Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales tales como; geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros, ingenieros en ciencias ambientales y otras ciencias afines, que se desempeñan en empresas de ingeniería y consultoría ambiental, construcción e instalaciones ambientales, organismos públicos de medioambiente e instituciones de educación superior, entre otras. Se espera que los estudiantes manejen el idioma inglés a nivel de lectura, de modo que puedan estudiar el material bibliográfico entregado como parte del contenido de este programa.

Perfil del Egresado

El propósito del Diplomado en Geología Ambiental será formar profesionales con una sólida formación teórica y práctica en competencias relacionadas entre la sociedad, su entorno geológico y ambiental, adquiriendo la capacidad de evaluar y desarrollar proyectos con repercusión en el medio ambiente en las áreas de riesgo geológico, geoquímica ambiental y salud, conservación de recursos hídricos y suelo, recursos minerales y gestión de recursos, cambio climático y evaluación de impacto ambiental con énfasis en la planificación espacial y gestión a nivel regional. El alumno estará calificado para abordar, con una visión multidisciplinaria, en cualquier proyecto con repercusión en el medio ambiente, dentro del marco de una economía social y sostenible.

Campo ocupacional y competencias específicas

El/la egresado(a) del programa de diplomado podrá desenvolverse en organizaciones que desarrollen labores relacionadas con el medio ambiente, como compañías mineras, consultoras ambientales u ONG, así como también organismos públicos con competencia ambiental.

Dentro de sus competencias se encuentran:

  • Aplicación de conceptos de peligro geológico en planificación territorial.
  • Muestreo y caracterización geoquímica de aguas, suelos y pasivos mineros.
  • Comprensión de los efectos perjudiciales de contaminación geoquímica en suelos y recursos hídricos sobre salud ambiental y humana.
  • Entendimiento del impacto de la actividad minera sobre el medio ambiente y aplicación de conceptos claves en la gestión de residuos mineros.
  • Comprensión de efectos del cambio climático sobre el medio ambiente y la industria en Chile.
  • Aplicaciones desde las geociencias a estudios de líneas base medio ambientales.
  • Conocimiento y aplicación de conceptos claves en la evaluación de impacto ambiental según marco legal chileno.

El Diplomado en Geología Ambiental se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horario y fechas definidas.
  • Las actividades de terreno, que serán desarrolladas en la RM o alrededores, NO serán obligatorias, principalmente por personas que se matricularán desde regiones y puedan tener dificultades para trasladarse a la RM.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 5 Módulos

Módulo I: Riesgos Geológicos

  • Introducción. Conceptos riesgo geológico.
  • Peligros geológicos.
  • Peligros geológicos y su impacto económico y social. Evaluación y medidas.
  • Actividad Práctica.

Módulo II: Geoquímica Ambiental y Salud

  • Introducción a los aspectos geológicos de la salud ambiental.
  • Factores geológicos de la salud ambiental.
  • Contaminación atmosférica. Contaminación de los suelos.
  • Valorización de suelos contaminados. Legislación sobre contaminación atmosférica y suelos en Chile.

Módulo III: Gestión y conservación de Recursos Hídricos y Suelo

  • Introducción. Balance hídrico global y problemáticas del medio hídrico.
  • Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos de metales y metales pesados.
  • Contaminación marina. Aguas geotermales y termales.
  • Legislación de materias de aguas subterráneas y superficiales en Chile.

Módulo IV: Recursos Minerales y Medio Ambiente. Gestión de Residuos

  • Introducción a los recursos minerales.
  • Impacto ambiental de la actividad minera.
  • Introducción a la gestión de residuos.
  • Actividad práctica.

Módulo V: Cambio Climático y Evaluación de Impacto Ambiental

  • Cambio climático.
  • Actividad humana y la relación con el medio.
  • Evaluación impacto ambiental.
  • Generación de estudios de impacto ambiental. Marco jurídico y legislación ambiental en Chile.

Fecha de Inicio

11 de Mayo de 2023

Horarios

Jueves de 18:30 a 21:20 hrs. Sábado de 08:40 a 13:10 hrs. Un sábado de terreno OPTATIVO en la RM de 08:00 a 18:00 hrs.

Fabiola Alvarado Valdes

Directora del Programa

Directivo

falvarado9@santotomas.cl

Gabriel Orozco

Geólogo, Universidad de Chile. MSc. Geología, Universidad de Chile. PhD.(c) Ciencias Geológicas, Universidad de Concepción. Docente Escuela de Geología UST.

Académico

Ana Valdés

Geóloga, Universidad de Concepción. PhD en Hidrología, Hidroquímica, Suelos y Medio Ambiente, Universidad Paul Sabatier. Investigadora en CCHEN. Docente Universidad de O’Higgins.

Académico

Daniele Tardani

Geólogo, Università degli Studi di Firenze. MSc. Geología, Università degli Studi di Firenze. PhD. en Geoquímica de fluidos y Energía Geotérmica. Docente Universidad Austral de Chile.

Académico

Joachim Zora

Geólogo de la Universidad de Münster, Alemania. Magíster de Desarrollo Regional y Medioambiente Universidad de Valparaíso. 20 años de docencia universitaria, con foco en Sustentabilidad Ambiental y Gestión de Cierre de Faenas. Ha sido integrante del Consejo Regional de Medio Ambiente, Región de Valparaíso.

Académico

Miguel Lagos

Ingeniero civil hidráulico, Universidad de Chile. MSc. Recursos y Medio Ambiente Hídrico, Universidad de Chile. PhD. (c) Ciencias de la ingeniería, Universidad de Chile. Docente e investigador, Universidad de Chile.

Académico

Pablo Aranda

Abogado, Universidad de Chile. Master of Integrated Water Management, International WaterCentre, Australia. Consultor independiente.

Académico

Carlos Jorquera

Ingeniero industrial y Magíster en negocios Universidad técnica Federico Santa María. MBA en Hochschule Offenburg. Presidente del Consejo Geotérmico de Chile.

Académico

¡Conversemos!