Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. Nelson Valdés Sánchez | Director del Doctorado | Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile (2012), Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Psicólogo, Universidad de Panamá. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. Cristóbal Guerra Vio | Académico | Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile (2016), Magister en Psicología, Universidad de la Frontera, Psicólogo, Universidad del Mar. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. Felipe Tello Navarro | Académico | Doctor en Sociología, UAH (2016). Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación, Universidad de Bourgogne, Francia (2017), Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile, Sociólogo, Universidad de Concepción. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. Javier Torres Vallejos | Académico | Doctor en Psicología, Transformaciones Sociales y Subjetividad, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universitat de Girona, España (2020), Psicólogo de la Universidad de Santiago. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Pamela Caro Molina | Académica | Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago (2013), Magíster en Ciencias Sociales, ILADES, Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. René Barraza López | Académico | Doctor en Psicología con Mención Sistémica, Cognitiva y en Neurociencias, Universidad de Flores (2018), Magíster en Psicología, mención en Psicología Educacional, Universidad de La Serena, Psicólogo, Universidad Católica del Norte. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Sandra Leiva Gómez | Académica | Doctora en Sociología, Universidad de Göttingen (2006), Postítulo en Género y Políticas Públicas, Universidad de Chile, Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Verónica Rubio Aguilar | Académica | Doctora en Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (2011), Magister en Administración Educacional, mención en Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha, Asistente Social, Universidad de Valparaíso. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Elia Sepúlveda | Académica | Doctora en Pedagogía Social, Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Trabajo Social Universidad Tecnológica Metropolitana, Trabajadora social, Universidad Católica Silva Henríquez. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dr. Carlos Mellado Yáñes | Académico | Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016, Chile. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011, Chile. Psicólogo, Universidad de Chile, Chile. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Natalia Lissette Zañartu Canihuante | Académica | Dra. En psicología, por la Universidad de Concepción, 2018, Chile. Psicóloga por la Universidad de La Frontera, Chile. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Karen Ardones Leiva | Académica | Doctora en Ciencias Humanas, Mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile, 2021 (defensa) 2022 (certificado), Chile |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Karen Mitchel Celis Atenas | Académica – Colaboradora | Doctora en Psicología, Universidad de Santiago de Chile, 2014. Psicóloga. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. María José Mera-Lemp | Académica – Colaboradora | Doctora en Psicología, Universidad del País Vasco (2014), Magíster en Investigación en Psicología, Universidad del País Vasco, Psicóloga, Universidad Diego Portales. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Dra. Lourdes Ilizástigui | Académica – Colaboradora | Doctora en Investigación e Innovación Educativa, Universidad de Málaga, Magíster en Educación Especial y Psicóloga de la U. de la Habana. |
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar | Marcela Briones Novillo | Académica – Colaboradora | Magister en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas. Universidad Diego Portales. Psicóloga Universidad Central de Chile. Experta en desarrollo organizacional y conducta de seguridad en industrias de alto riesgo. Consultora senior organizacional. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Rodrigo Estévez | Director del Doctorado | Doctor en Ciencias, University of Melbourne. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Sustentabilidad de sistemas socio-ecológicos costeros. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Marcela Aldana | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de recursos hidrobiológicos; Ecología de parásitos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Nolberto Arismendi | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Relaciones biológicas y moleculares entre insecto-microorganismo-planta. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Tamara Bruna | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Química, Universidad de Chile. Línea Principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas Complementarias: Nanopartículas a partir de extractos naturales; nanopartículas metálicas; Fabricación de nanodispositivos en distintas superficies para captura de moléculas orgánicas. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Nelson Caro | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Nanotecnología y microbiología aplicada. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Cristina Coccia | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad de Sevilla. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de humedales. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Manuel Roberto García-Huidobro | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Conservación y manejo de recursos hidrobiológicos; Ecología de parásitos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Daniela Haro | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de mamíferos marinos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Fabio Labra | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Macroecología; Modelamiento de nicho y distribución de especies. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Nelson A. Lagos | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de ecosistemas bentónicos y cambio climático en el océano. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Daniela López | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias: Biotecnología, Tecnología del agua. