El Diplomado en Violencia Intrafamiliar está dirigido a:

Profesionales y técnicos de las Ciencias Sociales que desarrollan intervenciones directas con familias sometidas a dinámicas de violencia; Trabajadores sociales, Psicólogos, Sociólogos, Profesores, Profesionales del área de la salud, etc.

Objetivo General

Analizar críticamente el fenómeno de la violencia en las relaciones de familia desde un enfoque psico-socio-jurídico, de género y derechos humanos, contribuyendo a la formación especializada de técnicos y profesionales que intervienen directamente con situaciones de violencia.

El Diplomado en Violencia en la Familia se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horario y fechas definidas.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 6 Módulos y Clases donde analizaremos la violencia doméstica y sus tipos.

Módulo I: Fenomenología de la Violencia en las Relaciones de Familia

  • La violencia como problema social.
  • La Familia en un contexto de transformación.

Módulo II: Marco Jurídico actual sobre Violencia en la Familia

  • Marco jurídico Nacional e Internacional.
  • Implementación de la normativa legal.

Módulo III: Violencia en la Pareja

  • La Violencia en la pareja como manifestación interpersonal.
  • Evaluación clínica y diagnóstico psicosocial en violencia en la pareja.
  • Trabajo terapéutico en violencia en la pareja.

Módulo IV: Violencia hacia los Niños y Niñas

  • La violencia y sus expresiones hacia la niñez.
  • Evaluación y diagnóstico de la violencia hacia los niños y niñas.
  • El proceso de intervención en maltrato y abuso sexual infantil.

Módulo V: Violencia hacia Personas Mayores y Personas con Discapacidad

  • La violencia hacia las personas mayores y las personas con discapacidad.
  • Evaluación y diagnóstico de la violencia hacia las personas mayores y las personas con discapacidad.
  • El proceso de intervención.

Módulo VI: Intervención en Violencia: Perspectivas, Modelos y Estrategias

  • Perspectivas para la intervención en violencia en la familia.
  • Modelos de intervención en la atención grupal y familiar.
  • Modelos de intervención en la prevención de la violencia intrafamiliar.
  • Revisión de estrategias y experiencias de intervención en familias.

Fecha de Inicio

18 de Agosto de 2023

Horarios

Viernes 17:00 a 21:00 h. Sábados 09:00 a 13:00 h.

Jessica Gamboa Valdes

Directora del Programa

Directivo

Magíster Psicología Comunitario/Movimientos político y sociales de mujeres y feministas

Mg. Rodrigo Zúñiga Olguín

Magíster en Estudios de género y cultura/ juventudes y masculinidades.

Académico

Karla Escobar

Abogada-Licenciada en Ciencias Jurídicas/ Marco jurídico en violencia y género.

Académico

Mg. Jessica Gamboa Valdés

Magíster Psicología Comunitario/Movimientos político y sociales de mujeres y feministas.

Académico

Mg. Alejandra Ramírez Lema

Magíster en Antropología y Desarrollo, U de Chile. Violencia en la infancia.

Académico

Mg. Paula Aravena García

Magíster en Educación con mención Pedagogía para la Educación Superior/ Adultos mayores y discapacidad.

Académico

Doris Quiñimil Vásquez

Master Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género.

Académico

¡Conversemos!