
Diplomado en Educación Inclusiva
- Facultad: Facultad de Educación
- Tipo de programa: Diplomados
- Modalidad: A distancia
- Director(a): Rolando Poblete Melis
Periodo de postulación
Periodo de matrícula
Periodo de clases
Datos Relevantes
¿A quién va dirigido este Diplomado en Educación Inclusiva?
El programa de diplomado se encuentra dirigido a profesionales de las siguientes carreras; Educación, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicopedagogía, trabajo social y otros profesionales de las ciencias sociales y humanidades.
Logros de aprendizaje
El egresado del diplomado será capaz de liderar procesos de cambio educativo, diseñando y gestionando estrategias inclusivas en contextos diversos, mediante el trabajo colaborativo, con el fin de contribuir a la consolidación de una educación que valore y promueva la diversidad.
Plan de estudios para las clases de Diplomado en Educación Inclusiva
Módulo I: Diversidad Humana Y Educación
Diversidad Humana Y Educación
- Paradigmas del respeto a la diversidad e inclusión.
- Diversidad e inclusión en educación.
- Modelos de integración, inclusión, justicia social.
- Enfoque de derechos.
- Construcción de la normalidad y diferencia.
- Identidad y otredad.
- Inclusión/exclusión.
Discapacidad Y Necesidades Educativas Especiales (Nee)
- Historia de la educación para personas con discapacidad.
- Situación actual de la inclusión de personas con necesidades especiales.
- Diagnóstico Capacitismo y disidencia funcional.
- DUA.
Generos Y Sexualidades
- Enfoque de género.
- Sexismo Y Educación no sexista.
- Educación sexual integral.
- Género, sexualidades y discriminaciones.
- Homofobia y transfobia.
- Heteronorma y resistencia.
- Raza, Etnia E Interculturalidad
- Enfoques multiculturales e interculturales en educación.
- Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica.
- Educación de personas migrantes.
- Educación de grupos originarios.
- Racismo institucional y racismo cotidiano
Clase Social Y Vulnerabilidad
- Sistema educativo chileno y segregación Vulnerabilidad y representaciones de la pobreza Clasismo Educación pública, Educación técnico-profesional Educación rural.
Interseccionalidad
- Interseccionalidad.
Módulo II: Políticas De Inclusión Educacional
Ámbitos De Políticas De Inclusión Y Diversidad En Chile
- Ámbitos generales, fundamentos e historia del Marco de los
- Derechos Humanos Universales y Derechos del Niño, la niña y el/la Adolescente.
- Análisis comparativo del Marco.
- Internacional de la Educación Para Todos, con el fin de distinguir su influencia en el sistema educativo chileno.
- Distintos ámbitos de la política de inclusión en Chile, con el fin de distinguir sus distintas trayectorias históricas, principios guías y modalidades de implementación:
- Política de inclusión de las necesidades educativas especiales y el género.
- Política intercultural bilingüe.
- Políticas de inclusión y acceso a la educación superior.
Perspectivas Para Comprender El Carácter Inclusivo De Las Políticas Educativas
- Componentes relacionales de una concepción sociológica sobre inclusión y diversidad en educación.
- Los problemas de la diversidad en educación, a partir de la producción discursiva de la normalidad y la diferencia.
Procesos De Formulación E Implementación De Las Políticas Inclusivas
- Principios contenidos en las políticas de nueva gestión pública en educación, como resultado de la aplicación de perspectivas positivistas y economicistas de la política pública.
- El valor de aplicar una modalidad de análisis deliberativo de la política pública, para comprender en profundidad las condiciones de legitimidad y sustentabilidad social de las mismas.
- Examina, a partir de una perspectiva deliberativa de la política pública, el rol y participación de los actores en las políticas de inclusión en educación.
Análisis De Caso De Política Inclusiva
- Aplica diagnóstico del problema social abordado por la política educativa.
- Distintas fases históricas de la trayectoria de la política y enfoques de política aplicados.
- Definición del vínculo estado-sociedad civil, conflictos y deliberación en el proceso de implementación de la política.
- Efectos de la política educativa en la restitución de derechos conculcados a la población en la cual esta se enfoca.
Módulo III: Diversidad Y Barreras Para El Aprendizaje
Fundamentos De La Diversidad E Inclusión En La Formación Docente
- Análisis de la definición y la conceptualización de la Diversidad. Relación de los entre los elementos de la Diversidad e Inclusión Educativa. Distinción de los elementos que componen la Formación Docente para la atención inclusiva. Resolución de Casos de Diversidad e Inclusión. Presentación de escenarios reales o simulados de conflictos relacionados con diversidad e inclusión.
Estrategias Para El Diagnóstico Y Superación De Barreras En La Participación Y Aprendizaje Inclusivo.
- Conceptualización y clasificación de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Evaluación de los procesos de diagnóstico y análisis de BAP. Distinción de las normativas y procedimientos diagnósticos vigentes en chile para la detección de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Diseño de estrategias para derribar barreras y fomentar la participación.
- Abordaje de las BAP en el ámbito educativo
Evaluación De Estrategias Inclusivas Para La Eliminación De Barreras En El Aprendizaje
- Evaluación de estrategias de atención a la diversidad.
- Barreras de Aprendizaje y Participación: Identificación y análisis en contextos simulados.
- Diseño y aplicación de instrumentos para la evaluación de estrategias de la atención de la diversidad.
- Gestión de la mejora Continua en las estrategias inclusivas.
Módulo IV: Diagnóstico Bacteriológico
Sociedad De La Información Y Gestión Del Conocimiento En El Siglo Xxi Y Su Impacto En La Inclusión Educativa
- La sociedad de la información y gestión del conocimiento.
- Definición y relación entre las TIC, TAC, TEP.
- Modelos conceptuales para la integración curricular de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en contextos educativos.
- Teorías del aprendizaje en la era digital.
Herramientas Digitales Aplicados En Contextos De Enseñanza – Aprendizaje Para Promover La Inclusión Educativa.
- Taxonomías del aprendizaje en la era digital.
- Herramientas digitales y la evaluación de aprendizajes.
- Herramientas digitales y el trabajo colaborativo.
- Herramientas digitales y la motivación en el aula.
- Pensamiento computacional, código alfabetización y creatividad en el aula.
Aplicaciones De Inteligencia Artificial Aplicados A Contextos De Enseñanza – Aprendizaje Para Promoverla Inclusión Educativa.
- Historia, fundamentos e implicancias éticas de la inteligencia artificial.
- Desarrollo de instrumentos de evaluación con aplicaciones de Inteligencia Artificial.
- Aplicaciones de Inteligencia Artificial como facilitador de contenido educativo.
- El Análisis de datos con Inteligencia Artificial.
Cuerpo Académico
Director
- Rolando Poblete Melis
Doctor en Antropología Social y Cultural.
Académicos
- Soledad Cid
Doctora en Educación - Antonio García
Doctor en Educación
- Patricia Estay
Magíster en Educación Diferencial - Ignacio Salamanca
Doctor en Educación
Para mayor información, descarga el díptico del programa aquí.
(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.