Dirigido a

Psicólogos o profesionales del área social, estudiantes de Psicología o carreras afines (octavo semestre en adelante), interesados en profundizar en el área de la Psicología Social Comunitaria y su relación con la política pública.

Objetivo General

Identificar la relación dinámica entre psicología comunitaria y política pública, sus alcances teórico prácticos en los distintos escenarios actuales, identificando los principales problemas y propuestas de intervención, contribuyendo al debate sobre los límites y alcances de las prácticas de esta área de la psicología.


El Diplomado en Psicología Comunitaria, Intervención Social y Políticas Públicas: Tensiones y Nuevos Desafíos se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horario y fechas definidas.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 3 Módulos

Módulo I: Psicología Comunitaria: Principios y Marcos para la Acción Socioprofesional

  • La Psicología Comunitaria y la Acción Socio Profesional: Aciertos, Paradojas y Desafíos.
  • Comunidad, Sujetos e Intervención Situada.
  • La Intervención y los Escenarios Actuales: Las Políticas Públicas como condición de posibilidad para el Quehacer Comunitario.
  • Políticas, Planes y Programas.
  • Políticas Públicas y Gubernamentalidad Construcción de Ciudadanía y Acción Política. Agencias, tramas.

Módulo II: Política Pública y Herramientas para la Intervención Social

  • Propuestas de Diagnóstico y Modelos Operativos.
  • Implementación y Evaluación de Programas Sociales.
  • Sistematización e Investigación Comunitaria.
  • La Dimensión Ética y las Políticas.

Módulo III: Políticas Públicas, Sujetos y Problemas Actuales

  • Políticas Públicas, Pobreza y Desarrollo.
  • Políticas Públicas, Cultura y Sociedad: El Problema de la Migración.
  • Políticas Públicas y la Perspectiva de Género.
  • Políticas Públicas para la niñez y la juventud.
  • Políticas Públicas y el problema ambiental: Ciudad y Comunidad.
  • Políticas Públicas y Ciudadanía: Participación y Democracia.
  • Políticas Públicas y Salud.
  • Políticas Públicas, Vivienda y Reconstrucción.

Fecha de Inicio

23 de Mayo de 2023

Horarios

Martes y Jueves 18:30 a 21:30 hrs.

Dra. Paula Riveros Ahumada

Directora del Programa

Psicóloga Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Psicología Comunitaria Universidad de Chile. Doctora © en Estudios Americanos IDEA USACH.

Directivo

paulariveros@santotomas.cl

¡Conversemos!