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. César Marín | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Ciencias mención Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile y Biólogo Ambiental de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Líneas de investigación son: Biodiversidad y funciones ecosistémicas del suelo; Micorrizas: biodiversidad, funciones, y aplicaciones; Biogeoquímica terrestre. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. María José Martínez Harms | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Ciencias de la Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Queensland, Australia. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Líneas complementarias : Servicios Ecosistémicos y Planificación Espacial para la Conservación de la Naturaleza. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Heraldo Norambuena | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Sistemática y Biodiversidad, Universidad de Concepción. Línea principal: Ecología y Biodiversidad. Líneas complementarias: Genética de la Conservación, sistemática, biogeografía, bioacústica y ecología de aves. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Héctor Pavés | Académico | Miembro del Claustro
Doctor en Ciencias, mención Sistemática y Ecología, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Biología de la conservación de mamíferos acuáticos; Modelamiento ecotrófico de ambientes acuáticos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Annia Rodríguez | Académica | Miembro del Claustro
Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Ecología de ambientes fragmentados; Ecología y Conservación de murciélagos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Denisse Álvarez | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Paleolimnología; Cambio climático; Contaminación Ambiental. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Luis Balboa | Académico | Colaborador UST
Doctor en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de parásitos y macrofauna de sistemas marinos costeros. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Pamela Caro | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Estudios Americanos, Estudios Sociales y Políticos, Universidad de Santiago de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Sociología del trabajo; Género, diversidad e inclusión. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Miguel Castro | Académico | Colaborador UST
Doctor en Microbiología, Universidad de Santiago de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología microbiana para el control de fitopatógenos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Soledad Chamorro | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Ciencias Ambientales mención Calidad del Agua y Conservación de Sistemas Acuáticos Continentales. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Evaluación de calidad de agua mediante organismos bioindicadores. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Carmen Espoz | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Ecología de comunidades; Conservación de humedales y especies asociadas. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Denise Haussmann | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Herramientas moleculares para la gestión productiva. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Rodrigo Moreno | Académico | Colaborador UST
Doctor en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Biogeografía y Conservación. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Iris Vargas | Académico | Colaboradora UST
Doctora en Derecho, mención Medio Ambiente, Universidad Complutense de Madrid. Línea principal: Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente: Impuestos ambientales. Líneas complementarias: Instrumentos de gestión ambiental, Legislación Ambiental. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Claudia Vélez | Académica | Colaboradora UST
Doctora en Ciencias mención Zoología, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación principal: Conservación y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Conservación de anfibios y hábitats acuáticos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Erik Sandvig | Académico | Colaborador UST
Doctor en Zoología, Universidad de Oxford. Línea de investigación principal: Ecología y Biodiversidad. Línea complementaria: Ecología de poblaciones; Ecología Evolutiva; Ecología y Conservación de aves |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. José Miguel Bogdanovich | Académico | Colaborador Externo
Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Línea de investigación principal: Ecología y Gestión Ambiental. Línea complementaria: Ecología de comunidades y ecofisiología, Ecología de ecosistemas acuáticos. Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Mg. Isidora Infante | Académica | Colaboradora Externa
Abogada, Universidad de Chile, Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. Línea principal: elaboración instrumentos de conservación de áreas y de especies. Línea complementaria: defensa de dichos instrumentos en sede judicial. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dra. Maria José Pérez | Académica | Colaboradora Externa
Bióloga Marina de la Universidad de Valparaíso y Doctora en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Su línea de investigación se relaciona con genética de la conservación de mamíferos marinos en Chile, particularmente cetáceos, integrando aspectos de ecología molecular y ecología del comportamiento. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Jesvana Pollicardo | Académica | Colaboradora Externa
Soy especialista en desarrollo de procesos de resolución colaborativa de conflictos socioambientales y de participación ciudadana. Integro desde el año 2001 la Red Latinoamericana de Transformación de Conflictos Socio Ambientales. He participado como investigadora en diversos estudios de caracterización social y evaluación de impacto social de proyectos de inversión e infraestructura, actividades productivas y políticas públicas. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Dr. Maximiliano Sepúlveda | Académico | Colaborador Externo
