Dirigido a

El programa de Diplomado en Intervenciones Asistidas por perros está dirigido a médicos, médicos veterinarios, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, educadores y profesiones afines a las intervenciones asistidas por animales.

Perfil del Egresado

El propósito de este Diplomado es que al término de este los participantes hayan adquirido herramientas teóricas que les permitan contribuir en la programación y realización de Intervenciones Asistidas por Perros, en el contexto del modelo interdisciplinario y bajo el concepto de Una Salud.

El Diplomado en Intervenciones Asistidas por perros se imparte en Modalidad Semi-presencial.

  • Combina clases presenciales, con clases sincrónicas por Teams (con fechas y horarios definidos), y/o con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 6 Módulos

Módulo I: Terapia asistida con animales.

  • Origen de la IAA.
  • Fundamentos teóricos.
  • Vínculo Humano-Animal.
  • Diferencias con otros campos de IAA.
  • Tipos de usuarios.
  • Animales de terapia: características, obediencia básica.
  • Material de terapia.
  • Terminología específica.

Módulo II: El animal como compañero de trabajo.

  • Diferentes animales: ventajas y desventajas.
  • Selección del animal de terapia.
  • Selección del cachorro.
  • Aprendizaje animal.
  • Técnicas de adiestramiento: tradicional, en positivo.
  • Habilidades caninas. Taller práctico virtual.
  • Etología y ética: el respeto específico hacia el animal de terapia.
  • Fundamentos del bienestar animal.

Módulo III: Sesión de TAA y diseño de ejercicios.

  • ¿A quién va dirigida la intervención?: tipos de usuarios.
  • Neuroaprendizaje.
  • Estructura de la sesión de IAA.
  • Creatividad y criterio en las sesiones.
  • Ejercicios prácticos virtuales en estas tres áreas.
  • Salud pública y Salud animal.
  • Expresión corporal.
  • Estándares Nacionales e Internacionales.

Módulo IV: Protagonismo del animal de Terapia.

  • El perro como coprotagonista: En plano principal y en plano secundario. El perro como elemento estimulador.
  • Diferentes abordajes dentro de la equinoterapia.
  • Características del caballo de terapia.
  • Otros animales para la realización de IAA.
  • Material específico.
  • Estrés en el equipo de trabajo.

Módulo V: Especificidad de los usuarios de IAA.

  • Conceptos de Discapacidad.
  • IAA en: Trastornos del Espectro Autista, parálisis cerebral, fisiatría, geriatría, necesidades especiales, discapacidad intelectual, fobias.
  • Ejercicios prácticos virtuales demostrativos.
  • Área específica de cada alumno.

Módulo VI: Áreas de trabajo y metodologías de implementación.

  • Educación asistida con animales.
  • Terapias y actividades asistidas con animales.
  • Programas de animales residentes.
  • Animales de compañía: logros indirectos desde la convivencia.
  • Aproximación a diversas entidades.
  • Diseño de programas.
  • Calendario de programas.
  • Estructura de las sesiones.
  • Ejecución.

Fecha de Inicio

13 de Abril de 2023

Horarios

Jueves y Viernes una vez al mes desde las 09:00 a 18:00 h.

Mg. Gonzalo Chávez Contreras

Director del Programa

Médico Veterinario, Magíster en Cs Veterinaria y Máster en Etología Clínica.

Directivo

gchavez@santotomas.cl

Felipe Brieba

Médico Veterinario.

Académico

Alejandra Santelices

Médico Veterinario.

Académico

María Inés Rodríguez

Terapeuta Ocupacional.

Académico

Carmen Paz Troncoso

Profesora Biología y Ciencias.

Académico

Paulina González

Psicóloga.

Académico

Sashiko Endo

Kinesiólogo.

Académico

Ginette Vargas

Académico

Francisca Salazar

Cirujano dentista

Académico

Gloria Fuentes

Profesor de Educación Física

Académico

Gonzalo Chávez

Médico Veterinario

Académico

Patricia Pinto

Psicólogo

Académico

Vilma Blanco

Terapeuta Ocupacional

Académico

Paula Silva

Terapeuta Ocupacional

Académico

¡Conversemos!