Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad
Periodo admisión 2025 finalizada

Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad

  • Facultad: Facultad de Ciencias
  • Tipo de programa: Doctorado
  • Modalidad: Presencial
  • Director(a): Dr. Rodrigo Estévez

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
3 Sep 2024
6 Nov 2024

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Dic 2024
1 Ene 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
14 Mar 2025
1 Ene 2029
964 Horas

Postulación y Selección 2025

Inicio del período de postulación: 3 septiembre 2024

Término del período de postulación: 6 noviembre 2024

Entrevista y evaluación de antecedentes por el Comité de Admisión: 11 al 23 de Noviembre 2024

Información de Resultados a Postulantes: 27 noviembre 2024

Acompañamiento Postulación ANID: Noviembre

Pese a los progresos alcanzados en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones ambientales y el marco normativo medio ambiental de nuestro país, el actual modelo de desarrollo económico basado en la extracción de recursos naturales ha traído consigo un aumento de las presiones e impactos sobre los sistemas naturales y humanos. Esto genera la necesidad de profesionales e investigadores capaces de desarrollar investigación básica y aplicada en conservación de la biodiversidad, con una mirada hacia el desarrollo de estrategias integrales y sustentables de gestión y manejo, integrando la dimensión social y humana en este proceso.

En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás ha decidido tomar el desafío de crear un Programa de Doctorado con el fin de formar investigadores en el ámbito de la Conservación y Gestión de la Biodiversidad. Nuestro programa entrega a sus estudiantes no solo los conocimientos y conceptos de la Biología de la Conservación, sino también un conjunto de competencias transversales, necesarias para el desempeño exitoso de académicos y profesionales de la conservación. Estas incluyen habilidades blandas como la gestión de proyectos, el liderazgo de programas y equipos multidisciplinarios, capacidades y habilidades sociales, entre otras.

Objetivos

Objetivo General

Formar investigadores independientes con sólidos conocimientos en conservación biológica y gestión de la biodiversidad, que integren el conocimiento científico con una visión transdisciplinaria para la resolución de problemas ambientales, contribuyendo al desarrollo sustentable.

Objetivos Específicos

  1. Formar investigadores con una sólida base en ecología y conservación biológica considerando la dimensión humana, ética y legal para la solución de problemas ambientales.
  2. Formar investigadores que comuniquen, divulguen y transfieran el conocimiento científico a los distintos sectores de la sociedad.
  3. Favorecer la investigación científica transdisciplinaria para la conservación y sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos.

Perfil del Graduado

El Doctor en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás será un/a investigador/a con una sólida formación en ecología y biodiversidad, capaz de desarrollar investigación científica original e independiente; y diseñar e implementar proyectos en el área de la conservación y gestión ambiental que integren la dimensión humana, ética y legal con el conocimiento científico, aportando una perspectiva transdisciplinar para la conservación y sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos.

Competencias del Graduado

  1. Generar conocimiento científico orientado al desarrollo de estrategias y métodos para la conservación de sistemas naturales sujetos a presión humana
  2. Integrar el conocimiento proveniente de la ecología y conservación biológica considerando la dimensión humana, ética y legal para la solución de problemas ambientales
  3. Gestionar y desarrollar proyectos de conservación de impacto regional integrando el conocimiento científico con estrategias innovadoras de comunicación y captación de fondos, en un contexto de múltiples actores
  4. Comunicar el conocimiento científico novedoso y original en revistas y congresos de la especialidad
  5. Divulgar y transferir el conocimiento científico a los distintos sectores de la sociedad.

Acreditación

El Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad se encuentra Acreditado por un período de 2 años.
Revisa el Calendario Anual de Concursos de la ANID, dónde podrás encontrar información referente a la evaluación de los concursos de Becas administrados por la Subdirección de Capital Humano. Las fechas aquí publicadas pueden sufrir modificaciones.

Pincha aquí para mas información sobre procesos de renovaciones nacionales  y beneficios complementarios.

Convenios Internacionales

 Universidad Santo Tomás cuenta con 12 convenios de apoyo vigentes con Universidades en 6 países.

