Dirigido a
El programa de Diplomado está dirigido a todo profesional afín a la cadena alimentaria, especialmente a quienes tengan responsabilidades sobre el control de la calidad e inocuidad en la cadena productiva, organismos públicos, ONG y emprendedores. Especialmente médicos veterinarios en quienes recae principalmente la responsabilidad de la inspección y fiscalización de alimentos, además de interesar a otros profesionales que se desenvuelven en distintas etapas de la producción o comercialización de estos, específicamente dentro de la industria y la producción primaria de los alimentos, tales como: Ingenieros en alimentos, ingenieros agrónomos, nutricionistas, tecnólogos en alimentos, ingenieros agroindustriales, bioquímicos e ingenieros en industria alimentaria.
Perfil del Egresado
Al término del diplomado los participantes habrán adquirido las competencias necesarias para: dictaminar, inspeccionar, corregir, prever y proponer soluciones a los problemas relacionados con la inocuidad y los riesgos asociados a los alimentos, orientándose especialmente en aquellos de origen animal, en todas las etapas del proceso de producción, desde la materia prima hasta el producto final. Aplicar medidas de bioseguridad y establecer soluciones integrales, en especial, frente a situaciones de emergencias sanitarias, como lo representa en la actualidad el virus SARS-CoV-2 u otras crisis alimentarias de diversa índole.
El Diplomado en Gestión Integral de Inocuidad Alimentaria en Época de Crisis se imparte en Modalidad Telepresencial.
Los programas en modalidad semi presencial (formación combinada o blended learning) es un modelo que combina tanto la formación a distancia como la formación presencial. Cada modalidad estará determinada en la Resolución del programa respectivo.