Duración: 8 semestres (186 créditos)
Semestre I
- Tópicos avanzados en ecología de la conservación (9 créditos)
- Métodos para el estudio de la ecología y la biodiversidad (6 créditos)
Semestre II
- Marco legal para la conservación de la biodiversidad (4 créditos)
- Gestión y Planificación para la Conservación (6 créditos)
- Electivo de profundización 1 (6 créditos)
Semestre III
- Dimensiones humanas de la Conservación (6 créditos)
- Gobernanza y Negociación Ambiental (3 créditos)
- Ética para la Conservación de la Biodiversidad (3 créditos)
- Seminario de proyecto de Tesis 1 (3 créditos)
Semestre IV
- Comunicación Estratégica para la Conservación de la Biodiversidad (3 créditos)
- Fundrasing para la Conservación (3 créditos)
- Electivo de profundización 2 (4 créditos)
- Seminario de Proyecto de Tesis II (7 créditos)
Semestre V
- Tesis I (30 créditos)
Semestre VI
- Tesis II (30 créditos)
Semestre VII
- Tesis III (30 créditos)
Semestre VIII
- Tesis IV (31 créditos)
Semestre V a VIII
- Seminario de Comunicación Científica (2 créditos)
Fecha de Inicio
13 de marzo de 2026Directivo
Dr. Rodrigo Estévez
Director del Doctorado
Doctor en Ciencias, Universidad de Melbourne (Australia). Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos costeros. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Marcela Aldana
Comité Académico del Doctorado
Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de recursos hidrobiológicos; Ecología de parásitos. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Fabio Labra
Comité Académico del Doctorado
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Macroecología; Modelamiento de nicho y distribución de especies. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Nolberto Arismendi
Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Relaciones biológicas y moleculares entre insecto-microorganismo-planta. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Tamara Bruna
Doctora en Química, Universidad de Chile. Línea Principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas Complementarias: Desarrollo y aplicación de nanomateriales funcionales para la remediación de contaminantes orgánicos. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Nelson Caro
Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Nanotecnología; Microbiología aplicada. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Cristina Coccia
Doctora en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad de Sevilla (España). Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de comunidades y biodiversidad en humedales costeros y continentales; Biomonitoreo de contaminantes emergentes. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Roberto Chávez
Doctor en Ciencias de la Geo-información y Sensores Remotos, Universidad de Wageningen (Países Bajos). Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Aplicación de tecnologías geo-informáticas para evaluación y monitoreo de la vegetación y biodiversidad.
Académico
Dr. M. Roberto García-Huidobro
Doctor en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Ecología marina de sistemas parásito-hospedero y efecto de variables ambientales sobre organismos e interacciones biológicas marinas. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Daniela Haro
Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de mamíferos marinos, interacciones biológicas y su conservación. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Nelson A. Lagos
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de ecosistemas bentónicos; cambio climático en el océano. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Daniela López
Doctora en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Biotecnología ambiental para ecosistemas acuáticos; tecnología del agua. Conoce su trabajo
Académico
Dr. César Marín
Doctor en Ciencias mención Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Biodiversidad y funciones ecosistémicas del suelo; biodiversidad, funciones, y aplicaciones en micorrizas; biogeoquímica terrestre. Conoce su trabajo
Académico
Dra. María José Martínez Harms
Doctora en Biodiversidad y Ciencias de la Conservación, Universidad de Queensland (Australia). Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Servicios ecosistémicos y planificación espacial para la conservación de la biodiversidad. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Heraldo Norambuena
Doctor en Sistemática y Biodiversidad, Universidad de Concepción. Línea principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de aves con enfoques genéticos, sistemáticos biogeográficos para la conservación; monitoreo bioacústico de aves. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Héctor Pavés
Doctor en Ciencias, mención Sistemática y Ecología, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Biología de la conservación de mamíferos acuáticos; modelamiento trófico en ambientes acuáticos. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Annia Rodríguez
Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Ecología de ambientes fragmentados; ecología aplicada a la conservación de murciélagos. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Denisse Álvarez
Coordinadora Nacional del Programa
Doctora en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Limnología y paleolimnología; contaminación ambiental e impacto del cambio climático en sistemas acuáticos. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Carmen Espoz
Comité Académico del Doctorado
Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Ecología de comunidades; conservación de humedales y especies asociadas. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Claudia Vélez
Comité Académico del Doctorado
Doctora en Ciencias mención Zoología, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Conservación de anfibios y hábitats acuáticos. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Luis Balboa
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de parásitos y macrofauna de sistemas marinos costeros. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Pamela Caro
Doctora en Estudios Americanos, Estudios Sociales y Políticos, Universidad de Santiago de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Sociología del trabajo; género, diversidad e inclusión. Conoce su trabajo
Académico
Dr. Miguel Castro
Doctor en Microbiología, Universidad de Santiago de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología microbiana aplicada al control biológico de fitopatógenos. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Soledad Chamorro
Doctora en Ciencias Ambientales mención calidad del agua y conservación de sistemas Acuáticos Continentales. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Evaluación de calidad de agua mediante organismos bioindicadores; análisis ecotoxicológicos de contaminantes emergentes. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Denise Haussmann
Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Biología molecular aplicada a la gestión sanitaria y conservación genética, orientada en especies acuáticas de interés ecológico y productivo. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Karen Manríquez Díaz
Doctora en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de comunidades planctónicas; estresores ambientales y antrópicos en ecosistemas marinos.
