Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones Universidad Santo Tomás

Las distintas disciplinas vinculadas al estudio del ser humano se han centrado en la patología, las debilidades o déficit y su efecto sobre el desarrollo de los individuos y de las sociedades. Si bien esta visión centrada en los déficits ha logrado aportar información necesaria para el conocimiento de los factores de riesgo vinculados a la psicopatología y los problemas sociales contingentes, en la actualidad se requiere avanzar en una perspectiva interdisciplinar para la potenciación del bienestar integral de las personas, familias, comunidades y sociedad.

Calendario para el Proceso de Admisión 2024

Segundo proceso  de postulación: 08 de abril al 31 de mayo
Proceso de revisión de documentos, entrevistas y Selección: 03 de junio al 21 de junio
Periodo de matrícula: 24 de junio al 05 de julio 
Inicio de Clases: 19 de julio 2024

 

Líneas de Investigación

El Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar, considera las siguientes líneas de investigación:

Salud Mental y Bienestar

Esta línea focaliza en el estudio de factores individuales y familiares, sociales y culturales que pueden proteger o poner en riesgo la salud mental y el bienestar, así como en estrategias para su promoción, mantenimiento y restablecimiento. En este contexto, se indaga en temáticas tales como las trayectorias familiares (familia, crianza, parentalidad, relaciones de pareja y género, sexualidad); desarrollo y ciclo evolutivo (intervención, trauma, resiliencia).

Diversidades, problemas sociales y bienestar

Esta línea de investigación aborda fenómenos como el desarrollo humano, subjetividad, las diversidades culturales y de género, la responsabilidad social y construcción de ciudadanía, procesos de inclusión/exclusión social, y las transformaciones sociales y culturales de la familia. Se busca producir conocimiento acerca de problemas sociales, relaciones humanas y marcos normativos y estructurales que facilitan, constriñen o amenazan el bienestar.

Plan de Estudios

Duración: 8 semestres incluido el examen de grado

Semestre I

  • Fundamentos Teóricos para el estudio del Bienestar
  • Salud Mental y Bienestar
  • Diversidades, Problemas Sociales y Bienestar
  • Fundamentos de la Investigación Científica

Semestre II

  • Debates Interdisciplinarios en Bienestar
  • Metodología Cuantitativa avanzada
  • Metodología Cualitativa avanzada
  • Proyecto de Investigación I

Semestre III

  • Electivo de Profundización en Bienestar I
  • Escritura Científica
  • Ética de la Investigación Científica
  • Proyecto de Investigación II
  • Difusión científica

Semestre IV

  • Electivo de Profundización en Bienestar II
  • Diseño de Instrumentos
  • Gestión del Conocimiento
  • Proyecto de Investigación III
  • Examen de Calificación

Semestre V

  • Electivo de Análisis de Datos I
  • Seminario de Tesis I
  • Pasantía académica

Semestre VI

  • Electivo de Análisis de Datos II
  • Seminario de Tesis II

Semestre VII

  • Seminario de Tesis III

Semestre VIII

  • Tesis Doctoral
  • Defensa de Tesis Doctoral

Elementos Diferenciadores

El Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar, presenta 3 elementos diferenciadores, respecto de otros programas existentes:

  1. Focaliza en el fenómeno del bienestar psicológico y social como objeto de estudio central.
  2. Incorpora una perspectiva interdisciplinar, que articula el componente psicológico y social para dar respuesta a las complejidades de las problemáticas individuales y colectivas actuales.
  3. Incorpora a nivel curricular el desarrollo de competencias para la gestión y transferencia del conocimiento.

Académicos/as

Académicos/as del Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar

Director del Programa

Dr. Nelson Valdés Sánchez

Director del Doctorado

Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile (2012), Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Psicólogo, Universidad de Panamá.

Académicos/as Claustro

Dr. Cristóbal Guerra Vio

Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile (2016), Magister en Psicología, Universidad de la Frontera, Psicólogo, Universidad del Mar.

Dr. Felipe Tello Navarro

Doctor en Sociología, UAH (2016). Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación, Universidad de Bourgogne, Francia (2017), Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile, Sociólogo, Universidad de Concepción.

Dr. Javier Torres Vallejos

Doctor en Psicología, Transformaciones Sociales y Subjetividad, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universitat de Girona, España (2020), Psicólogo de la Universidad de Santiago.