  1. Acuerdo doble diploma doctoral con East China Normal University, República Popular China.
  2. Acuerdo de cooperación educativa con Fachhochschulen Kaerten Carinthia University of Applied Sciences, Austria.
  3. Convenio de colaboración con Universidad de Granada, España.
  4. Convenio de cooperación académica con Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
  5. Convenio de cooperación académica con Universidad de Congreso, Argentina.
  6. Acuerdo de cooperación con Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP, Brasil.
  7. Convenio de cooperación con Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil.
  8. Convenio marco de Cooperación entre la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Universidad Santo Tomás Chile
  9. Agreement on academic cooperation between Universidad Santo Tomás, Chile and University of Santo Tomas, Philippines
  10. Convenio de cooperación académica entre la Universidad de Santo Tomás, Chile y la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

La mayoría de estos son convenios de colaboración o marcos, que permiten el intercambio estudiantil y de académicos, ya sea para pasantías de investigación, o en el caso de los estudiantes, para cursar asignaturas en la universidad anfitriona.

Líneas de Investigación

El Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad considera las siguientes líneas de investigación:

  1. Ecología y Biodiversidad. Esta línea aborda la caracterización y el estudio de la biodiversidad en sistemas marinos, acuáticos continentales y terrestres a distintos niveles de organización. Incluye las áreas de ecología, biología de la conservación y los métodos para su estudio.
  2. Conservación y Gestión Ambiental. Esta línea se centra en el diseño y la aplicación de estrategias y métodos para la conservación de sistemas naturales y su interacción con las dimensiones humanas desde una perspectiva integral, considerando elementos de gestión y planificación, legislación, gobernanza, negociación ambiental, comunicación estratégica y Fundraising.


Elementos Diferenciadores

El Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad posee los siguientes elementos diferenciadores respecto de otros programas existentes:

  1. Programa de Doctorado con clases los días viernes y sábado con una frecuencia quincenal.
  2. Incluye asignaturas orientadas a apoyar el proceso de levantar y gestionar recursos o fondos para la conservación, con énfasis en el rol de actores complementarios al Estado o sistema público (e.g., Legislación Ambiental, Gestión y Planificación para la Conservación y Fundraising para la Conservación).
  3. Incluye asignaturas que abordan los aspectos sociales que emergen en el proceso de gestión y conservación de los sistemas naturales (e.g., Dimensiones Humanas de la Conservación, Gobernanza y Negociación Ambiental, Comunicación Estratégica para la Conservación y Ética para la Conservación).
  4. Contempla el desarrollo de actividades complementarias tales como presentaciones en congresos o reuniones científicas, y seminarios de divulgación científica.
  5. El cuerpo académico está vinculado con Centros de Investigación e Innovación, cuyos ejes de acción se asocian a las líneas de investigación del Programa:

Descarga el tríptico del programa AQUÍ

Duración: 8 Semestres

Semestre I

  • Fundamentos de la Ecología de la Conservación
  • Métodos para la Conservación

Semestre II

  • Legislación Ambiental
  • Gestión y Planificación para la Conservación
  • Investigación Bibliográfica y Redacción Científica

Semestre III

  • Dimensiones humanas de la Conservación
  • Gobernanza y Negociación Ambiental
  • Ética para la Conservación

Semestre IV

  • Comunicación Estratégica para la Conservación
  • Fundrasing para la Conservación
  • Seminario de Investigación para Tesis

Semestre V

  • Seminario de Tesis I

Semestre VI

  • Seminario de Tesis II

Semestre VII

  • Seminario de Tesis III

Semestre VIII

  • Tesis de Doctorado

Semestre I a III

  • Pasantía Práctica

Semestre I a VII

  • Presentación a Congresos

Semestre I a VIII

  • Seminario de Divulgación Científica

Fecha de Inicio

14 de marzo de 2025

Estudiantes 2023

Paulina Arce Escobar
Licenciada en Ciencias Veterinarias/ Médico Veterinario, Universidad Andrés Bello
Magíster en Recursos Naturales, Universidad Andrés Bello

Sandra Claros Alegría
Licenciatura en Ciencias, mención Biología, Universidad de Chile
Magister en Ciencias Biológicas mención Ecología, Universidad de Chile
Magister en Bioestadística, Universidad de Chile

Roberto Eduardo Yury Yáñez
Licenciado en Ciencias con mención en Biología, Universidad de Chile

Patricio Martin Ávila Guerrero
Biólogo Marino, Pontificia Universidad Católica de Chile

Conoce a nuestros/as Estudiantes

Dra. (c) Evelyn Troncoso. Estudiante del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Tesista del Centro de Investigación Austral Biotech UST.

Dra. (c) Paula Salinas. Estudiante del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Tesista del Centro Bahía Lomas UST.

Dr. (c) Mauricio Fabry. Egresado del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Tesista del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) UST.

Dra. (c) Ana María Mora. Estudiante del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Tesista del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) UST.

Valores 2025

Matricula
Arancel anual
$ 250.000
$4.682.000 (12 cuotas)