Admisión Abierta

Diplomado en Peritaje Judicial Social

  • Facultad: Facultad de Ciencias Sociales
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia
  • Director(a): Yasmina Barria

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
16 Dic 2024
14 Nov 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
16 Dic 2024
14 Nov 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
21 Nov 2025
25 Feb 2026
104 hrs. Horas

Datos Relevantes

Modalidad No Presencial (A distancia)

Horarios: Bienvenida 14/11 a las 19:00 horas, Clases Sincrónicas viernes de 17:00 a 21:00 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas

Valor: $1.070.000
Consulta por descuento de matrícula anticipada

¿A quién está dirigido el Diplomado en Peritaje Social Judicial?

El programa de Diplomado en Peritaje Judicial Social, está dirigido a profesionales trabajadores sociales que se encuentren legalmente habilitados para el ejercicio de la profesión en Chile vinculados o interesados en adquirir los conocimientos y habilidades que son requeridas en el ámbito jurídico.

Complementa tus conocimientos sobre tipos de informe social, criminología y más

El/la egresado del Diplomado es un/a profesional especializado que cuenta con conocimientos introductorios de criminología y profundiza en nociones legales con el fin de facilitar las competencias requeridas en procedimientos y técnicas específicas del peritaje social.

 


Plan de Estudio

Módulo I: Aproximaciones Teóricas a la Criminología

  • Conceptos fundamentales de la criminología.
  • Modelos de producción y respuesta penal.
  • Políticas públicas y delito.

Módulo II: Trabajo Social y Administración de Justicia

  • Conceptos fundamentales del derecho y el trabajo social.
  • Sistema judicial familiar.
  • Sistema judicial penal.

Módulo III: Sobre Peritos y Pericias

  • Rol del perito social.
  • Ámbitos de actuación del perito.
  • Técnicas e instrumentos de investigación pericial.

Módulo IV: Informe Social como Prueba Pericial

  • Conceptos fundamentales del informe social.
  • Tipo de informes sociales.
  • Formulación e informes sociales en el marco de la investigación pericial.

Módulo V: Seminario Integrativo

  • La oralidad como herramienta para el desempeño del perito en el sistema judicial.
  • Simulación del juicio oral.

Cuerpo Académico

Directora

  • Yasmina Barria
    Magíster en Trabajo Social, especializada en Gerontología, Familia y Gestión de Servicios Sociosanitarios.

Académicos

  • Enrique Ariel Pérez Delgado
    Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Criminología, nuevas criminalidades y tendencias en materia delictiva, Universidad Complutense de Madrid.
  • Claudio Andrés Medina Henríquez
    Magíster en Derecho, con mención en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Diego Portales. Abogado Jefe Servicio Público. Docente Universidad Andrés Bello.
  • Osvaldo Enzo Alarcón
    Magíster En Psicología Social, Universidad de Valparaíso. Magister En Trabajo Social y Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Perito en materia Familia en Corte de Apelaciones de Santiago, San Miguel, Valparaíso y Concepción, Perito Social Penal de la Defensoría Penal Pública de la Región Metropolitana.
  • Evelyn Carolina Carvajal
    Master en Innovación Social y Economía Solidaria, Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Trabajo Social de Universidad de Valparaíso. Perito judicial independiente en sede Civil y Familia.
  • Anthony Andrés Castro
    Licenciado en Artes con mención en Actuación Teatral, U. de Chile. Director/Actor Compañía de Teatro. Formación y Certificación en el Método Alba Emoting y Educación Experiencial.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.


*Los Diplomados requieren un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.

Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento