Matrículas Abiertas

Diplomado en Didáctica para la Docencia Superior 

  • Facultad: Facultad de Educación
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia
  • Director(a): Eduardo Ravanal

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
1 Ago 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
1 Ago 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
1 Ago 2025
23 Ene 2026
155 Horas

Datos Relevantes

Modalidad No Presencial (A Distancia)

Horarios: Bienvenida 01/08 a las 18:00 horas, clases sincrónicas viernes de 18:30 a 21:10 horas

Valor: $ 900.000
Consulta por descuento de matrícula anticipada

¿A quién va dirigido este diplomado de Didáctica para la Docencia Superior 

El diplomado está dirigido a profesionales con grado de licenciado y/o título profesional de al menos 8 semestres de duración con experiencia en el ámbito educativo en instituciones de Educación Superior.

Logros de aprendizaje

  • Diseñar propuestas didácticas innovadoras a partir de la problematización del quehacer pedagógico, considerando fundamentos de la didáctica en educación superior, características del estudiantado y el conocimiento especializado para potenciar aprendizajes. 
  • Explicar los fundamentos cognitivos contemporáneos que están a la base de las prácticas pedagógicas innovadoras y que relevan principios universales de la enseñanza y el aprendizaje en el Siglo XXI, que requieren de nuevas habilidades y metodologías activas. 
  • Proponer experiencias de enseñanza – aprendizaje utilizando metodologías activas que permitan el desarrollo del razonamiento y el pensamiento crítico -reflexivo para favorecer los aprendizajes en el contexto de Educación Superior. 
  • Elaborar un proyecto didáctico, debidamente justificado a partir de un problema de enseñanza aprendizaje, que cumpla con las etapas del método científico, para dar respuesta a un problema/necesidad determinada. 

Plan de estudios para las clases de Diplomado en Didáctica para la Docencia Superior 

Módulo I: Didáctica Y Docencia Innovadora
Didáctica Como Una Disciplina Autónoma

• Presentación del curso.
• La práctica pedagógica universitaria.
• La didáctica como sustento de la práctica pedagógica.
• La didáctica específica del nivel superior.
• La innovación en la educación universitaria.
• Fundamentos del diseño de prácticas innovadoras.

Prácticas De Enseñanza Innovadoras
• Noción de prácticas de enseñanza innovadoras.
• Atención selectiva.
• Qué observar en el aula de clase.
• La mirada profesional de la práctica pedagógica.
• Planeación didáctica
• Decisiones pedagógicas.
• La evaluación.

Módulo II: Teorías Cognitivas Contemporáneas Y Habilidades Del Siglo XXI
Fundamentos Teóricos Y Empíricos Del Enfoque 4E De La Cognición
• Aplicación de perspectivas epistemológicas cognitivistas en los procesos de diseño didáctico.
• Construcción de diseño didáctico de la enseñanza y el aprendizaje con enfoque en la cognición encarnada.

Aplicación Del Enfoque 4E A Las Habilidades Del Siglo XXI
• Análisis de prácticas cognitivistas y postcognivistas (4E cognition).
• Diseño de situaciones educativas con enfoque 4E y Habilidades del Siglo 21.
• Aplicación de las habilidades del Siglo XXI, a través de procesos de planificación de clases y diseño didáctico.

Módulo III: Metodologías Activas En La Educación Superior
Metodologías Activas En La Educación Superior
• Aprendizaje Basado en proyectos (ABP)
• Integración de ABP en diferentes disciplinas académicas. Aprendizaje Basado en Investigación (ABI)
• Retroalimentación y evaluación del trabajo realizado. Design Thinking como Metodología Activa
• Implementación del Design Thinking en el aula. Aprendizaje Basado en Problemas (Problem Based Learning, PBL)
• Diseño de Problemas
• Diseño de experiencias basadas en metodologías activas
• Mejores prácticas y casos de éxito en la Educación Superior.

Situaciones Didácticas Y Habilidades Del Siglo XXI
• La sistematización de la Reflexión Crítica del quehacer pedagógico (proceso de enseñanza y aprendizaje). Las consideraciones para el diseño de Habilidades del siglo XXI basadas en la reflexión crítica: desafíos y propósitos.

Módulo IV: Proyecto Didáctico Para La Educación Superior
Proyecto Didáctico. Consideraciones Teóricas Y Metodológicas
• Aplicando elementos clave de un Proyecto Didáctico: fundamentos (enfoques), pedagógicos y didácticos que sustentan el diseño
• Aplicando los elementos clave del diseño de un Proyecto Didáctico: objetivos, contenidos, metodología, recursos, y
evaluación.
• Revisión aplicada de las Fases de un Proyecto Didáctico: Diseño, implementación y Evaluación.

Reflexión Y Razonamiento Docente: El Qué Y Por Qué De Las Prácticas De Enseñanza
• Noción de reflexión y razonamiento docente.
• Noción de profesionalización
• Cómo se construye el conocimiento profesional para la enseñanza

Cuerpo Académico

Director

  • Eduardo Ravanal Moreno
    Doctor

Académicos

  • Leydi Bautista Galeano
    Doctora en Educación, Didáctica de la Matemática
  • Patricia Estay
    Magíster en Educación, mención intervención cognitiva, Magíster en Educacional emocional y neurociencia aplicada
  • Ronnie Videla Reyes
    Doctor en Educación mención psicología escolar. Magíster en Psicología educacional
  • Christian Larotonda
    Doctor en Educación

Para mayor información, descarga el díptico del programa aquí.

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.