Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia
Admisión Abierta

Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia

  • Facultad: Facultad de Derecho
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia
  • Director(a): Mg. Alejandra Aspee

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
30 Abr 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
30 Abr 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
2 May 2025
12 Sep 2025
120 Horas

Datos Relevantes

Modalidad No Presencial (A Distancia)

Horarios: Bienvenida 02/05 a las 19:00 horas, Clases Sincrónicas Viernes de 18:40 a 22:20 horas y Sábado de 09:45 a 14:05 horas

Matrícula: Gratis
Valor: $ 1.663.000

¿A quién va dirigido el diplomado?

El programa de diplomado está dirigido a abogados, licenciados y egresados de Derecho que deseen fortalecer sus competencias para desenvolverse correctamente ante los Tribunales de Justicia, particularmente, en lo que dice relación a las estrategias en litigación oral en el área del Derecho Penal, Laboral y de Familia.

Objetivo General 

Contribuir al fortalecimiento de competencias que permitan a los abogados, licenciados y estudiantes de derecho desenvolverse correctamente ante los Tribunales de Justicia, particularmente, en lo que dice relación a las estrategias en litigación oral en el área del Derecho Penal, Laboral y de Familia.

Convenios

El programa posee un convenio vigente con el Departamento de Bienestar del Poder Judicial. Consulta por los descuentos del programa, escríbenos a postgrado@santotomas.cl.

Plan de estudios para el Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia

Módulo I: Litigación en Materia Penal

  • Destrezas y habilidades de litigación oral (teoría del caso)

Módulo II: Litigación en juzgados de garantía

  • Litigación en juzgados de garantía

Módulo III: Litigación ante los tribunales orales penales

  • Litigación ante los tribunales orales penales

Módulo IV: Introducción al nuevo sistema de justicia laboral

  • Introducción al nuevo sistema de justicia laboral

Módulo V: Litigación ante los juzgados del trabajo

  • Litigación ante los juzgados del trabajo

Módulo VI: Teoría del caso en el ámbito del derecho de familia

  • Formulación de la teoría del caso en el ámbito del derecho de familia

Módulo VII: Estructura y contenido de la audiencia preparatoria

  • Estructura y contenido de la audiencia preparatoria

Módulo VIII: Estructura y contenido de la audiencia de juicio

  • Estructura y contenido de la audiencia de juicio antes los tribunales de familia

Cuerpo Académico

Directora

  • Alejandra Aspe Pizarro
    Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Académicos

  • Marco Martínez Lazcano
    Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad de Talca Candidato a Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso.
  • Alejandro Palma Cid
    Licenciado en Ciencias Jurídicas.
    Profesor de Historia y Geografía.
    Magíster en Educación con Mención en Diseño Curricular Basado en Competencias.
  • Alejandra Aspe Pizarro
    Licenciada en Ciencias Jurídicas.
    Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Talca.
    Doctoranda en Derecho, Universidad Alcalá de Henares.
  • Iván Iturrieta Fernández
    Licenciado en Ciencias Jurídicas.
    Magíster en Gestión y Planificación Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez.
    Magíster en Derecho Laboral y de Seguridad Social, Universidad Adolfo Ibáñez
  • Tamara Ramírez Cárcamo
    Licenciada en Derecho.
    Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Talca.
    Máster Universitario en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Internacional de la Rioja.»
  • Hernán Juri Norambuena
    Licenciado en Derecho. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Chile
  • Paulina Cabrera Serrano
    Licenciada en Ciencias Jurídicas.
    Magíster en Derecho, con mención en Derecho de Familia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Pablo Villanueva Romero
    Licenciado en Ciencias Jurídicas. Magíster en Interveción Socio-Jurídica en Familia, Universidad Nacional Andrés Bello.

Diplomado en litigacion oral.

Por qué tomar el Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia

Si estás considerando dar un paso adelante en tu carrera legal, el Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia es una elección estratégica. Aquí hay algunas razones clave para considerar este programa:

Preparación integral: El diplomado ofrece un enfoque integral en litigación oral en diferentes áreas del derecho, incluyendo Penal, Laboral y de Familia. Esto te brindará una base sólida en diversas especialidades.

Relevancia legal: En un mundo legal en constante evolución, es fundamental estar actualizado. Este programa te mantendrá al día con los últimos desarrollos en el derecho procesal y la reforma procesal.

Aplicación práctica: Aprenderás a construir una teoría del caso sólida y a aplicar estrategias de litigación oral en situaciones reales, basadas en la sana crítica.

Plan de Estudio Completo: El programa ofrece un plan de estudios detallado que cubre desde la audiencia de control de la detención hasta la litigación en juzgados de trabajo y de familia.

Perspectiva de la corte suprema: Entenderás la relevancia de la Corte Suprema y su impacto en el sistema procesal penal y de familia.

Este diplomado es una inversión valiosa para cualquier profesional del derecho que busque sobresalir en el ámbito de la litigación oral y desarrollar habilidades esenciales en derecho procesal.


Más información sobre el  Diplomado en Litigación Oral en Materia Penal, Laboral y Familia.

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.