Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar
Matrículas Abiertas 2025

Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar

  • Ciudad: Santiago
  • Facultad: Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones
  • Tipo de programa: Doctorado
  • Modalidad: Presencial
  • Director(a): Dr. Nelson Valdés Sánchez

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
3 Sep 2024
31 Dic 2024

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Feb 2025
10 Mar 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
17 Mar 2025
1 Ene 2029
1.218 h. Horas

POSTULACIÓN Y SELECCIÓN 2025

Inicio del Período de Postulación: 03 de septiembre 2024
Término del Período de Postulación: 31 de diciembre 2024
Entrevista y Evaluación de Antecedentes por el Comité de Admisión: 06 al 31 de enero 2025
Información de Resultados a Postulantes: desde 03 de febrero 2025
Inicio de Clases: 17 de marzo 2025

Descarga el tríptico del programa AQUÍ

Formar investigadores/as capaces de desarrollar investigación científica referida al bienestar humano, integrando las perspectivas psicológica y social.

Dirigido a

El Programa de Doctorado en estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, Educación, Salud, Economía y Administración.

Objetivo General

Formar profesionales capaces de desarrollar investigaciones interdisciplinarias que integren las perspectivas psicológica y social en problemas relevantes referidos al bienestar humano, en las esferas tanto pública como privada, y con el potencial de impactar positivamente a personas, familias, comunidades y sociedad.

Objetivos específicos

  • Desarrollar investigaciones originales en bienestar psicológico y social, con una visión interdisciplinaria, favoreciendo la colaboración en equipos y redes científicas.
  • Generar conocimiento integrando distintas perspectivas acerca del bienestar, a partir de una sólida formación ética, epistemológica, teórica y metodológica.
  • Diseñar e implementar propuestas de transferencia del conocimiento en bienestar, que impacten a la comunidad académica, científica y entorno social.

Elementos diferenciadores

El Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar, presenta 3 elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes:

  • Focaliza en el fenómeno del bienestar psicológico y social como objeto de estudio central.
  • Incorpora una perspectiva interdisciplinar, que articula el componente psicológico y social para dar respuesta a las complejidades de las problemáticas individuales y colectivas actuales.
  • Incorpora a nivel curricular el desarrollo de competencias para la gestión y transferencia del conocimiento.

Líneas de Investigación del Doctorado

El Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar, considera las siguientes líneas de investigación:
1. Salud Mental y Bienestar. Esta línea focaliza en el estudio de factores individuales y familiares, sociales y culturales que pueden proteger o poner en riesgo la salud mental y el bienestar, así como en estrategias para su promoción, mantenimiento y restablecimiento. En este contexto, se indaga en temáticas tales como las trayectorias familiares (familia, crianza, parentalidad, relaciones de pareja y género, sexualidad); desarrollo y ciclo evolutivo (intervención, trauma, resiliencia).
2. Diversidades, problemas sociales y bienestar. Esta línea de investigación aborda fenómenos como el desarrollo humano, subjetividad, las diversidades culturales y de género, la responsabilidad social y construcción de ciudadanía, procesos de inclusión/exclusión social, y las transformaciones sociales y culturales de la familia. Se busca producir conocimiento acerca de problemas sociales, relaciones humanas y marcos normativos y estructurales que facilitan, constriñen o amenazan el bienestar.

Perfil del Graduado

El/la Doctor/a en Estudios Psicológicos y Sociales del bienestar de la Universidad Santo Tomás, está cualificado/a para desarrollar investigación original interdisciplinaria, generando conocimiento que integra distintas perspectivas a partir de una sólida formación ética, epistemológica, teórica y metodológica. Es capaz de diseñar e implementar propuestas de transferencia del conocimiento en bienestar, que impacten a la comunidad académica, científica y entorno social.
Así mismo está capacitado/a para trabajar en escenarios complejos, con equipos interdisciplinarios, desarrollando aprendizajes autodirigidos, reflexivos y críticos, actuando con ética, integridad y responsabilidad
social. Es capaz de adaptarse de forma permanente y continua a los cambios de la sociedad del conocimiento, demostrando rigor científico y aplicando las tecnologías de la información y transformación
digital.

 

8 semestres incluido el examen de Grado

Semestre I

  • Fundamentos Teóricos para el estudio del Bienestar
  • Salud Mental y Bienestar
  • Diversidades, Problemas Sociales y Bienestar
  • Fundamentos de la Investigación Científica

Semestre II

  • Debates Interdisciplinarios en Bienestar
  • Metodología Cuantitativa avanzada
  • Metodología Cualitativa avanzada
  • Proyecto de Investigación I

Semestre III

  • Electivo de Profundización en Bienestar I
  • Escritura Científica
  • Ética de la Investigación Científica
  • Proyecto de Investigación II
  • Difusión científica

Semestre IV

  • Electivo de Profundización en Bienestar II
  • Diseño de Instrumentos
  • Gestión del Conocimiento
  • Proyecto de Investigación III
  • Examen de Calificación

Semestre V

  • Electivo de Análisis de Datos I
  • Seminario de Tesis I
  • Pasantía académica

Semestre VI

  • Electivo de Análisis de Datos II
  • Seminario de Tesis II

Semestre VII

  • Seminario de Tesis III

Semestre VIII

  • Tesis Doctoral
  • Defensa de Tesis Doctoral

Fecha de Inicio

17 de marzo de 2025

Revive las actividades del Doctorado

ACTIVIDAD: Ceremonia de Lanzamiento
TÍTULO: 
Bienestar: Estudios y conceptualizaciones psicosociales e interdisciplinares en Ciencias Sociales
PRESENTA: 
Dr. René Barraza
FECHA: 
Junio 2024

 


ACTIVIDAD:
 Seminario
TÍTULO: Promoción de Resiliencia y Bienestar en Niños Expuestos a Eventos Traumáticos
INVITADA: Dra. Sherry Hamby, catedrática de la University of the South
FECHA: Enero 2024

 

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO: 
Felicidad y Bienestar Avances y desafíos para la investigación
INVITADA: 
Dra. Verónica Rubio
FECHA: 
Marzo 2024

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO: 
Bienestar, cambio climático y crisis socioecológica, ¿cómo avanzar hacia un buen vivir?
INVITADOS: 
Dra. María José Martínez-Harms (Centro de Investigación para el Cambio Climático-UST) y Dr. Gonzalo Palomo (Universidad de O’Higgins).
FECHA: 
Noviembre 2023

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO: 
Desafíos en la investigación interdisciplinar en Bienestar
INVITADO:
 Dr. Ferrán Casas, catedrático de la Universidad de Girona
FECHA: 
Agosto 2023

 


ACTIVIDAD:
 Lanzamiento programa de Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar
TÍTULO: Cambio social positivo, calidad de vida y bienestar subjetivo
INVITADO: Dr. Ferran Casas, catedrático de la Universidad de Girona.
FECHA: Mayo 2023

Arancel 2025

Matricula
Arancel anual

$ 250.000
$3.840.000 (12 cuotas)