Académico
Dr. Erik Sandvig
Doctor en Zoología, Universidad de Oxford (Inglaterra). Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología poblacional y evolutiva de aves silvestres en ecosistemas de alta variabilidad climática; Conservación de aves. Conoce su trabajo
Académico
Dra. Iris Vargas
Doctora en Derecho, mención Medio Ambiente, Universidad Complutense de Madrid (España). Línea principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Instrumentos jurídicos y económicos para la conservación de recursos ambientales y la gobernanza territorial. Conoce su trabajo
Académico
Mg. Isidora Infante
Magíster en Legislación Ambiental, Universidad de Sídney (Australia). Línea principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Análisis jurídico de instrumentos de conservación territorial y de especies; Litigación ambiental en defensa y aplicación judicial de dichos instrumentos.
Académico
Dra. Maria José Pérez
Doctora en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de poblaciones y genética de la conservación de cetáceos; ecología molecular en mamíferos marinos. Conoce su trabajo
Académico
Jesvana Pollicardo
Diplomada en Derecho internacional de los Derechos Humanos y Diplomada en Gobierno corporativo y compliance, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Análisis, gestión y resolución de conflictos socioambientales; impacto social y caracterización territorial.
Académico
Dr. Maximiliano Sepúlveda
Doctor en Ciencias Veterinarias, mención salud animal de poblaciones, Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Planificación territorial y estándares de manejo en áreas protegidas; Monitoreo ecológico y evaluación de fauna para la conservación.
Académico
Karen Soto
Abogada, Universidad Central. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Instrumentos jurídicos, políticas públicas y estrategias de financiamiento para la conservación ambiental y cultural.
Conoce a nuestros/as Académicos/as
Dra. Annia Rodríguez. Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Ecología de ambientes fragmentados; Ecología y Conservación de murciélagos.
Dr. Nelson A. Lagos. Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de ecosistemas bentónicos y cambio climático en el océano.
Dra. Marcela Aldana. Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología. Línea principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de recursos hidrobiológicos; Ecología de parásitos.
Dr. Nelson Caro. Doctor en Nutrición y Alimentos. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Nanotecnología y microbiología aplicada.
Dr. Rodrigo Estévez. Doctor en Ciencias. Línea principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos costeros.
Dra. Tamara Bruna. Doctora en Química, Universidad de Chile. Línea Principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas Complementarias: Nanopartículas a partir de extractos naturales; nanopartículas metálicas; Fabricación de nanodispositivos en distintas superficies para captura de moléculas orgánicas.
Dr. Nolberto Arismendi. Doctor en Ciencias Agrarias. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Relaciones Biológicas y Moleculares entre insecto-microorganismo-planta.
Dr. César Marín. Doctor en Ciencias Mención Ecología y Evolución. Línea de Investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Ecología de suelos y micorrizas.
Dr. Erik Sandvig: Doctor en Zoología, Universidad de Oxford. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de poblaciones; Ecología Evolutiva; Ecología y Conservación de aves
Dra. María José Martínez Harms: Doctora en Ciencias de la Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Queensland, Australia. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias : Servicios Ecosistémicos y Planificación Espacial para la Conservación de la Naturaleza.
Oficinas y Salas
El Programa cuenta en sede Santiago – Ejército- con oficinas y salas que le permiten un adecuado desarrollo y funcionamiento.
Laboratorio del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC)
En las instalaciones se llevan a cabo experimentos que complementan el trabajo realizado en terreno, y que tienen por objetivo estudiar el efecto del cambio climático en los océanos.
Instalaciones Centro Bahía Lomas – Punta Arenas
En la ciudad de Punta Arenas, este Centro de Investigación cuenta con instalaciones de apoyo a la investigación que se realiza en el Santuario de la Naturaleza Bahía Lomas, Tierra del Fuego, Chile.
Biblioteca
La UST pone a disposición de académicos y estudiantes de pre y postgrado un Sistema Integrado de Bibliotecas compuesto por un total de 21 bibliotecas físicas.
Centro de Investigación AustralBiotech – Santiago
Espacio para el desarrollo y ejecución de investigación básica y aplicada en donde el principal objetivo es aportar con soluciones biotecnológicas al desarrollo y crecimiento del país.
Centro Bahía Lomas
Se presenta parte del trabajo desarrollado por el Centro Bahía Lomas, cuyas líneas de investigación están directamente relacionadas con las del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.