
Admisión Abierta
Diplomado en Intervención Educativa del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Facultad: Facultad de Educación
- Tipo de programa: Diplomados
- Modalidad: A distancia
- Director(a): Ángela Rocco Soto
Periodo de postulación
DESDE
HASTA
1
Ene 2025
11
Nov 2025
Periodo de matrícula
DESDE
HASTA
1
Ene 2025
11
Nov 2025
Periodo de clases
INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
13
Nov 2025
13
May 2026
102 hrs.
Horas
Datos Relevantes
Dirigido a
El Diplomado en Intervención Educativa del Trastorno Autista (TEA) está dirigido a profesores de educación inicial, educación básica y educación diferencial, así como técnicos de nivel superior en educación diferencial. Profesionales de la educación como psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y kinesiólogos.
Perfil del Egresado
El egresado al finalizar el programa de diplomado será capaz de:
- Analizar los fundamentos biopsicosociales del Trastorno del Espectro Autista para determinar sus implicancias dentro del aula de clases.
- Describir los componentes de la triada escuela-familia y comunidad para intervenir coherentemente en los contextos de desarrollo del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.
- Diferenciar los procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación educativa para la planificación correcta de planes de apoyo individual del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.
- Diseñar planes de apoyo individual para la intervención diversificada y ajustada a las necesidades de apoyo del estudiante que presenta Trastorno del Espectro Autista.
Plan De Estudios
- Módulo I: Trastorno Espectro Autista (Tea): Conceptualización E Implicancias
Trastorno Espectro Autista (Tea): Conceptualización E Implicancias. - Módulo II: Contextos De Desarrollo: Escuel – Familia – Comunidad
Contextos De Desarrollo: Escuela – Familia – Comunidad. - Módulo III: Evaluación Educativa En Estudiantes Que Presentan Tea
Evaluación Educativa En Estudiantes Que Presentan Tea. - Módulo IV: Trastorno Espectro Autista (Tea): Conceptualización E Implicancias
Metodología, Intervención Y Diversificación Del Currículum Para Los Estudiantes Que Presentan Tea.
Cuerpo Académico
Directora
Ángela Rocco Soto
Académicos
- Sandra Pilar Urra Águila
Profesora De Educación Diferencial, Magíster En Educación Diferencial, Mención Trastornos De La Comunicación, Audición Y Lenguaje, Magíster En Gestión E Inclusión Laboral De Personas En Situación De Discapacidad. Máster En Asesoramiento, Evaluación E Intervención Psicoeducativa. Doctor © En Educación Interuniversitario. Postítulo: Educación En Sexualidad Y Afectividad. Postítulo De Educación Diferencial Con Mención En Trastornos De La Comunicación, Audición Y Lenguaje. Postítulo En Trastornos Específicos Del Aprendizaje. Diplomado En Evaluación De Aprendizajes. - Nataly Romina Meza Vargas
Profesora Especialista En Educación Diferencial Mención Deficiencia Mental. Magíster En Educación Diferencial Mención Necesidades Múltiples. Diplomado En Mentoría. Post- Título Trastornos Del Lenguaje Y La Audición. - Elly Ingrid Aravena Valencia
Profesora De Educación Diferencial. Magíster En Evaluación E Intervención Aba En Tea. Terapeuta Aba (Rbt-16-4078)Certificada Ados 2. Directora Y Fundadora Centro Ágape- Temuco. Investigadora Fondecyt: Elaboración De Manual De Señas Chileno- U Austral De Chile.
Descarga el díptico del programa AQUÍ
(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.