Diplomado en Enfermería oncológicas y cuidados paliativos
Admisión Abierta

Diplomado en Enfermería oncológicas y cuidados paliativos

  • Facultad: Facultad de Salud
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia
  • Director(a): María Ángela Uribe Tohá

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
16 Dic 2024
5 Jun 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
16 Dic 2024
5 Jun 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
6 Jun 2025
20 Dic 2025
167 Hrs. Semestres

Datos Relevantes

Modalidad No Presencial (A distancia)

Horarios: Bienvenida 06/06 a las 18:00 horas. Clases Sincrónicas Viernes de 17:30 a 21:30 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas.

Matrícula: Gratis
Valor: $ 2.010.000

Durante los últimos años el cáncer se ha posicionado, tanto a nivel mundial como en nuestro país, convirtiéndose en la primera causa de muerte, transformándose en un problema de salud pública tanta para la prevención, detección precoz y tratamiento.
Su manejo se ha complejizado cada vez más su en sus distintas etapas desde su detección a la rehabilitación es así como las personas con cáncer y sus familias requieren un cuidado transdisciplinario para lograr buenos resultados.

Dentro de los problemas que enfrenta el paciente oncológico se encuentra el dolor además de las posibles complicaciones derivadas de la enfermedad como del tratamiento en tanto físicas, psicológicas, sociales y espirituales que impactan tanto en la calidad de vida de la población que lo padece, sus familias y las comunidades en las cuales se encuentran insertos; es por esto que las políticas de salud nacional incluyen los cuidados paliativos, los cuales se otorgan desde el diagnóstico hasta el fin de vida e incluso más allá apoyando a la familia en el duelo.

Este diplomado les entregará las bases necesarias para abordar profesionalmente al paciente oncológico y a su familia, así también las herramientas de gestión para el manejo de una unidad oncológica, el autocuidado y cuidado de sus equipos todo ello fundamentado en la evidencia
científica.

Dirigido a

El diploma está dirigido a profesionales con título de Enfermera(o) que busquen especializarse en oncología y Cuidados Paliativos o aquellas enfermeras/os que se desempeñen en áreas oncológicas o cuidados paliativos del sector público o privado en atención abierta y cerrada, que necesiten actualizar e incrementar conocimiento en el cuidado integral del paciente con cáncer.

Perfil de Egreso

El propósito del Diplomado en Enfermería Oncológica y cuidados paliativos, es contribuir a la formación de enfermeros para brindar una atención especializada a pacientes oncológicos en las áreas de diagnóstico, prevención y cuidados terapéuticos y paliativos, dando una respuesta profesional y humana a las necesidades de atención que plantean el paciente y familia, permitiendo el abordaje de problemas físicos, psicosociales y éticos que se derivan del proceso de la enfermedad o de la terapéutica.

Elementos Diferenciadores

  1. Abordaje interdisciplinario y holístico de la oncología y cuidados paliativos.
  2. Incorporación de la gestión de servicios oncológicos.
  3. Entrega de herramientas básicas de la enfermería basada en la evidencia.

Plan de Estudios

Módulo I: Generalidades y patologías oncológicas prevalentes

  • Bases biomédicas
  • epidemiología y políticas públicas sobre el cáncer
  • cáncer hematológicos
  • cáncer del hombre
  • cáncer de la mujer
  • cáncer digestivo
  • cáncer renal
  • cáncer del sistema nervioso central
  • cáncer pulmonar
  • urgencias oncológicas

Módulo II: Enfermería Oncológica

  • Modelos de enfermería y proceso enfermero
  • plan de cuidados en paciente en quimioterapia
  • plan de cuidados en paciente trasplantado
  • plan de cuidados en paciente en radioterapia
  • plan de cuidados en pacientes con urgencias oncológicas

Módulo III: Cuidados paliativos y humanización de la atención.

  • Cuidados paliativos
  • generalidades y manejo interdisciplinario del dolor
  • humanización en la relación enfermera- paciente/ familia
  • principales riesgos psicolaborales y
    autocuidado del equipo de salud

Módulo IV: Gestión en unidades oncológicas, aspectos legales y éticos

  • Modelo de gestión en red
  • gestión por procesos y calidad
  • reconocer los dilemas éticos legales en el cuidado de los pacientes oncológicos

Módulo V: Investigación aplicada en el cuidado del cáncer

  • Enfermería basada en la evidencia

Cuerpo Académico

Directora

  • María Ángela Uribe Tohá
    Magíster en enfermería, Diplomada en Metodología de la Investigación, Diplomada en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería, Diplomada en Gestión en Instituciones de Educación Superior.

Académicos

  • Camila Paz Avello Méndez
    Enfermera, Magíster de Enfermería en Práctica Avanzada. Diploma Gestión del Cuidado de Enfermería en Personas con Cáncer.
  • Lea Valenzuela Mayer
    Mención morfofisiología y citodiagnóstico, Magíster en educación superior
  • Andrés Villa Labrín
    Médico, especialista en medicina paliativa, Becado oncología Fundación Arturo López Pérez
  • Cindy Arancibia Ferrada
    Enfermera, Magíster en enfermería de práctica avanzada especialista en Oncología, Diplomada en Gestión de la calidad para gestión del Cuidado, Diplomada en Cuidados del paciente Oncológico en Enfermería.
  • Daniela Pardo Zuñiga
    Enfermera, Magíster de Enfermería en Práctica Avanzada. Diploma Gestión del Cuidado de Enfermería en Personas con Cáncer. Diploma de Especialización de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. Diplomado en Investigación, Bioestadística y Práctica Avanzada en Evidencia en Salud.
  • Magdalena Cabezas Araneda
    Enfermera. Mg en enfermería de práctica avanzada especialista en Oncología.
  • Juan Patricio Alvarez Vallejos
    Enfermero, Magíster en Gestión Gerencial y Calidad en Salud.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.