Dirigido a

Profesionales del área de la salud y de las ciencias sociales, del sector público o privado en atención abierta y cerrada, que necesiten actualizar e incrementar conocimiento en el cuidado integral de la persona mayor.

Perfil del Egresado

El propósito del Diplomado en Atención Geriátrica y Gerontología Social será formar profesionales con una sólida formación acerca del proceso de envejecimiento y vejez desde una perspectiva biopsicosocial espiritual, teniendo en cuenta las variables implicadas en este proceso. En este contexto el egresado del programa podrá desarrollar un trabajo que responda a las necesidades reales de las personas mayores y sus entornos de apoyo, generando intervenciones que promuevan el bienestar integral y la calidad de vida de las personas mayores, respetando su dignidad y autonomía.

El Diplomado en Atención Geriátrica y Gerontología Social se imparte en Modalidad On Line.

  • Combina clases sincrónicas por Teams (con fechas y horarios definidos), con trabajo asincrónico autónomo del alumno en plataforma.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 5 Módulos

Módulo I: Generalidades sobre envejecimiento, ética y teorías de la vejez

  • Epidemiología de la persona mayor.
  • Dimensiones holísticas y determinantes sociales de la persona mayor.
  • Teorías del envejecimiento, perspectiva filosófica y humanista.
  • Ética, autonomía y decisiones del fin de la vida en la persona mayor.

Módulo II: Políticas públicas, vejez y envejecimiento

  • Políticas públicas de protección para la persona mayor.

Módulo III: Promoción de la salud y Prevención de enfermedades

  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades asociadas al envejecimiento.

Módulo IV: Síndromes geriátricos y protocolos de cuidados

  • Protocolos de cuidados de la persona mayor.

Módulo V: Relación de la persona mayor con la comunidad, familia y redes efectivas

  • Centros de día actividades a nivel comunitarios y ministerial.
  • Estrategias educativas para la persona mayor.

Fecha de Inicio

09 de Junio de 2023

Horarios

Viernes de 17:00 a 21:00 h. Sábado de 9:00 a 14:00 h.

Mg. María Ángela Uribe Tohá

Directora del Programa

Enfermera de la Universidad del Bío Bío. Magíster en Enfermería de la Universidad La Frontera. Asimismo, ha realizado diversos diplomados, entre ellos el Diploma en Metodología de la Investigación y el Diploma en Gestión de Instituciones de Educación Superior de la Universidad Santo Tomás.

Directivo

muribet@santotomas.cl

Dr. Igor Cigarroa Cuevas

Kinesiólogo. Doctor en Neurociencias, Magíster en Neurorehabilitación.

Académico

Mg. Dagna del Carmen Cabeza Jara

Licenciada en Servicio Social. Magíster en Educación.

Académico

Mg. Manuel del Campo Rivas

Fonoaudiólogo. Magíster en Salud Pública mención Epidemiología.

Académico

Mg. Patricio Faúndez Guzmán

Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología. Magíster en Salud Pública con Mención en Gestión de Salud.

Académico

Mg. Felipe Garrido Vera

Licenciado en Servicio Social. Magíster en Ciencia Política. Magíster en Educación mención Pedagogía para la Educación Superior.

Académico

Mg. Daniela Robles Tapia

Licenciada en Nutrición y Dietética. Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar. Máster en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía del las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida.

Académico

¡Conversemos!