Diplomado en Terapia Manual y Rehabilitación de las Disfunciones Musculoesqueléticas
Admisión Abierta

Diplomado en Terapia Manual y Rehabilitación de las Disfunciones Musculoesqueléticas

  • Ciudad: La Serena
  • Facultad: Facultad de Salud
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: Semipresencial
  • Director(a): Jenny Susana Díaz leiva

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
29 Ago 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
29 Ago 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
5 Sep 2025
13 Dic 2025
133 Horas

Datos Relevantes

Modalidad Semi presencial
Horarios: Bienvenida 29/08 a las 17:00 horas. clases sincrónicas viernes de 16:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 18:00 horas. Clases Presenciales: viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 17:00 horas. (Clases presenciales: 14/06 – 27/09 – 11/10 – 25/10 – 14/11 – 15/11 – 28/11 – 29/11 – 12/12 – 13/12)
Matrícula: Gratis
Valor: $1.802.000

¿A quién va dirigido el Diplomado?

Profesionales y egresados del área de la Kinesiología que deseen potenciar su práctica clínica en la atención de pacientes con patologías del sistema musculoesquelético

Objetivo General – Perfil del egresado

Al finalizar el programa el estudiante debe ser capaz de Desarrollar habilidades avanzadas en el diagnóstico y tratamiento manipulativo, mediante la aplicación de diversas estrategias específicas, fundamentadas en un sólido razonamiento clínico y análisis crítico con el objetivo de optimizar la práctica profesional en el campo de la kinesiología.

Plan de estudios del diplomado en terapia manual

Módulo I: Bases y fundamentos neurofisiológicos. Evaluación y tratamiento para el modelo tensoactivo

  • Introducción, historia y bases de la terapia manual
  • Evaluación y diagnóstico en terapia manual en el sistema Miotensivo
  • Tratamiento Instrumental en sistema miotensivo y Razonamiento clínico en Terapia manual

Módulo II: Evaluación y tratamiento del cuadrante superior. Atm, columna cervical y dorsal

  • Alteraciones de la ATM y sistema estomatognático y  manejo rehabilitador con bases en la Terapia Manual
  • Terapia Manual en las  disfunciones cervicales.
  • Patomecánica de la columna dorsal y abordaje con Terapia Manual

Módulo III: Evaluación y tratamiento del cuadrante superior. Extremidad superior

  • Evaluación y tratamiento de la cintura escapulo humeral
  • Evaluación y tratamiento de la articulación glenohumeral
  • Evaluación y tratamiento  de la articulación  de codo y de mano

Módulo IV: Evaluación y tratamiento del cuadrante inferior. Columna lumbar y pélvis

  • Evaluación y tratamiento de la charnela toracolumbar
  • Evaluación y tratamiento de la columna lumbar
  • Evaluación y tratamiento  de la articulación sacroilíaca

Módulo V: Evaluación y tratamiento del cuadrante inferior. Extremidad inferior

  • Evaluación y tratamiento de la articulación coxofemoral.
  • Evaluación y tratamiento de la articulación de rodilla
  • Evaluación y tratamiento  de la articulación de tobillo y pie.

Cuerpo Académico

Directora

  • Jenny Susana Díaz leiva
    Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología (Universidad de Antofagasta) Formación en Quiropraxia
    Magíster en Pedagogía en Educación Superior (UTC). Magíster © en Terapia Manual Ortopédica. (UNAB)

Académicos

  • Carlos Cortés Julio
    Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología (Universidad del Mar), Magíster en Kinesiología Deportiva (UA). Formación en Osteopatía (Escuela canadiense)
  • Alfredo Gary Bufadel
    Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología (UA).
    Magíster en Fisiopatología cráneo-cervical, cráneo-mandibular y dolor facial, (UNAB).
    Doctor en Kinesiología, mención Fisioterapia, Atlantic International University (AIU).
  • Romualdo Ordoñez
    Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología (UdeC)
    Magíster en Terapia Manual Ortopédica (UNAB).
  • Armín López Rodríguez
    Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología (UNAB), Magíster en Terapia Manual Ortopédica (UNAB).
    Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor (Universidad de Salamanca). C.O Master en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor, ECHOS/EOM, Terapeuta Craneosacral (Instituto Upledger).
  • Rafael Silva Valenzuela
    Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor. U. Pontificia de Salamanca – España
    Cursando Máster en Kinesiología Deportiva, U. Cardenal Herrera- España, Diplomado Gerontología Comunitaria, Usach, 2012, Diplomado en Rehabilitación Funcional Musculoesquelética, UST, 2015
    Diplomado en Fisiopatología Cráneo-Mandibular, Unab 2017, Diplomado Kinesiología Musculoesquelética, Kinex, U. Buenaventura, Colombia 2018, Diplomado en Osteopatía Clínica, Academia Latinoamericana de Osteopatía, 2019, Osteópata, Osteopathic College of Ontario, Cánada, 2019, Diplomado en Evaluación y Tratamiento del Miembro Superior, U. Católica, 2022, Diplomado en Imagenología Musculoesquelética, Lans Capacitaciones, 2023.
  • Catalina Barja Martínez
    Kinesióloga ,Universidad Andrés Bello,2013,Magíster en Terapia Manual Ortopédica. UNAB, Chile. 2020,Diplomado en Pedagogía universitaria en ciencias de la salud. Universidad Finis Terrae, 2020
    Diplomado de Terapia Manual Ortopédica en fisiopatología de las disfunciones de la columna vertebral.
    UNAB, 2013, Diplomado en Terapia Manual ortopédica de evaluación y manipulación de extremidades y tejidos blandos. UNAB, 2013,Docente clínico MSK, escuela de Kinesiología,Universidad Central.

Descarga el díptico del programa aquí:  DIPLOMADO TERAPIA MANUAL Y REHABILITACIÓN DE LAS DISFUNCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

Rehabilitacion en pierna - Terapia manual.

Por qué estudiar el Diplomado en Terapia Manual y Rehabilitación

¿Por qué deberías considerar inscribirte en el Diplomado en Terapia Manual y Rehabilitación? Aquí te presentamos algunas razones sólidas para unirte a este programa de formación:

  • Desarrollo de razonamiento clínico: Este diplomado se enfoca en equiparte con habilidades avanzadas en razonamiento clínico, un elemento crítico en la toma de decisiones en la atención de pacientes con patologías musculoesqueléticas. Aprenderás a evaluar y abordar casos clínicos de manera efectiva y precisa.
  • Equipo docente de calidad: El programa cuenta con un destacado equipo docente compuesto por licenciados en kinesiología y profesionales altamente calificados en el campo de la terapia manual. Su experiencia en la enseñanza de técnicas de terapia manual y su profundo conocimiento en evaluación y tratamiento te garantizan una formación de alta calidad.
  • Aplicación práctica: Nuestro enfoque se basa en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. A lo largo del diplomado, aprenderás a implementar técnicas de terapia manual, ejercicios terapéuticos y estrategias de rehabilitación para lograr resultados efectivos.
  • Resultados de aprendizaje claros: El programa tiene resultados de aprendizaje definidos que te permiten medir tu progreso y competencia en cada área del diplomado. Al finalizar, estarás preparado para aplicar tus conocimientos de manera efectiva en situaciones clínicas reales.

Inscribirte en el Diplomado en Terapia Manual y Rehabilitación te brindará una formación sólida y actualizada en el campo de la terapia manual, lo que te permitirá destacarte en tu práctica clínica y ofrecer un nivel de atención excepcional a tus pacientes. No pierdas la oportunidad de potenciar tus habilidades y avanzar en tu carrera profesional.