Dra. Pamela Caro Molina

Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago (2013), Magíster en Ciencias Sociales, ILADES, Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. René Barraza López

Doctor en Psicología con Mención Sistémica, Cognitiva y en Neurociencias, Universidad de Flores (2018), Magíster en Psicología, mención en Psicología Educacional, Universidad de La Serena, Psicólogo, Universidad Católica del Norte.

Dra. Sandra Leiva Gómez

Doctora en Sociología, Universidad de Göttingen (2006), Postítulo en Género y Políticas Públicas, Universidad de Chile, Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Verónica Rubio Aguilar

Doctora en Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (2011), Magister en Administración Educacional, mención en Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha, Asistente Social, Universidad de Valparaíso.

Colaboradoras UST

Dra. Elia Sepúlveda

Doctora en Pedagogía Social, Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Trabajo Social Universidad Tecnológica Metropolitana, Trabajadora social, Universidad Católica Silva Henríquez.

Dra. Lourdes Ilizástigui

Profesora colaboradora del doctorado.

Dra. Karem Mitchel Celis Atenas

Profesora colaboradora del doctorado.

Dra. María José Mera-Lemp

Profesora colaboradora del doctorado.

Conoce a nuestros/as Académicos/as

Dr. Nelson Valdés Sánchez, Director del Doctorado – Doctor en Psicoterapia, Magíster en Psicología Clínica.
Línea de investigación: Salud mental y bienestar.

Dra. María José Mera-Lemp, Académica del Doctorado – Doctora en Psicología, Magíster en Investigación en Psicología.
Línea de investigación: Diversidades, problemas sociales y bienestar.

Dr. Javier Torres Vallejos, Académico del Doctorado – Doctor en Psicología, Transformaciones Sociales y Subjetividad.
Línea de investigación: Diversidades, problemas sociales y bienestar

Dra. Pamela Caro Molina, Académica del Doctorado – Doctora en Estudios Americanos, Magíster en Ciencias Sociales.
Línea de investigación: Diversidades, problemas sociales y bienestar.

Dra. Sandra Leiva Gómez, Académica del Doctorado – Doctora en Sociología, Postítulo en Género y Políticas Públicas.
Línea de investigación: Salud y bienestar.


Dra. Lourdes Ilizástigui, Académica del Doctorado – 
Doctora en Investigación e Innovación Educativa, Magíster en Educación Especial.
Línea de investigación:
Diversidades, problemas sociales y bienestar.

 

Dra. Elia Sepúlveda, Académica del Doctorado – Doctora en Pedagogía Social, Magíster en Trabajo Social
Línea de investigación: Diversidades, problemas sociales y bienestar.

 

 

Revive las actividades del Doctorado

ACTIVIDAD: Ceremonia de Lanzamiento
TÍTULO:
Bienestar: Estudios y conceptualizaciones psicosociales e interdisciplinares en Ciencias Sociales
PRESENTA:
Dr. René Barraza
FECHA:
Junio 2024

 


ACTIVIDAD:
Seminario
TÍTULO: Promoción de Resiliencia y Bienestar en Niños Expuestos a Eventos Traumáticos
INVITADA: Dra. Sherry Hamby, catedrática de la University of the South
FECHA: Enero 2024

 

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO:
Felicidad y Bienestar Avances y desafíos para la investigación
INVITADA:
Dra. Verónica Rubio
FECHA:
Marzo 2024

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO:
Bienestar, cambio climático y crisis socioecológica, ¿cómo avanzar hacia un buen vivir?
INVITADOS:
Dra. María José Martínez-Harms (Centro de Investigación para el Cambio Climático-UST) y Dr. Gonzalo Palomo (Universidad de O’Higgins).
FECHA:
Noviembre 2023

 

ACTIVIDAD: Conversatorio
TÍTULO:
Desafíos en la investigación interdisciplinar en Bienestar
INVITADO:
Dr. Ferrán Casas, catedrático de la Universidad de Girona
FECHA:
Agosto 2023

 


ACTIVIDAD:
Lanzamiento programa de Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar
TÍTULO: Cambio social positivo, calidad de vida y bienestar subjetivo
INVITADO: Dr. Ferran Casas, catedrático de la Universidad de Girona.
FECHA: Mayo 2023

Contáctanos

Consultas e información: postgrado@santotomas.cl

Infórmate sobre nuestras Becas y Apoyos aquí

Visita el sitio web de la Dirección General de Postgrado para más detalles.