Programa abierto

Diplomado en Liderazgo para la Transformación Digital

  • Facultad: Facultad de Economía y Negocios
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia

Modalidad No Presencial (A distancia)

Sin Fecha definida

Valor: Sin valor definido.
Consulta por descuento de matrícula anticipada

Datos Relevantes

¿A quién va dirigido el Diplomado?

El diplomado está dirigido a profesionales (carreras de minimo 8 semestres) que ejercen o aspiran a ejercer roles de liderazgo en organizaciones públicas o privadas. Está especialmente orientado a quienes lideran o promueven procesos de transformación digital, así como a ejecutivos interesados en gestionar cambios culturales dentro de sus empresas.

Perfil del Egresado

El egresado de este programa se distingue por su capacidad para liderar equipos en entornos dinámicos y diversos, fomentando la colaboración y el trabajo conjunto, fortaleciendo la comunicación efectiva, generando sinergias que impulsan el logro de objetivos organizacionales.

Además, posee un sólido conocimiento en la integración de tecnologías digitales dentro de su ámbito profesional, aplicándolas estratégicamente para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.

El egresado del programa será un agente de cambio que incentiva el desarrollo de nuevas ideas y soluciones, preparando a los equipos para enfrentar los desafíos del mercado con una mentalidad abierta y orientada a la transformación

Plan de estudios

Módulo I: Liderazgo consciente: autoconocimiento y gestión del cambio en entornos digitales

Fundamentos del Autoconocimiento

  • Teoría de la inteligencia emocional, autoevaluaciones, impacto emocional en el equipo.

Gestión Emocional en el Cambio

  • Estrategias para manejar el estrés, técnicas de comunicación efectiva, empatía en el liderazgo.

Dinámicas de Grupo y Colaboración

  • Teorías sobre trabajo en equipo, dinámicas de grupo, herramientas colaborativas digitales.

Liderazgo Resiliente

  • Estrategias de resiliencia, casos prácticos, liderazgo en contextos difíciles.

Inteligencia emocional y resolución de conflictos

  •  Técnicas de desarrollo de inteligencia emocional, casos prácticos. Estrategias de comportamiento y manejo de conflictos.

Módulo II: Liderando la transformación digital y cultural

Introducción a la Transformación Digital y Cultural

  • La transformación digital y cultural y su impacto en las organizaciones.
  • Principales tecnologías digitales utilizadas para los procesos de cambio. tales como, salud, educación, servicios financieros, manufactura, comercio minorista y gestión pública, analizando cómo impactan los modelos de negocio, las competencias laborales y la cultura organizacional.

Engagement laboral en la era de la Transformación Digital

  • Importancia del engagement en la transformación digital.
  • Impacto del engagement en la cultura organizacional y el rendimiento.
  • Estrategias para Aumentar el Engagement.
  • Diseño programa de engagement

Liderazgo y Gestión del Cambio

  • Desarrollar habilidades de liderazgo para gestionar efectivamente el cambio digital.
  • Gestión del talento y desarrollo de competencias digitales.
  • Cultura organizacional y habilitación de nuevos modelos de transformación.

Módulo III: Métodos ágiles

Mindset Ágil y Principios Fundamentales

  • Manifiesto Ágil y sus valores
  • Principios ágiles aplicados a organizaciones
  • Diferencias entre agilidad y modelos tradicionales

Ciclo de Vida de Productos Digitales

  • Introducción al ciclo de vida de productos digitales
  • Product Discovery: Validación de ideas, experimentación, diseño centrado en el usuario
  • Product Delivery: Implementación, iteración y escalabilidad

Introducción a SCRUM

  • Roles en SCRUM (Scrum Master, Product Owner, Equipo de Desarrollo)
  • Eventos y artefactos en SCRUM
  • Casos prácticos y herramientas digitales

Introducción a KANBAN

  • Principios y fundamentos de KANBAN
  • Diferencias con SCRUM
  • Diseño de tableros KANBAN y gestión del flujo de trabajo

Medición y Mejora Continua

  • Métricas clave en entornos ágiles (Lead Time, Cycle Time,Velocidad, etc.)
  • Retroalimentación y mejora continua
  • Herramientas para monitorear y optimizar el desempeño

Aplicación Práctica y Cierre

  • Simulación de un sprint ágil
  • Análisis de un caso de estudio
  • Ejemplos éxitos y fracasos en las empresas
  • Reflexión y cierre del curso

Módulo IV: Diagnóstico de la madurez digital

Fundamentales de la Madurez Digital

  • Definición de madurez digital.
  • Importancia del diagnóstico para la transformación digital.
  • Dimensiones clave: estrategia, cultura, infraestructura y talento.

