Diplomado en Microbiología Clínica
Matrículas Abiertas

Diplomado en Microbiología Clínica

  • Facultad: Facultad de Salud
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: Semipresencial
  • Director(a): Paulina Meza Arcos

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
29 Ago 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Ene 2025
29 Ago 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
5 Sep 2025
24 Ene 2026
165 Horas

Datos Relevantes

Modalidad Semi presencial
Horarios: Bienvenida el 29/08 a las 19:00 horas, clases sincrónicas viernes de 17:30 a 21:30 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas.. Clases Presenciales: 3 , 4, 24 y 25 de octbre – 21 y 22 de noviembre viernes de 17:30 a 21:30 horas y sábados de 09:00 a 17:00 horas
Valor: $2.270.000
Consulta por descuento de matrícula anticipada

¿A quién va dirigido el Diplomado?

Profesionales de las siguientes carreras; tecnología médica, medicina, medicina veterinaria y bioquímica, que se desempeñen en el área de microbiología Clínica.

Objetivo General 

Aplicar técnicas clásicas y moleculares para la identificación de agentes infecciosos de importancia clínica; detectar y analizar mecanismos de resistencia bacteriana y su impacto en la salud pública, relacionando los hallazgos microbiológicos con antecedentes clínicos y epidemiológicos.

Plan de estudios del diplomado en microbiología clínica

Módulo I: Inmunología Aplicada

  • Introducción.
  • Respuesta Inmune Innata frente a las Infecciones.
  • Respuesta Inmune Adaptativa frente a las Infecciones.
  • Alteraciones de la Respuesta Inmune.
  • Inmunomodulación de la respuesta inmune
  • Métodos de laboratorio aplicados al diagnóstico microbiológico

Módulo II: Biología Molecular Aplicada al Diagnóstico Microbiológico

  • Generalidades de ácidos nucleicos (replicación, transcripción y síntesis de proteínas en procarionte).
  • Conceptos moleculares fundamentación de técnicas.

Módulo III: Diagnóstico Micológico

  • Características generales de los hongos de importancia médica y respuesta inmune.
  • Diagnóstico de levaduras de importancias médica.
  • Diagnóstico de Hongos Filamentosos de Importancia Médica.
  • Antifúngicos y Sensibilidad Antifúngica.

Módulo IV: Diagnóstico Bacteriológico

  • Introducción a la Bacteriología.
  • Diagnóstico de Bacterias Gram Positivas de Importancia Médica.
  • Diagnóstico de Bacterias Ácido Alcohol Resistentes de Importancia Médica.
  • Diagnóstico de Bacterias Gram Negativas de Importancia Médica.
  • Susceptibilidad Antimicrobiana.

Módulo V: Diagnóstico Virológico

  • Virología Clínica y mecanismos de acción de antivirales
  • Diagnóstico de virus de importancia médica (6 horas)

Módulo VI: Enfermedades Infecciosas

  • Aspectos Generales de Enfermedades Infecciosas.
  • Enfermedades Infecciosas del Adulto.
  • Enfermedades Infecciosas Pediátricas.
  • Enfermedades Infecciosas Emergentes.

Cuerpo Académico

Directora

  • Paulina Meza
    Tecnólogo Médico Universidad de Talca. Magister en Cs Biomédicas Mención Microbiología Clínica. Experiencia asistencial de 15 años en laboratorio microbiología clínica, Hospital Clínico U. Católica de Chile. Académico Universidad Santo Tomás.

Académicos

  • Mg Ed. Ariela Paola Hernández
    Tecnólogo Médico. Universidad de Chile. Magíster en Educación superior en Ciencias de la Salud. Universidad San Sebastián. Cargo de Planta en Laboratorio de Inmunología – Hospital Clínico Universidad de Chile.
  • Dra Sandra Verbeke
    Bioquímica, Universidad de Chile, Magíster en Inmunología y Doctor en bioquímica, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Amplia experiencia en el área asistencia e investigación.
  • TM Mg Carlos Cisternas Arapio
    Tecnólogo médico. Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Biológicas. Universidad Austral de Chile. Magister en Ciencias. Mención Inmunología. Universidad Austral de Chile. Amplia experiencia en docencia y de pregrado y postgrado e investigación. Docente Universidad Santo Tomás
  • TM Mg Karen Villagrán Andrades
    Tecnólogo Médico Universidad de la Frontera. Magíster en Gestión Gerencial y Calidad en Salud.Experiencia Docente de más de 20 años en Inmunología y Microbiología para carreras el área de salud y Medicina Veterinaria
  • MgCs. Ana María Salinas
    Tecnólogo Médico, Universidad de Antofagasta. Magíster en Ciencias, Mención Microbiología, Universidad de Chile. Experiencia asistencial de 17 años en laboratorio de biología molecular y microbiología clínica, Hospital Clínico U. Católica de Chile. Académico Universidad Santo Tomás.
  • TM Dra Mg Jenny Lagos Gutiérrez
    Tecnólogo Médico, Universidad de La Frontera. Mg. Bioquímica clínica e Inmunología, Universidad de Concepción. Dr. Cs Biología celular y molecular aplicada, Universidad de La Frontera. 20 años de experiencia docencia de pre y postgrado, Universidad Santo Tomás,
  • MgCs. María Soledad Depix
    Tecnólogo Médico. Universidad de Chile. Magíster en Ciencias, Mención Bioquímica. Universidad de Chile. Experiencia asistencial de 4 años en laboratorio de biología molecular Hospital Clínico U. Católica de Chile. Profesor titular. Universidad Santo Tomás
  • Dra. Genevieve Merabachvili
    Bioquímico. Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias biologías mención Genética Molecular y Microbiología. Académico Universidad Santo Tomás
  • MgCs. Boris Barrera
    Tecnólogo Médico, Universidad de Antofagasta. Magister en Ciencias Biológicas con Mención Microbiología, Universidad de Chile. Magíster en Biociencias Moleculares en la Universidad Andrés Bello. Cargo de Planta en Laboratorio de Microbiología clínica- Hospital Clínico U. de Chile.
  • TM Juan Carlos Román
    Tecnólogo Médico, Universidad de Antofagasta. Coordinador Laboratorio de Microbiología clínica – Red Salud UC. Christus
  • Dr Victor Silva
    Tecnólogo Médico con Mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, Universidad Austral de Chile. Magister en Microbiología e Inmunología, Escola Paulista de Medicina, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil. Doctor en Ciencias, Escola Paulista de Medicina, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil. Post-Doctorado, Michigan State University, USA
  • TM Mg Teresa Bovet Bahamondes (Temuco)
    Tecnólogo Médico Universidad Austral de Chile. Experiencia asistencial de 19 años en laboratorios de microbiología en la ciudad de Temuco. Académico Asistente Universidad Santo Tomás
  • Dr. Jorge Vera Otarola
    Centro de Investigaciones Médicas, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de virología molecularPh.D in Microbiology 2005-2009 Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. Centro de Investigaciones Médicas, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de virología molecular
  • MgCsc. Tamara Gonzalez
    Tecnólogo Médico Universidad de Talca. Magister en Micología. Laboratorio de Microbiología clínica – Red Salud UC. Christus.
  • Dr Alejandro Velásquez
    Médico Cirujano, Universidad de Antofagasta, Especialidad en pediatría, Universidad. Subespecialidad Infectología

Descarga el díptico del programa aquí: DIPLOMADO EN MICROBOLOGIA CLINICA.

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Médico revisando muestra a través de microscopio. Diplomado en microbiologia clínica.

¿Por qué tomar el diplomado en microbiología clínica?

El diplomado en microbiología clínica es beneficioso en el ámbito profesional por varias razones. Permite profundizar y actualizar conocimientos en la microbiología clínica, mejorar competencias en el diagnóstico microbiológico y ampliar el campo laboral en centros de investigación, laboratorios, hospitales y clínicas. 

También contribuye al desarrollo de la carrera, ofrece formación práctica aplicable al entorno laboral y proporciona oportunidades para la creación de una red de contactos en el mismo campo. Además, el formato semipresencial ofrece flexibilidad para los profesionales ocupados.

¿Estás listo para llevar tu carrera al siguiente nivel? No pierdas esta oportunidad para crecer profesionalmente y mantener tus conocimientos actualizados. Únete al Diplomado en Microbiología Clínica.