Diplomado en Actualización en Derecho Laboral
- Facultad: Facultad de Derecho
- Tipo de programa: Diplomados
- Modalidad: A distancia
- Director(a): Alfredo Hernán Olave Robert
Periodo de postulación
Periodo de matrícula
Periodo de clases
Datos Relevantes
¿A quién va dirigido el Diplomado en Actualización en Derecho Laboral?
El diplomado está dirigido a Abogados, licenciados en Derecho, egresados de Derecho, funcionarios profesionales de instituciones públicas o privadas que tengan relación con RRHH, tales como encargado de recursos humanos, administrador de personal, contadores auditores del área de personal y técnicos jurídicos), en el ámbito del Derecho del Trabajo.
Perfil del Egresado
El diplomado tiene por finalidad entregar fundamentos teóricos en los temas principales del Derecho Laboral, que permitan el análisis y compresión de la naturaleza de la relación de trabajo, los conflictos que la rodean y la mejor solución a esos conflictos. Se busca un enfoque que conjugue el conocimiento teórico con las habilidades prácticas, de manera que entregar a los alumnos mejores herramientas para abordar la materia y la solución de los conflictos laborales. Además, se estudiará la actualización de los temas según la tendencia vigente de la jurisprudencia y doctrina.
¿En qué consiste el Diplomado en Actualización en Derecho Laboral?
Plan de estudio
Módulo I: Derecho individual del trabajo
En el primer módulo del Diplomado en Actualización en Derecho Laboral, nos enfocamos en las bases del derecho individual del trabajo, explorando las responsabilidades y derechos tanto de empleadores como de trabajadores. Este conocimiento es fundamental para entender la dinámica dentro de las empresas y cómo estas se relacionan con el marco legal vigente.
- Derecho y obligaciones de trabajador y empleador
- Empresa y Derecho; MultirutÚnico empleador para efectos laborales y previsionales
- Remuneraciones e indemnizaciones (aspectos laborales, tributarios y previsionales)
- Análisis Ley 21.561, sobre Reducción de Jornada Laboral.
- Análisis Ley 21.643 sobre Prevención, Investigación y Sanción Del Acoso Laboral, Sexual o De Violencia en el Trabajo.
- Término del contrato de trabajo
- Análisis jurisprudencial
Módulo II: Dirección del trabajo y modernización
Aquí, discutiremos sobre la estructura administrativa y la impugnación de actos administrativos, como las multas, que son esenciales para mantener un entorno de trabajo justo y regulado.
Este módulo es especialmente relevante para aquellos interesados en comprender cómo las leyes laborales se aplican y se hacen cumplir en la práctica, y cómo la modernización está influyendo en la Dirección del Trabajo, especialmente en el uso de documentos electrónicos.
- Estructura Administrativa y regulación legal
- Impugnación del Actos Administrativos: Multas
- Rol de la Dirección del Trabajo en la negociación colectiva
- Modernización de la Dirección del Trabajo y documentos electrónicos
- Análisis doctrinario y jurisprudencia
Módulo III: Derecho colectivo del trabajo
Adentrándonos en el derecho colectivo del trabajo, este módulo del Diplomado en Actualización en Derecho Laboral abarca temas como la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga. Estos aspectos son vitales para comprender cómo se organizan los trabajadores y defienden sus derechos colectivamente.
- Derecho Colectivo y Libertad Sindical
- La Negociación Colectiva
- La Huelga
- Solución de Conflictos Colectivos
- Las Prácticas Desleales o antisindicales
- Análisis jurisprudencial
Módulo IV: Prevención de riesgos laborales
Nuestros estudiantes aprenderán sobre la calificación de accidentes y enfermedades profesionales y las responsabilidades contractuales y extracontractuales, preparándolos para enfrentar estos desafíos con conocimiento y sensibilidad.
- Aspectos Generales y fundamentos de la responsabilidad por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
- Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales
- Calificación de accidentes y enfermedades profesionales
- Responsabilidad contractual y extracontractual
- Análisis jurisprudencial.
Módulo V: Derecho procesal laboral y estrategias de litigación
Este módulo es esencial para aquellos que buscan especializarse en la representación legal dentro del ámbito laboral, ofreciendo una perspectiva profunda y práctica sobre cómo navegar los desafíos legales.
- Procedimiento de Aplicación General y Monitorio
- Procedimiento de Reclamación de Multas y demás resoluciones administrativas.
- Procedimiento de Tutela Laboral
- Estrategias de litigación
- Recurso de Nulidad y Recurso de Unificación de Jurisprudencia
- Análisis jurisprudencial
Módulo VI: Nuevas tecnologías en materia laboral
Aquí, no solo se discuten las implicaciones legales de estas nuevas formas de trabajo, sino también cómo pueden ser utilizadas para mejorar las condiciones laborales y la productividad.
- El trabajo a distancia y teletrabajo
- Derechos Fundamentales y nuevas tecnologías
Directivos y Académicos
- Alfredo Hernán Olave Robert, Director del programa
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso. Es Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad de Granada, España. Realizó un Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla la Mancha, Toledo, España. Actualmente es Profesor Asistente de la Universidad Santo Tomás. - Natalia Dittus Castillo
Abogada / Magister en Derecho Laboral - Verónica Munilla
Abogada / Magister en Derecho Laboral / Doctorado en Derecho - Jose Andres Valenzuela
Abogado / Magister en Derecho Laboral - Valeria Zuñiga
Abogado / Magister en Derecho Laboral - Diego Rosas
Abogado / Magister en Derecho Laboral