Herramientas y Métodos de Evaluación

  • Métodos de evaluación (rúbricas, cuestionarios, entrevistas).
  • Herramientas digitales para el diagnóstico.

Análisis e Interpretación de Resultados

  • Análisis cualitativo y cuantitativo de datos.
  • Identificación de brechas digitales.
  • Representación gráfica del nivel de madurez digital.

Módulo V: Gestión del cambio y transformación digital y cultural

Fundamentos del Cambio Organizacional

  • Conceptos clave: cambio organizacional y transformación digital.
  • Factores que impulsan el cambio en entornos digitales.
  • Modelos clásicos de gestión del cambio (Kotter, ADKAR).

Estrategias para Gestionar la Resistencia al Cambio

  • Identificación de resistencias comunes al cambio digital.
  • Técnicas para abordar temores y preocupacione, Comunicación efectiva durante el proceso de cambio.

Transformación Cultural en Entornos Digitales

  • Elementos culturales que facilitan el cambio (innovación, adaptabilidad).
  • Liderazgo cultural como motor del cambio.
  • Casos prácticos sobre transformación cultural exitosa

Seguimiento y Sostenibilidad del Cambio

  • Indicadores clave para evaluar el éxito del cambio.
  • Estrategias para mantener el compromiso a largo plazo.
  • Ajustes continuos basados en retroalimentación.

Módulo VI: People Analytics: Tomando decisiones basadas en datos sobre las personas

Introducción a People Analytics

  • Definición y fundamentos de People Analytics, impacto en la toma de decisiones.
  • People Analytics y transformación digital Resultados de Negocio y Gestión de Personas
  • Niveles de Madurez de People Analytics
  • Cadenas causales en gestión de personas

Herramientas y Técnicas Analíticas

  • Métricas y analítica
  • Software y plataformas estadísticas básicas, visualización de datos analíticas, técnicas

Interpretación y Toma de Decisiones Basadas en Datos

  • Ciclo de implementación
  • Estudios de caso sobre decisiones basadas en datos, interpretación crítica

Implementación Estratégica de People Analytics

  • Necesidades del Negocio y de la transformación digital abordables bajo enfoque de People Analytics

Cuerpo Académico

Directora

  • Ninoshka Fasce
    Psicóloga organizacional y clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Doctorado en Psicología, por la Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania. Posee un Diplomado en Gestión para la Transformación Digital por la Universidad de Chile.

    Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría, docencia universitaria y dirección de programas de posgrado. Ha liderado diplomados y magíster en gestión de personas, transformación digital y dirección de capital humano en la Universidad Mayor y la Universidad Gabriela Mistral. Se ha especializado en liderazgo, gestión del cambio, desarrollo de carrera y transformación cultural.

