El Diplomado en Tratamiento de Obesidad está dirigido a:

Profesionales que integran equipos de trabajo multidisciplinarios para el tratamiento de la obesidad y/o se interesen por el manejo integral de esta enfermedad; tales como médicos, nutricionistas, enfermeras, profesores de educación física, kinesiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales entre otros.

Objetivo General

Adquirir herramientas para el tratamiento integral de la obesidad, incorporando aspectos fisiopatológicos, metabólicos y de intervención clínica de la enfermedad.

El Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Obesidad se imparte en Modalidad On Line.

  • Combina clases sincrónicas por Teams (con fechas y horarios definidos), con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 7 Módulos y Cursos sobre tratamiento para el sobrepeso

Módulo I: Programa de la Obesidad. ¿Epidemia Mundial?

  • Epidemiología de la Obesidad.

Módulo II: Etiopatogenia de la Obesidad

  • Etiología de la Obesidad.
  • Fisiopatología de la Obesidad.
  • Riesgos Asociados a la Obesidad.

Módulo III: Evaluación y Manejo Integral de la Obesidad: Tratamiento Nutricional

  • Evaluación Nutricional y Diagnóstico en Obesidad.
  • Terapia Nutricional en el paciente Obeso.

Módulo IV: Tratamiento y Manejo Integral de la Obesidad: Indicación de Actividad Física

  • Metabolismo Energético de la Obesidad.
  • Evaluación de la Capacidad Física del Paciente Obeso.
  • Actividad Física y Manejo de la Obesidad.

Módulo V: Alternativas Terapéuticas en la Obesidad

  • Terapia Farmacológica en el Paciente Obeso.
  • Cirugía Bariátrica y Obesidad.

Módulo VI: Tratamiento y Manejo Integral de la Obesidad: Terapia Conductual

  • Evaluación Psicológica y Diagnóstico en Obesidad.
  • Tratamiento Psicológico y Obesidad.

Módulo VII: Tratamiento Multidisciplinario de la Obesidad

  • Perspectivas de la Obesidad en Chile.
  • Experiencias Locales en el Manejo Integral de la Obesidad.
  • Desafíos y Perspectivas en el Tratamiento de la Obesidad.

Fecha de Inicio

11 de Agosto de 2023

Horarios

Viernes 18:00 a 22:00 h. Sábado 09:00 a 13:00 h.

Mg. Pablo Haro

Director del Programa

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Educación con mención en Diseño Curricular y Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior.

Directivo

pabloharo@santotomas.cl

Dr. José Luis Pino Villalón

Nutricionista. Doctor en Nutrición y Alimentos.

Académico

Dra. Graciela Arguello Florencio

Nutricionista. Doctora en Nutrición y Alimentos.

Académico

Mg. Natalia Rivera Angulo

Nutricionista. Magíster en Educación. Diplomada en Nutrición Clínica.

Académico

Mg. Marcelo Rosas Muñoz

Nutricionista. Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte.

Académico

Alexa Puchi Silva

Médico Cirujano. Especialista en Pediatría. Postgrado en Nutrición Pediátrica.

Académico

Mg. Ximena Martínez Cifuentes

Nutricionista. Magíster en Nutrición. Especialista en Obesidad y Cirugía Bariátrica.

Académico

Mg. Gloria Jury Jamis

Nutricionista. Magíster en Nutrición Humana. Magíster en Psicología Aplicada.

Académico

Jacqueline Mery Gebauer

Psicóloga Clínica. Especialidad en Psiconutrición.

Académico

Mg. Solange Sandoval Estrada

Nutricionista. Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud.

Académico

¡Conversemos!