio global, utilizando un enfoque interdisciplinario y colaborativo que busca un equilibrio sostenible entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental.
Participa en la generación de proyectos innovadores basados en análisis de datos, sustentados en Data Driven, promoviendo la salud y facilitando la toma de decisiones desde una perspectiva ética y territorial. Además, desarrolla habilidades de liderazgo para implementar transformaciones en su campo profesional, integrando los ámbitos de sostenibilidad y ciudadanía. Promueve la implementación de ideas creativas, planificando, coordinando y gestionando los riesgos asociados. También es capaz de evaluar la calidad de la información y aplicar técnicas de verificación, asegurando la seguridad digital en la gestión de información.
Ámbitos de Desempeño del Graduado
Campo laboral:
– Sector Público: ministerios, municipios y otros.
– Sector Privado: ONG, empresa privada.
– Sector Académico: instituciones de educación superior y otras.
Campo profesional:
– Modelamiento de datos epidemiológicos y multifactoriales
– Implementación de soluciones tecnológicas a problemáticas de Una Salud
– Desarrollo sostenible de sistemas agropecuarios
– Manejo y control de zoonosis
– Inocuidad y seguridad alimentaria
– Desarrollo de políticas públicas en Una Salud
– Docencia, investigación y extensión en el área de Una Salud
Plan de Estudio
Bimestre I
- Antrozoología, Bienestar y Sociedad
- Cambio Global y “Una Salud”
Bimestre II
- Enfermedades Transmisibles Emergentes y Reemergentes
- Actualización disciplinar en Una Salud
Bimestre III
- Análisis de datos para políticas públicas
- Análisis de propagación de enfermedades
Bimestre IV
- Electivo
- Metodología de desarrollo de proyectos en Una Salud
Bimestre V
- Políticas públicas en salud humana, animal, vegetal y ambiental
- Prevención, manejo y control integrados de enfermedades
Bimestre VI
- Modelos predictivos para Una Salud
- Seminario de proyectos en Una Salud
Bimestre VII y VIII
- Trabajo Final de Magíster
- Actividad de Grado
Cuerpo Académico
Directora
- Daniela Figueroa Pérez
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile
Académicos
- Angela Díaz Lee
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile - Carmen Luz Barrios
Médico Veterinario, Doctora en Psiquiatría, Universidad Autónoma de Barcelona - Soledad Ruiz Philipps
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile - Leonardo Rodríguez Córdova
Ingeniero Civil de Industrias, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile - Jessica Tolosa Villalobos
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias, Universidad Austral de Chile - Raúl Alegría Morán
Médico Veterinario, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile - Tamara Muñoz Caro
Médico Veterinario, Doctora en Parasitología Veterinaria, Justus Liebig University Giessen, Alemania - Joaquín Araya Arriagada
Tecnólogo Medico, Doctor en Neurociencia, Universidad de Santiago de Chile - Ángelo Torres Arévalo
Médico Veterinario, Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile - Andrea Guadalupe Ávila Valdés
Ingeniero en Biotecnología, Doctora en Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile - Alvaro Reyes Duarte
Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias Sociales (Desarrollo Económico), Wageningen University, Países Bajos - Lina Maria Correa Estrada
Ingeniero Biológico, Doctora en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile - Consuelo Cruz Riveros
Enfermera, Doctora en Psicología, Universidad Católica del Norte - Emerson Durán Durán
Médico Veterinario, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile - Heber Hernández Guerra
Ingeniero Civil en Minas, Doctor en Modelamiento Estadístico, Universidad del País Vasco - Rodrigo Barraza Alonso
Ingeniero Civil Industrial, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile - Marcela Gómez Ceruti
Médico Veterinario, Magister en Educación basada en Competencias, Universidad de Talca - Fernando Vergara Hernández
Médico Veterinario, Doctor en Ciencias Animales, Michigan State University, Estados Unidos - José Rolando Sánchez Rodríguez
Enfermero, Doctor en Enfermería, Universidad Andrés Bello - Natalia Urzúa Pizarro
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina - Alexandra Grandon Ojeda
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Biológicas, University of Bristol, Inglaterra - Romina Rodríguez Pereira
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile - Ruth Melissa Sánchez Hidalgo
Médico Veterinario, Doctora en Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile - Gonzalo Chávez Contreras
Médico Veterinario, Máster en Etología clínica, Universidad Autónoma de Barcelona, España - Rubén Moreira Zúñiga
Médico Veterinario, Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, Universidad de Chile - Giordano Catenacci Aguilera
Ingeniero Agrónomo, Magíster en Horticultura, Universidad de Talca - Liliana Maier Neumann
Médico Veterinario, Magister en Ciencias de los Alimentos, Universidad de Chile - Karla Camacho Méndez
Médico Veterinario, Doctora en Acuicultura, Programa en conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile y Universidad Católica del Norte - Christel Oberpaur Wilckens
Ingeniero Agrónomo, Magíster en Ciencias Agropecuarias, Universidad de Chile - Paulina Meza Arcos
Tecnólogo Medico, Magíster en ciencias biomédicas, Universidad de Talca - Cristian Alberto Sandoval Vásquez
Tecnólogo Medico, Doctor en Ciencias Morfológicas, Universidad de La Frontera - Marcia Montero Ruiz
Químico Ambiental, Magíster en Ciencias, Universidad de Los Lagos - Jorge Muñoz Brand
Ingeniero Civil Industrial, MBA, Universidad del Desarrollo
Descarga el díptico del programa AQUÍ
Aranceles
• Vacantes: 26
• Matrícula $ 250.000 (matrícula gratis antes de julio)
• Arancel 2025 $4.700.000
¿Por qué estudiar un Magíster en Santo Tomás?
Estudiar un Magíster en la Universidad Santo Tomás (UST) te permite acceder a una formación académica de excelencia, con programas diseñados para responder a las necesidades del mundo laboral actual. Con presencia nacional, modalidades flexibles (presencial, online e híbrida) y un equipo docente altamente calificado, los postgrados UST ofrecen herramientas concretas para el desarrollo profesional, académico y personal. La Universidad Santo Tomás es reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación educativa y la vinculación con el medio.
Preguntas frecuentes sobre los Magísteres UST
¿Qué requisitos se necesitan para postular a un magíster en UST?
Los requisitos generales incluyen título profesional, antecedentes académicos y entrevista. Cada programa puede requerir documentación adicional.
¿Los programas de magíster están acreditados?
Sí, varios programas cuentan con acreditación institucional o específica, garantizando su calidad académica y validez nacional.
¿Se pueden estudiar magísteres de forma online?
Sí. Existen opciones en modalidad presencial, online e híbrida, adaptadas a diferentes perfiles profesionales y regiones.
¿Qué diferencia ofrece un magíster en Santo Tomás frente a otras instituciones?
UST destaca por su orientación práctica, cercanía con el entorno laboral, trayectoria institucional y enfoque en valores.