    En nuestro Diplomado Lidera el Módulo de Liderazgo Consciente

Académicos

  • Vera Voitova
    Académica y consultora con trayectoria en gestión, ldocencia universitaria y coaching ejecutivo. Actualmente se desempeña como docente de planta en la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Santo Tomás y como coach y facilitadora para compañías mineras e industriales en Chile.
    Ha ocupado cargos de dirección ejecutiva en empresas de asesoría empresarial y  cultural, además de ejercer como profesora universitaria en Rusia y Chile. Es doctora en Economía por la Universidad STANKIN de Moscú y cuenta con especializaciones en coaching, liderazgo, gestión de conflictos e inteligencia emocional.
  • David Eduardo Naranjo Douglas
    Psicólogo, Máster en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional por la Universidad de Chile y Doctor en Educación y Sociedad por la Universidad Andrés Bello. Cuenta con más de 18 años de experiencia como docente universitario y 14 años liderando equipos de desarrollo de personas en destacadas organizaciones del sector privado y público. Ha ocupado cargos de liderazgo en empresas como Cencosud, PreUnic, Colloky, Bash, Champion y Douglas Dobson Consultores, liderando procesos de selección, capacitación, clima laboral, compensaciones, gestión del talento y transformación cultural.
    En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor en diversas universidades, donde ha coordinado programas de investigación, posgrado y formación en psicología organizacional y gestión del cambio.En nuestro Diplomado Lidera el Módulo de Diagnóstico de la Madurez Digital.
  • Jesus Juyumaya
    Jesús Juyumaya es Profesor Asistente en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, Chile. Es Doctor en Administración de Negocios por la Universidad de Chile. Su investigación se centra en comportamiento organizacional, neurociencia organizacional, engagement, liderazgo y transformación digital. Antes de su cargo actual, se desempeñó como investigador postdoctoral en el Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo.El Dr. Juyumaya ha publicado en destacadas revistas académicas, como Scientific Reports, Management Research y Baltic Journal of Management, además de presentar en conferencias internacionales de alto nivel, entre ellas la Academy of Management Annual Meeting.Junto con su labor académica, ha brindado servicios de consultoría en gestión de personas a organizaciones públicas y privadas. En el aula, se compromete a integrar el rigor teórico con la relevancia práctica, formando a estudiantes de pregrado y posgrado para que apliquen los conceptos académicos a los desafíos del mundo real.En nuestro Diplomado lidera el modulo de Liderando la Transformación digital y cultural.
  • Paulina Valenzuela
    Ingeniera Civil en Computación e Informática, Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico y Coach Profesional. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito tecnológico, incluyendo ingeniería de software, gestión de calidad y portafolio, en sectores como telecomunicaciones, legal, banca y retail. Su trayectoria está orientada a la transformación digital y a la implementación de métodos ágiles, liderando equipos hacia el alto desempeño y promoviendo entornos colaborativos y sostenibles.Es cofundadora de AdapKi, organización dedicada a impulsar la innovación tecnológica alineada con la estrategia empresarial, y co-organizadora de la Comunidad El Corazón de la Agilidad Chile, donde ha trabajado en la difusión de prácticas ágiles para el desarrollo de equipos y organizaciones.En nuestro Diplomado, lidera el Módulo de Métodos Agiles.
  • Jorge Betzhold
    Sociólogo de la Universidad de Chile, con un Máster en Development Management por la London School of Economics and Political Science. Cuenta además con especializaciones profesionales en Cornell University, Harvard University, Chartered Management Institute y Deloitte University.Posee más de 20 años de experiencia en planificación estratégica, gestión del cambio, alineamiento cultural, desarrollo de liderazgo y transformación organizacional, tanto en roles directivos dentro de empresas como en consultoría internacional. Ha trabajado en proyectos de alta complejidad en múltiples continentes e industrias, incluyendo banca, educación, energía, consumo masivo, minería, salud, servicios, tecnología y videojuegos, coordinando equipos multiculturales y multigeneracionales, y reportando a directorios y altos ejecutivos en organizaciones privadas y públicas.Actualmente se desempeña como Senior Manager de People & Organization Advisory en PwC, liderando proyectos de gestión del talento, transformación de la función de personas y desarrollo de equipos de alto rendimiento.En nuestro Diplomado, lidera el Módulo gestión del cambio y transformación digital y cultural.
  • Juan Francisco Luna
    Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Máster en Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional en la misma casa de estudios, y Diplomado en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Chile.Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de personas, consultoría y desarrollo organizacional, liderando áreas de capacitación, desarrollo y gestión del talento en empresas de gran envergadura. Fue Director de Impacto Real y Managing Director en Factoría Mun, y actualmente se desempeña como Managing Director en HR Labs, empresa dedicada a la innovación en gestión de personas y people analytics.En el ámbito académico, es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Chile, donde imparte cursos de posgrado en gestión de personas y analítica aplicada a recursos humanos. Su foco de trabajo ha estado en la transformación de la gestión de talento a través del diseño de estrategias basadas en evidencia y en el desarrollo de herramientas de analítica de personas para la toma de decisiones.En nuestro Diplomado, lidera el Módulo People Analytics

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.