
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años)
- Facultad: Facultad de Ciencias Sociales
- Tipo de programa: Magíster
- Modalidad: Semipresencial
- Director(a): Dra. Lourdes Ilizástigui del Portal
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años)
Fundamentos del programa
La atención integral para la primera infancia está orientada a potenciar el desarrollo cognitivo, lenguaje, motor y socio – emocional. La atención Temprana tiene la finalidad de realizar un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de O a 6 años, la familia y al entorno que tiene niños con trastornos de su desarrollo o en riesgo de padecerlos.
La sociedad chilena frente a este desafío, demanda cada vez más, profesionales especializados con una concepción más holística y de carácter interdisciplinario y transdisciplinariedad de parte de todos los actores relacionados con el desarrollo infantil de 0-6 años. En respuesta a ello, las Facultades de Ciencias Sociales y Comunicaciones, Salud y Educación de la Universidad Santo Tomás se integran para implementar el “Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años)”. En una alianza estratégica con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, España que desde el año 2000, ininterrumpidamente, viene dando respuesta a la atención temprana a través de la formación especializada en el “Máster Propio Universitario en Atención Temprana”.
Perfil de Egreso
Al finalizar el Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) los graduados serán capaces de diseñar intervenciones con una visión holística basada en el modelo ecológico-transaccional sistémico y cultural e interdisciplinario y transdisciplinario en la Atención de la primera infancia y en la atención temprana. Tendrá dominio de técnicas específicas para la evaluación en la atención temprana y estará en condiciones de diseñar, evaluar e implementar programas de intervención a niños con necesidades educativas transitorias y permanentes o en riesgo de padecerlas, a su familia y entorno. Lo anterior, le permitirá al graduado diseñar un proyecto para la creación de un centro de atención temprana considerando los diversos contextos.
Elementos Diferenciadores
El Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) posee 4 elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes en nuestro país:
- Posee un enfoque teórico – práctico, interdisciplinario y transdisciplinario que se manifiesta en la forma de abordaje de las materias que lo conforman y en el tratamiento didáctico, metodológico y evaluativo.
- Otorga un doble grado académico: Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) por la UST, y Máster Propio Universitario en Atención Temprana de 0 a 6 años por la Universidad de Málaga.
- Los módulos se dictan colegiadamente y están organizados de manera secuencial, lo que favorece el nivel de profundidad en las temáticas que se abordan.
- Prácticas en Centros de Desarrollo Infantil (Jardines Infantiles y Hogares) en Chile o prácticas en Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana en Málaga (España).
Formato
• Clases Online y práctica final presencial.
• Duración: 4 Semestres
Programa
Dirigido a
El Programa de Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) está dirigido a profesionales tales como Educadoras de Párvulos, Educadores Diferenciales, Profesores de Educación General Básica, Psicólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Médicos, Pediatras, Matronas, Enfermeras, Nutricionistas, Trabajadores Sociales y otros profesionales afines que trabajen en la atención de la primera infancia.
Objetivo General
Diseñar e implementar programas y estrategias de intervención para la primera infancia (0-6 años) y atención temprana, coherentes con una visión holística y metodológica de carácter interdisciplinario y transdisciplinario, permitiendo además el diseño de un proyecto de Centro de Atención Temprana, considerando los aspectos éticos pertinentes para el desarrollo integral de los niños y niñas entre 0 y 6 años.
Objetivos específicos
- Dominar la base teórica metodológica de la atención temprana.
- Actualizar el concepto desarrollo desde una perspectiva integral y globalizada de la atención temprana.
- Manejar técnicas y procedimientos de evaluación e intervención del desarrollo de la primera infancia y atención temprana para una atención integral.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención temprana en el marco de una visión global e integral, así como inter-transdisciplinar.
Convenio Internacional
El programa de Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) tiene el siguiente convenio vigente con Universidades extranjeras:
• Convenio de Doble Grado con: Universidad de Málaga, España. Otorga un doble grado académico: Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) por la UST, y Máster Propio Universitario en Atención Temprana por la Universidad de Málaga.
Plan de Estudio
Semestre I
- Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana: Marco Teórico
- Desarrollo integral del Niño de 0 a 6 años: Bases Neurológicas, Psicológicas y Educativas
- La Familia en la Atención Educativa
- Intervención con niños y familia en contextos diversos.
Semestre II
- Evaluación y Diagnóstico desde la Perspectiva Interdisciplinaria
- Prevención e Intervención Integral: Familia, Niño, Institución y Entorn
Semestre III
- Metodología de Investigación en Educación Pre-escolar
- Seminarios Teóricos – Prácticos
- Práctica Externa
Semestre IV
- Trabajo Final del Magíster (TFM).
Descarga el tríptico del programa AQUÍ
(*) Los programas que otorguen la posibilidad de certificaciones intermedias recibirán su diploma en formato digital.
