Dirigido a
El Programa de Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) está dirigido a profesionales tales como Educadoras de Párvulos, Educadores Diferenciales, Profesores de Educación General Básica, Psicólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Médicos, Pediatras, Matronas, Enfermeras, Nutricionistas, Trabajadores Sociales y otros profesionales afines que trabajen en la atención de la primera infancia.
Objetivo General
Diseñar e implementar programas y estrategias de intervención para la primera infancia (0-6 años) y atención temprana, coherentes con una visión holística y metodológica de carácter interdisciplinario e investigativo, considerando los aspectos éticos pertinentes para el desarrollo integral de los niños y niñas entre 0 y 6 años.
Objetivos específicos
- Reconocer las distintas etapas de desarrollo de la primera infancia a partir de la interrelación niño, familia y entorno, en el contexto de una visión integral
- Manejar técnicas y procedimientos de evaluación, diagnóstico e intervención del desarrollo de la primera infancia y atención temprana para una atención integral
- Diseñar e implementar estrategias de intervención temprana en el marco de una visión integral e inter-transdisciplinar
- Diseñar e implementar investigaciones relacionadas con la primera infancia y la atención temprana.
Elementos diferenciadores
El Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia (0 a 6 años) y Atención Primaria, posee 5 elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes en nuestro país:
- Posee un enfoque teórico – práctico investigativo e interdisciplinario que se manifiesta en la forma de abordaje de las materias que lo conforman y en el tratamiento didáctico, metodológico y evaluativo
- Otorga un doble grado académico: Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia (0 a 6 años) por la UST, y Máster en Atención Temprana de 0 a 6 años por la Universidad de Málaga
- Permite continuidad de estudios en programas de Doctorado de la Universidad de Málaga, en áreas de Educación y Comunicación Social; Psicología; Procesos Educativos; Innovación y Calidad de la Educación, entre otros
- Los módulos se dictan colegiadamente y están organizados de manera secuencial, lo que favorece el nivel de profundidad en las temáticas que se abordan
- Prácticas en Centros de Desarrollo Infantil (Jardines Infantiles y Hogares) en Chile o prácticas en Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana en Málaga (España).