Dirigido a

El programa de Diplomado está dirigido a todo profesional afín a la cadena alimentaria, especialmente a quienes tengan responsabilidades sobre el control de la calidad e inocuidad en la cadena productiva, organismos públicos, ONG y emprendedores. Especialmente médicos veterinarios en quienes recae principalmente la responsabilidad de la inspección y fiscalización de alimentos, además de interesar a otros profesionales que se desenvuelven en distintas etapas de la producción o comercialización de estos, específicamente dentro de la industria y la producción primaria de los alimentos, tales como: Ingenieros en alimentos, ingenieros agrónomos, nutricionistas, tecnólogos en alimentos, ingenieros agroindustriales, bioquímicos e ingenieros en industria alimentaria.

Perfil del Egresado

Al término del diplomado los participantes habrán adquirido las competencias necesarias para: dictaminar, inspeccionar, corregir, prever y proponer soluciones a los problemas relacionados con la inocuidad y los riesgos asociados a los alimentos, orientándose especialmente en aquellos de origen animal, en todas las etapas del proceso de producción, desde la materia prima hasta el producto final. Aplicar medidas de bioseguridad y establecer soluciones integrales, en especial, frente a situaciones de emergencias sanitarias, como lo representa en la actualidad el virus SARS-CoV-2 u otras crisis alimentarias de diversa índole.

El Diplomado en Alimentos seguros y sustentables, con enfoque en riesgos se imparte en Modalidad Streaming.

  • Clases sincrónicas por Teams. Horario y fechas definidas.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.

Duración: 4 Módulos

Módulo I: Contexto Mundial del Mercado de Alimentos.

  • Evolución del mercado mundial y nacional de los alimentos.
  • Adaptación de la cadena alimentaria a la realidad actual.
  • Medidas sanitarias mundiales desarrolladas y adaptadas a la cadena alimentaria.
  • Evidencia científica desarrolladas y adaptadas a la cadena alimentaria.
  • Modelos de gestión basado en evidencia científica y sustentabilidad.

Módulo II: Transmisión de Agentes Patógenos por Alimentos.

  • Microbiología y conservación de alimentos.
  • Enfermedades de transmisión alimentaria comunes y emergentes.
  • Métodos de diagnóstico de patógenos tradicionales y recientes.
  • Actividades relevantes para enfrentar una crisis desde la cadena productiva.

Módulo III: Análisis de peligros y -control Preventivo Basado en Riesgos.

  • Tendencias emergentes sobre peligros y riesgos asociados a los alimentos.
  • Políticas públicas orientadas a reducir riesgos en alimentos. Mitigación de las pérdidas y desperdicios de alimentos.
  • Regulación internacional e institucionalidad en inocuidad alimentaria.
  • Innovación y sostenibilidad aplicada a la industria alimentaria.

Módulo IV: Marco jurídico del Mercado de Alimentos.

  • Reglamentación alimentaria nacional e internacional y visión epidemiológica.
  • Sistemas de aseguramiento de la calidad en los alimentos enfocados en nuevas tendencias.
  • Innovación y sostenibilidad aplicada a la producción de alimentos. Soluciones y alternativas para reducir la PDA.

Fecha de Inicio

29 de Abril de 2023

Horarios

Miércoles y Jueves 17:00 a 20:00 h. Sábado por medio de 9:00 a 12:00 h.

Mg. Liliana Maier

Directora del Programa

Médico Veterinaria de la Universidad Austral de Chile; Magíster en Ciencias de los Alimentos (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile) y Diplomada en Formación Docente en Educación Superior (UST). Docente de pre y posgrado en carreras de Medicina Veterinaria, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica.

Directivo

lmaier@santotomas.cl

Mg. Pilar Eguillor

Magíster en Planificación Ambiental.

Académico

Nuri Gras

Licenciada en Química.

Académico

Ricardo Jacob

Máster en Gestión Tecnológica.

Académico

¡Conversemos!