Cuerpo Académico
Directora
- Lourdes Ilizástigui Del Portal
Doctora en Investigación e Innovación Educativa, U. de Málaga (España), Magíster Educación Especial, U. de La Habana (Cuba), Licenciada en Psicología, U. La Habana. Ha sido docente en universidades nacionales y extranjeras.
Académicos
- Sandra María Rodríguez Osiac
Magíster en Educación Diferencial con mención en Lenguaje, Universidad Mayor; Master en Neuropsicología y Educación, Universidad de Villanueva; Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación se orienta en torno a la didáctica del pensamiento matemático en párvulos. - Claudia Ormeño Hofer
Máster en Neuropsicología y Educación, U. De Villanueva (España); Educadora de Párvulos, U. de Concepción. Tiene experiencia como docente de pre y postgrado en U. Santo Tomás. - Cristina Achávar Valencia
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Educadora de Párvulo, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Alberto Labarrere Sardui
Doctor en Psicología, Instituto de Psicología General y Pedagógica, Academia de Ciencias Pedagógicas, (URSS), Licenciado en Psicología, U. La Habana. Ha sido docente de pre y postgrado de universidades nacionales e internacionales. - Claudia Ibarra Gutiérrez
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia (0-6 años) Atención Temprana, U. Santo Tomás/U. de Málaga; Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido docente de distintas universidades nacionales. Su línea de investigación se focaliza en torno a la formación de enfermeros/as. - Paola Lausen Espinoza
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años), U. Santo Tomás; Licenciada en Psicología, U. Santo Tomás. - Macarena Lucar Arce
Magíster en Bienestar Social U. de California. Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Decana Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones U. Santo Tomás. - Gabriela Capurro Ríos
Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil, U. del Desarrollo; Licenciada en Psicología, U. Santo Tomás. - Ana María Olivares Barahona
Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Psicología Clínica, Mención Estudios de la Familia y la Pareja, U. Diego Portales. Miembro del Instituto Chileno de Terapia Familiar. - Alejandra Jara Urzúa
Magíster en Terapia Ocupacional, Mención Intervención Psicosocial, U. Nacional Andrés Bello; Terapeuta Ocupacional, U. de Chile. Directora Nacional Escuela Terapia Ocupacional, Universidad Santo Tomás. - Paula Riveros Ahumada
Licenciada en Psicología, U. de Santiago de Chile; Magíster en Psicología Comunitaria, U. de Chile. Ha sido docente de diferentes universidades nacionales. - Alejandra Ramírez
Magíster en Antropología y Desarrollo, U. de Chile; Asistente Social, U. Tecnológica Metropolitana. - Eduardo Elósegui Bandera
Doctor en Psicología, U. de Málaga (España); Licenciado en Filosofía y Letras, U. de Málaga. - Dolores Casquero Arjona
Licenciada en Pedagogía, U. de Málaga (España); Máster Universitario en Atención Temprana, U. de Málaga; Doctora en Ciencias de la Educación, U. de Málaga.
¿Por qué estudiar un Magíster en Santo Tomás?
Estudiar un Magíster en la Universidad Santo Tomás (UST) te permite acceder a una formación académica de excelencia, con programas diseñados para responder a las necesidades del mundo laboral actual. Con presencia nacional, modalidades flexibles (presencial, online e híbrida) y un equipo docente altamente calificado, los postgrados UST ofrecen herramientas concretas para el desarrollo profesional, académico y personal. La Universidad Santo Tomás es reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación educativa y la vinculación con el medio.
Magísteres disponibles en la Universidad Santo Tomás
- Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior
- Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación
- Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar
- Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo
- Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado
- Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva
- Magíster en Administración de Empresas (MBA)
- Magíster en Intervención Familiar y Gestión Social
- Magíster en Una Salud
Preguntas frecuentes sobre los Magísteres UST
¿Qué requisitos se necesitan para postular a un magíster en UST?
Los requisitos generales incluyen título profesional, antecedentes académicos y entrevista. Cada programa puede requerir documentación adicional.
¿Los programas de magíster están acreditados?
Sí, varios programas cuentan con acreditación institucional o específica, garantizando su calidad académica y validez nacional.
¿Se pueden estudiar magísteres de forma online?
Sí. Existen opciones en modalidad presencial, online e híbrida, adaptadas a diferentes perfiles profesionales y regiones.
¿Qué diferencia ofrece un magíster en Santo Tomás frente a otras instituciones?
UST destaca por su orientación práctica, cercanía con el entorno laboral, trayectoria institucional y enfoque en valores.
Aranceles 2026
Revisa el Calendario Anual de Concursos de la ANID, dónde podrás encontrar información referente a la evaluación de los concursos de Becas administrados por la Subdirección de Capital Humano. Las fechas aquí publicadas pueden sufrir modificaciones.