Dirigido a

Dirigido a Docentes de Educación Básica y Media, Educadoras de Párvulo, Educadores Diferenciales, Jefe de Unidades Técnico-Pedagógicas, directores de establecimientos educacionales, docentes universitarios y otros profesionales que se desempeñen en el campo de la Educación.

Perfil del Egresado

El propósito de este Diplomado es contribuir a la formación de profesores y agentes educativos en la actualización de los conocimientos en las neurociencias aplicadas al aula, implementando estrategias neuroeducativas acordes al modelo neuroeducativo y la introducción a la investigación-acción que permita generar instancias de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El Diplomado en Estrategias en Neuroeducación se imparte en Modalidad Streaming.

  • Combina clases presenciales, con clases sincrónicas por Teams (con fechas y horarios definidos), y/o con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 6 Módulos

Módulo I: Generalidades Anatomo fisiológicas del Sistema Nervioso

  • Introducción a la neurociencia y su relevancia en la educación.
  • Sistema nervioso central y periférico.
  • Proceso de sinapsis y formación de redes neuronales.

Módulo II: Bases Neurobiológicas del aprendizaje, memoria y motivación

  • Plasticidad sináptica y procesos cognitivos.
  • Las emociones y el aprendizaje.
  • Mecanismos atencionales, motivación y memoria.

Módulo III: Planificación y Evaluación bajo un modelo neuroeducativo

  • El proceso evaluativo bajo un paradigma neuroeducativo.
  • Instrumentos de evaluación educativa en un modelo neuroeducativo.
  • Importancia de la evaluación de proceso en un contexto neuroeducativo.
  • Diseño de instrumentos evaluativos para aulas inclusivas.

Módulo IV: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje

  • Funciones ejecutivas y aprendizajes.

Módulo V: Implementación de Estrategias Diversificadas en el Aula

  • Principios orientadores para la comprensión de un aula diversa.
  • Fundamentos de la enseñanza de estrategias diversificadas en un contexto inclusivo.
  • Estrategias diversificadas que favorecen situaciones de aprendizaje.
  • Organización de un aula diversa.

Módulo VI: Principios Básicos de Investigación Acción en el aula

  • Elementos de diseño y análisis cuantitativo y cualitativo.
  • Investigación en educación.

Fecha de Inicio

15 de Abril de 2023

Horarios

Sábados cada 15 días de 09:00 a 14:00 h.

Mg. Annelene Heim Sbarbaro

Directora del Programa

Licenciada y profesora de Biología, Magíster en Ciencias Microbiológicas. Pontificia Universidad católica de Valparaíso. Docencia, Investigación y Gestión Académica. Directora Departamento Ciencias Básicas UST Viña del Mar.

Directivo

aheim@santotomas.cl

Mg. Carmen Troncoso Reyes

Profesora de Estado en Biología y Ciencias, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación con Mención en Diseño Curricular por Competencias. Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. Investigación y Docencia en Neurociencia aplicada al Aula.

Académico

Dra. Daisy González Parada

Licenciada en Educación Universidad de Playa Ancha de las Ciencias de la Educación. Doctora en Educación Mención en Políticas y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha de las Ciencias de la Educación, 2013. Neurosicoeducadora Asociación Educar, Buenos Aires.

Académico

Dra. Giugliana Campos

Doctora en Bioquímica e Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Directora del Departamento de Ciencias Básicas UST Santiago. Directora y docente de la primera versión del Magíster en Neuroaprendizaje y Actualización en Ciencias.

Académico

Mg. Patricia Estay Mena

Educadora Diferencial, Mención Trastornos de Aprendizaje Específico. Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión del Conocimiento y Estrategias Cognitivas. Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos.

Académico

Dr. Francisco Cuevas

Licenciado en Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ciencias con Mención en Química. P. Universidad Católica de Valparaíso. Investigador. Especialista en Metodología de la Investigación.

Académico

¡Conversemos!