
Diplomado en Etología Clínica de Animales de Compañía
- Ciudad: Viña del Mar
- Facultad: Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria
- Tipo de programa: Diplomados
- Modalidad: Semipresencial
- Director(a): Gonzalo Chávez
¿A quién va dirigido el Diplomado en Etología Clínica de Animales de Compañía?
Médicos Veterinarios generalistas, interesados en adquirir y complementar sus conocimientos en el área de la medicina de la conducta de perros y gatos.
Objetivo General
¿En qué consiste el Diplomado en Etología Clínica de Animales de Compañía?
Plan de estudio
Módulo I: Bases De La Etología Y Estudio De La Conducta En Perros
Bases de la etología y estudio de la conducta
• Qué es la etología y cuáles son sus objetivos.
• Anamnesis en etología clínica.
• Sistema nervioso central.
• Mecanismos fisiológicos que regulan la conducta.
Comportamiento en el perro
• Ontogenia de la conducta en el perro.
• Comportamiento individual y social del perro.
Vínculo humano animal
• Vínculo Humano-Animal y Antrozoología.
Módulo II: Neurofarmacología y Modificación De La Conducta
Técnicas de autocuidado
• Autocuidado y salud mental en medicina de la conducta.
Neuro farmacología
• Mediadores de la neurofarmacología
• Psicofarmacología
• Psicofarmacología en medicina de la conducta.
Nutrición y conducta
• Nutrición y conducta. Importancia del eje intestino cerebro.
Tipos de aprendizaje y modificación conductual
• Tipos de aprendizaje: asociativos y no asociativos • Técnicas de modificación de la conducta.
Módulo III: Alteraciones De La Conducta En El Perro
Problemas de comportamiento en el perro
• Abordaje del paciente agresivo.
• Trastornos del apego.
• Trastornos obsesivos compulsivos.
• Síndrome de disfunción cognitiva.
• Trastornos Ansiosos y Marcaje con orina. • Miedos y fobias.
Tanatología
• Duelo en animales y tutores.
Módulo IV: Estrategias De ModificacióN Conductual
Modificación del comportamiento
• Modificación del comportamiento en casos de agresividad. • Modificación y reeducación del entorno.
• Actividad práctica modificación conductual.
Terapias complementarias
• Fito aromaterapia científica y sus efectos sobre el comportamiento
• Uso del cannabis en medicina del comportamiento.
Técnicas de autocuidado
• Autocuidado y salud mental en medicina de la conducta.
Cuerpo Académico
Director
- Gonzalo Chávez
Médico veterinario, Licenciado en Psicología, Magíster en Cs, Máster Etología clínica
Académicos
- Alejandra Santelices
Médico Veterinario, Diplomada etología clínica - Raúl Cerda
Médico Veterinario, neurología - María José Ubilla
Médico Veterinario, Magíster, Doctorado – etología clínica - Christian Tapia
Químico farmacéutico, Magíster en Neurociencias - Marina Snitcoksky
Médico Veterinario, Magíster, Doctorado – etología clínica - Héctor Rojas
Médico Veterinario, etología clínica - Alicia Plaza
Médico Veterinario, etología clínica, Magíster y Diplomada - Néstor Calderón
Médico Veterinario, Magíster – etología clínica - Claudia Edwards
Médico Veterinario, Magíster, Doctorado – etología clínica
Descarga el díptico del programa AQUÍ
(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.