Dirigido a

El Diplomado en Intervención Educativa del Trastorno Autista (TEA) está dirigido a profesores de educación inicial, educación básica y educación diferencial, así como técnicos de nivel superior en educación diferencial. Profesionales de la educación como psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y kinesiólogos.

Perfil del Egresado

El egresado al finalizar el programa de diplomado será capaz de:

  • Analizar los fundamentos biopsicosociales del Trastorno del Espectro Autista para determinar sus implicancias dentro del aula de clases.
  • Describir los componentes de la triada escuela-familia y comunidad para intervenir coherentemente en los contextos de desarrollo del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.
  • Diferenciar los procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación educativa para la planificación correcta de planes de apoyo individual del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.
  • Diseñar planes de apoyo individual para la intervención diversificada y ajustada a las necesidades de apoyo del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.

El Diplomado en Intervención Educativa del Trastorno del Espectro Autista (TEA) se imparte en Modalidad On Line.

  • Combina clases sincrónicas por Teams (con fechas y horarios definidos), con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 4 Módulos

Módulo I:

  • Trastorno Espectro Autista (TEA): Conceptualización e implicancias.

Módulo II:

  • Contextos de desarrollo: Escuela – Familia – Comunidad.

Módulo III:

  • Evaluación educativa en estudiantes que presentan TEA.

Módulo IV:

  • Metodología, intervención y diversificación del currículum para los estudiantes que presentan TEA.

Fecha de Inicio

26 de Mayo de 2023

Horarios

Martes y Jueves 18:00 a 21:30 h.

Mg. Carmen Gloria Rivas Osses

Directora del Programa

Profesora Biología y Ciencias Naturales. Magíster en Educación. Diplomada en Neurociencias. Doctoranda en Neurociencias, Desarrollo y Educación.

Directivo

carmenrivas@santotomas.cl

Mg. Elly Ingrid Aravena Valencia

Profesora de educación diferencial. Magíster en evaluación e Intervención ABA en TEA. Terapeuta ABA (RBT-16-4078) Certificada ADOS 2. Directora y Fundadora Centro Ágape- Temuco. Investigadora Fondecyt: Elaboración de manual de Señas chileno, U Austral de Chile.

Académico

Mg. Bernardita Isabel Ávalos Torres

Profesora de educación diferencial. Magíster en educación, mención gestión inclusiva. Postítulo en Administración y Gestión Directiva de establecimientos educacionales. Postítulo en Psicopedagogía y Lenguaje Postítulo en Gestión Educacional Inclusiva. Diplomado en Necesidades Educativas Especiales. Diplomado en Gestión Educacional Inclusiva. Diplomado en Docencia en Educación Superior Modelo basado en competencias y resultados de aprendizaje.

Académico

Mg. Nataly Romina Meza Vargas

Profesora especialista en Educación Diferencial Mención Deficiencia Mental. Magíster en Educación Diferencial mención Necesidades Múltiples. Diplomado en Mentoría. Postítulo Trastornos del Lenguaje y la Audición.

Académico

Dra. Sandra Pilar Urra Águila

Profesora de educación diferencial. Magíster en educación diferencial, mención trastornos de la comunicación, audición y lenguaje, Magíster en Gestión e inclusión laboral de personas en situación de discapacidad. Máster en Asesoramiento, evaluación e Intervención Psicoeducativa. Doctor © en educación Interuniversitario. Postítulo: Educación en Sexualidad y Afectividad Postítulo de Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje. Postítulo en Trastornos Específicos del Aprendizaje Diplomado en Evaluación de aprendizajes.

Académico

¡Conversemos!