Dirigido a

Psicólogos y Trabajadores Sociales que se desempeñan en el área de delitos sexuales tanto en instituciones públicas como privadas o que estén interesados en especializarse en el área jurídico-forense.

Objetivo General

Actualizar el conocimiento psicosocial y legal de los delitos sexuales y adquirir herramientas para su evaluación científica a través de la realización de peritajes asociados a la profesión, con la finalidad de insertar al profesional Psicólogo en el sistema penal vigente en Chile.


El Diplomado en Delitos Sexuales: Peritaje Psicológico en Víctimas e Imputados se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horario y fechas definidas.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 5 Módulos

Módulo I: Reforma Procesal Penal y su Aplicación en Delitos Sexuales

  • Implementación de la Reforma Procesal en Chile y su estado actual.
  • Aplicación de la Reforma Procesal penal en delitos sexuales.
  • Marco Jurídico de la evaluación pericial en delitos sexuales.

Módulo II: Comprensión del Fenómeno de las Agresiones Sexuales

  • Definiciones de tipos de abuso sexual, contexto y gravedad.
  • Modelo Ecológico de Jorge Barudy.
  • Modelo Traumatogénico de Finkelhor.
  • Modelo del Trastorno de estrés postraumático.
  • Factores a considerar en la evaluación de daño psicosocial.

Módulo III: Evaluación Pericial Psicosocial en Delitos Sexuales

  • Daño Social en el contexto pericial: pregunta pericial social.
  • Proceso de investigación.
  • Contexto familiar, develación y ganancias secundarias.
  • Vínculo víctima-imputado y tipo de victimización.
  • Trabajo en dupla psicosocial con víctimas.
  • Objetivo de la evaluación pericial de daño emocional.
  • Diferencias en las manifestaciones individuales ante un hecho traumático.
  • Complejidad diagnóstica.
  • Distinción entre evaluación en contexto pericial y reparatorio.
  • Propuesta Metodológica.
  • Consideraciones metodológicas para el análisis de la credibilidad.
  • El sistema de valoración del testimonio: SVA: Entrevista, CBCA, Criterios de validez.
  • Evaluación de Credibilidad y su relación con la evaluación de daño.

Módulo IV: Evaluación Pericial a Imputados de Delitos Sexuales

  • Trabajo Social e imputados.
  • Pertinencia de la Evaluación Social-Familiar respecto a ámbitos y delitos.
  • Psicología Jurídica e imputados.
  • Modelos de comprensión de la conducta sexual  delictiva.
  • Tipologías de agresores sexuales.
  • Consideraciones metodológicas: Entrevista pericial, Test Psicológicos, Informe Pericial.

Módulo V: Taller Integrativo

  • Confección de Informes periciales psicológicos y sociales.
  • Presentación del informe pericial al tribunal.
  • Defensa y argumentación.
  • Dificultades más frecuentes.
  • Principales dificultades en la inserción en el ámbito jurídico del Psicólogo.
  • Metaperitajes.
  • Aspectos a reforzar.
  • Nuevos ámbitos de inserción.

Fecha de Inicio

07 de Julio de 2023

Horarios

Viernes 18:10 a 21:10 h. Sábados 09:10 a 14:10 h.

Dr. John Molina Cancino

Director del Programa

Psicólogo de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Constructivista Estratégica Sistémica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Asimismo, realizó un Magíster en Gestión de Personas, Liderazgo y Coaching de la Universidad Arturo Prat y es Doctor (c) en Psicología y Educación de la Universidad de Granada, España.

Directivo

johnmolina@santotomas.cl

¡Conversemos!