Dirigido a

Médicos Veterinarios y egresados de la carrera, que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en el manejo reproductivo eficiente del equino, así como también en las biotecnologías aplicadas a estos procesos. También podrán ingresar estudiantes de último año de la Carrera de Medicina Veterinaria UST, para ello deberán adjuntar certificado que acredite su progresión académica.

Objetivo

Desarrollar las competencias necesarias para aplicar conceptos, metodologías y tecnologías actuales en el manejo reproductivo eficiente de la especie equina, reconociendo y comprendiendo además el fundamento y utilidad de las biotecnologías disponibles.

El Diplomado en Reproducción Equina se imparte en Modalidad Semi-presencial.

  • Combina clases presenciales, con clases sincrónicas por zoom (con fechas y horarios definidos), y/o con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 6 Módulos

Módulo I: Fisiología reproductiva aplicada en el manejo eficiente de la yegua

  • Fisiología y endocrinología del ciclo estral
  • Examen ginecológico.

Módulo II: Manejo reproductivo integral del padrillo

  • Morfo fisiología reproductiva del padrillo
  • Examen andrológico
  • Enfermedades reproductivas del padrillo.

Módulo III: Abordaje clínico de la yegua añosa y la yegua sub fértil

  • Patologías estructurales y funcionales
  • Terapias reproductivas tradicionales y no tradicionales.

Módulo IV: Manejo integral de la yegua gestante y cirugía reproductiva

  • Diagnóstico y control de la gestación equina
  • Técnicas quirúrgicas de utilidad en reproducción equina.

Módulo V: Manejo integral del periparto y biotecnologías aplicadas a la reproducción equina

  • Abordaje clínico del periparto equino
  • Biotecnologías reproductivas de utilidad en el equino.

Módulo VI: Actividad práctico

  • Maniobras de utilidad en la reproducción de la yegua
  • Maniobras de utilidad en la reproducción del padrillo.

Fecha de Inicio

15 de septiembre de 2023

Horarios

Lunes y miércoles 19:00 a 22:00 / actividades prácticas presenciales en terreno los días 25 y 26 de Enero 2024 de 09:00 a 18:00 horas.

Dr. Rodrigo Castro Sanchez

Director del Programa

Médico Veterinario, Diplomado en Reproducción Equina, Magister en Ciencias Biológicas. Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. Especialista en Reproducción Equina.

Directivo

rodrigocastro@santotomas.cl

Mg. Pamela Morales Muñoz

Médico Veterinario, Magister en Ciencias Biológicas, mención morfología. Especialidad en morfología.

Académico

Dr. Luis Losinno

Médico Veterinario, Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y veterinarias. Especialista en reproducción Equina.

Académico

Dr. Marcelo Miragaya

Médico Veterinario, Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y veterinarias. Especialista en reproducción Equina.

Académico

Mg. Hernán Ramírez Castex

Médico Veterinario, Diplomado en reproducción equina, Magister en producción equina. Especialista en reproducción Equina.

Académico

Nicolás Ansoleaga Pérez

Médico Veterinario, con reconocida trayectoria en clínica quirúrgica del equino. Docente universitario. Especialista en cirugía equina.

Académico

Mg. María Paz Zúñiga

Médico Veterinaria, Diplomada en Reproducción Equina. Magister © Producción Equina. Especialista en reproducción equina.

Académico

¡Conversemos!