Información Nacional

Proceso de selección

La Vicerrectoría Académica, de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás, realizará una convocatoria anual para postular a los Programas de Doctorados. Las/los interesadas/os, sean chilenas/os o extranjeras/os, deben encontrarse en posesión de un grado académico de licenciada/o, magíster o título profesional en las áreas del doctorado a postular.

  1. Carta de intención, indicando las motivaciones para cursar el magíster. (Descárgala aquí)
  2. Propuesta de investigación de acuerdo con formato de postulación. (Descárgala aquí)
  3. Dos cartas de recomendación emitidas por personas con quien haya sostenido una relación profesional o académica de acuerdo con formato de postulación. (Descárgala aquí)
  4. Currículum Vitae (Descárgalo aquí), anexando al menos una publicación indexada en los últimos cinco años (WOS, SCOPUS, ERHI, SCIELO, LATINDEX), y certificado de al menos una ponencia en Congreso en los últimos cinco años.
  5. Fotocopia del grado académico legalizados ante notario.
  6. Ficha de preinscripción debidamente llena.
  7. Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados).

Estos documentos serán evaluados por el Comité de Admisión compuesto por la Directora, la Coordinadora y dos académicos del programa, quienes además evaluarán a los postulantes a través de dos medios: (1) entrevista personal (presencial o remota) y (2) anteproyecto.

El Comité de Admisión es el encargado de la evaluación de las/los postulantes, para su posterior aceptación o rechazo. La evaluación de las/los postulantes se realizará en función de los siguientes criterios y ponderaciones:

Etapa Requisitos/ documentos presentados ponderación

 

Carta de Interés 15
Carta de Recomendación 10
Antecedentes Curriculares (Publicaciones/Presentaciones en congreso 25
Anteproyecto 25
Entrevista Personal 25

Los criterios utilizados en ambas instancias se detallan en la rúbrica para las etapas del proceso de admisión y se basan en la siguiente escala de evaluación:

Nota escala
1 No Cumple
2 Deficiente
3 Suficiente
4 Bueno
5 Excelente

La Dirección del Programa y el Comité de Admisión, conforme al mérito de los antecedentes que se presenten y una vez concluido el proceso de evaluación, confeccionarán un ranking de admisibilidad y propondrá a la o el Director del programa su aceptación o rechazo. Para ser admitida/o, una/un postulante ha de obtener un puntaje final ponderado mayor o igual a tres. En el caso que el número de postulantes seleccionados excedan los cupos de admisión, se establecerán mecanismos para asegurar un balance de género. El Comité de Admisión podrá proponer situaciones o casos excepcionales para su revisión y/o aceptación en el programa por parte del Comité Académico.

(*) La postulación no exige certificados originales o copias legalizadas ante notario de los documentos solicitados, pero esta será condición obligatoria para la matrícula si la o el postulante es aceptado en el programa. Para las y los postulantes extranjeros, estos documentos deben estar legalizados por el Consulado Chileno del país de origen o Apostillado, si su país se encuentra suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.


Los antecedentes presentados serán evaluados en función del perfil de ingreso, a fin de asegurar su cumplimiento, al igual que el de los requisitos académicos y formales necesarios para acceder a un programa de doctorado. El Comité Académico del Programa será el encargado de seleccionar a las y los candidatos sobre la base de los antecedentes recopilados en el proceso.

Información Extranjeros

Las/los interesadas/os extranjeras/os deben encontrarse en posesión de un grado académico de licenciada/o, magíster o título profesional equivalente, en las áreas de ciencias naturales, ambientales, agrícolas, educación, o ciencias sociales y presentar los documentos mencionados en la pestaña de Información Nacional. Estos deben estar legalizados por el Consulado Chileno del país de origen o Apostillado, si su país se encuentra suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.