PhD en Salud de Poblaciones Animales por la Universidad de Minnesota, Magíster en Salud Animal por la Universidad Austral de Chile y Médico Veterinario por la Universidad de Chile. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de carnívoros tanto domésticos, invasores como nativos en aspectos de transmisión de enfermedades, uso de hábitat e impacto de actividades antrópicas así como conflictos carnívoros-humanos. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Karen Soto | Académica | Colaboradora Exterma
Abogada, Egresada de la Universidad Central año 1998, con más de 19 años de experiencia Profesional en el sector público, catorce de los cuales bajo la dependencia del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, participando desde el Gabinete Ministerial en la redacción y posterior tramitación parlamentaria de diversas iniciativas legislativas tendientes a fortalecer la institucionalidad cultural, todas hoy leyes de la República. |
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad | Diego Urrejola | Académico | Profesor Visitante
Biólogo de la Pontificia Universidad Universidad Católica, ha desarrollado su carrera profesional en las áreas de la gestión ambiental y conservación de la biodiversidad. Ha trabajado en proyectos ambientales y de conservación con propietarios privados, organizaciones sin fines de lucro, instituciones públicas y empresas privadas, y fue por siete años consultor de distintas agencias de las Naciones Unidas (PNUD, FAO). |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior | Eduardo Ravanal Moreno | Director del Programa | Doctor en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Mayor y Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ocupado cargos como director de carrera y programas de magíster en educación. Además, es profesor invitado en programas de doctorado y magister tanto nacionales como internacionales, en el área de la didáctica de las ciencias, particularmente en Colombia. Durante los últimos 15 años, ha participado en proyectos de investigación con financiamiento tanto interno como externo, incluyendo proyectos Fondecyt, desempeñándose como investigador responsable y coinvestigador. Sus líneas de investigación se enfocan en el conocimiento didáctico del contenido y la reflexión y razonamiento pedagógico sobre tópicos-específicos en Biología. |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior | Ronnie Videla Reyes | Académico | Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Psicología Educación, Magíster en Estudios Latinoamericanos, Profesor y Licenciado en Educación, Universidad de La Serena. Se ha desempeñado como profesor de pregrado y postgrado en carreras de pedagogía y programas de postgrado en educación y psicología a nivel nacional. Además, es colaborador de investigación con el App Lab de la Universidad Tecnológica de Auckland (Nueva Zelanda) y Embodied Design Research Lab de la Universidad de California Berkeley (USA). Sus líneas de investigación se enfocan en la innovación pedagógica digital inclusiva y sostenible desde el enfoque educativo STEAM y cognitivo 4E que abarca desde la educación preescolar a enseñanza superior. Actualmente lidera el laboratorio de innovación educativa INNOVA STEAM LAB y realiza pasantía Postdoctoral en Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología de la Universidad Diego Portales. |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior | Leidy Bautista Galeano | Académica | Doctora en Educación de la Universidad Diego Portales- Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Matemáticas de Universidad Industrial de Santander. Colombia. Durante los últimos 10 años se ha desempeñado como docente de matemáticas y su didáctica en formación inicial de docentes de educación parvularia, básica, media y pedagogía para profesionales en diferentes universidades de la Región Metropolitana. Además, actualmente es investigadora joven del Núcleo Milenio para el estudio del desarrollo de habilidades matemáticas tempranas MEMAT y miembro de la Red Nacional de Formadores de Matemáticas. |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior | Patricia Estay Mena | Académica | Magíster en Comprensión y Producción de Textos, Universidad Andrés Bello; magíster en Intervención Cognitiva y máster en Neurociencias. Además, cuenta con una diplomatura en el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein. Profesora de Educación Diferencial de la Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en cargos de jefatura como directora de carrera y coordinadora de programas de postítulo y diplomados en educación. Durante los últimos 15 años, se ha desempeñado como académica en formación inicial de docentes de educación diferencial y educación parvularia en diversas universidades de la región de Valparaíso, especializándose en didáctica e inclusión. Su línea de investigación se centra en la reflexión pedagógica. |
Magíster en Innovación Educativa para la Educación Superior | Ana Roga Rojas | Académica | Magíster en Administración Educacional y Planificación Curricular. Universidad Antofagasta- Universidad de Concepción -OEI, Educadora de Párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Antofagasta. El trabajo desarrollado lo ha orientado a estudiar y favorecer el uso e integración de recursos digitales en educación. Ha participado en diversas iniciativas nacionales y latinoamericanas respecto a la incorporación de estos recursos en distintos niveles educativos y contextos pedagógicos. Ha sido invitada por distintas instituciones nacionales y extranjeras a compartir su experiencia sobre el uso e integración de recursos digitales en educación. En la actualidad, trabaja en la formación continua de educadores y en el diseño e implementación de espacios virtuales que permitan orientar el mejor aprovechamiento de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dr. Hans Joseph Moldenhauer | Director del Programa | — |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Mg. Rebeca Aldunate | Académica | Bióloga. Doctorado en Ciencias Biológicas; mención biología celular y molecular. P. Universidad Católica de Chile Magíster en Ciencias Biológicas, mención Ecología. P. Universidad Católica de Valparaíso. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Jorge Alvarado | Académico | Subdirector de Investigación, Reproductive Health Research Institute, Chile. 2015. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dra. Helia Bello | Académica | Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Asociado Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Eliseo Campos | Académico | Investigador Asociado, 2009-presente, Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE), Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dr. Sandro Huenchuguala | Académico | Licenciado en Tecnología Médica, Universidad Austral de Chile. Doctor en Ciencias Biomédica Universidad de Chile. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dra. Genevieve Merabachvili C. | Académica | Bioquímico, PUC, Doctor en Ciencias Biológicas, mención Genética Molecular y Microbiología, PUC.Bioquímica y Diagnóstico Molecular UST. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Mg. Paulina Meza | Académica | Tecnólogo Médico, mención laboratorio clínico, banco de sangre y hematología. Magíster Ciencias Biomédicas, Mención Microbiología clínica. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dra. Viviana Montecinos | Académica | Licenciada en Nutrición, UdeC. Magíster en Ciencias mención Fisiología, UdeC. Doctor en Ciencias Biológicas área Biología Celular y Molecular, UdeC. Biología celular del cáncer, PUC. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Fabián Moreno | Académico | Bioquímico, Jefe unidad genética forense, Dpto. Laboratorios Servicio Médico Legal. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dr. Luis Quiñones | Académico | Bioquímico, Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, PhD en Ciencias Biomédicas. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Mg. Ana Maria Salinas | Académica | Tecnólogo Médico, Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias Biológicas, Microbiología U de Chile. Académico UST. Microbiología y Diagnóstico Molecular. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Mg. Alexandra Simmons | Académica | Tecnólogo Médico, Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias Biológicas, Microbiología U de Chile. Académico UST. Microbiología y Diagnóstico Molecular. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dra. Cecilia Tapia | Académica | Médico, Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Especialista en Laboratorio Clínico, área de microbiología. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Dr. Jorge Vera Otarola | Académico | Bioquímico. Ph.D in Microbiology 2005-2010 Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. |
Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación | Nicolás Villagra | Académico | Licenciatura en Ciencias Biológicas, PUC. Doctorado en Biociencias Moleculares, UNAB. Resistencia bacteriana a los antibióticos, Patogenicidad Bacteriana, Genética Molecular. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Daniel Basoalto Rojas (I) | Directora del Programa | Magíster en Gerontología Clínica de la Universidad Mayor. Magíster en Dirección y Gestión Estratégica en Salud Universidad San Sebastián. DENAKE geriatría y Gerontología N° 578, Director Carrera Kinesiología UST Puerto Montt. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Daniel Basoalto Rojas | Coordinadora del Programa – Directiva | Magíster en Gerontología Clínica de la Universidad Mayor. Magíster en Dirección y Gestión Estratégica en Salud Universidad San Sebastián. DENAKE geriatría y Gerontología N° 578, Director Carrera Kinesiología UST Puerto Montt. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Daniela Robles Tapia | Académica | Nutricionista Dietista. Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar por la Universidad Santo Tomás y Máster en Cuidados de Salud Para la Promoción de la Autonomía de las personas y la atención a los procesos del fin de vida por la Universidad de Granada, España. Jefe de Carrera Nutrición y Dietética, UST sede Antofagasta. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Angélica Silva Ríos | Académica | Fonoaudióloga. Magíster en Salud Pública mención Gestión en Salud. Magíster en Psicología Educacional. Diplomada en Pilares de la Salud Pública, métodos y determinantes de la Salud, en Gestión de Políticas en Salud y en Gestión de Organizaciones de Salud en un Entorno Competitivo. Estudiante de Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar. Jefa de carrera de Fonoaudiología, sede Viña del Mar con jerarquía Asociada docente. Núcleo Programa. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Dr. Norman López Velásquez | Académico | Neuropsicólogo, Doctor en Neurociencia Cognitiva; Miembro de la división 40 de APA (Neuropsychology); The Alzheimer’s Association International Society to Advance Alzheimer’s Research and Treatment (ISTAART); Investigador asociado a Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) y Académico de la Escuela de Kinesiología sede Temuco. Núcleo Programa. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Vivian Neumann Collyer | Académica | Terapeuta Ocupacional. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Diplomado en Políticas Públicas Educacionales, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas y Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior. Directora y Docente con jerarquía de asociada en Carrera de Terapia Ocupacional en UST, sede Viña del Mar. Núcleo Programa |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Dr. Rafael Montoya Juárez | Académico | Enfermero. Profesor Titular, Universidad de Granada. Doctor por la Universidad de Granada y Máster en Gerontología. Docente del programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública, del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida, y del Grado de Enfermería en Universidad de Granada, España. Núcleo Programa-doble grado. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Dra. Irene Cantarero Villanueva | Académica | Fisioterapeuta. Profesora Titular, Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Granada, Diplomada de Magisterio en Educación Física, Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomada en Fisioterapia. Núcleo Programa-doble grado. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Dr. Igor Cigarroa Cuevas | Académico | Kinesiólogo, Doctor y Máster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Magíster en Neuro-rehabilitación. Miembro del núcleo de investigación interdisciplinario en Kinesiología (NIK) de UST, Investigador asociado al Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) y secretario comité de ética de la macrozona centro sur de UST. |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Mg. Miguel Angel Ramos Henderson | Académico | Psicólogo. Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte, Máster en neuropsicología Clínica Universidad Pablo de Olavide, Sevilla España y Magíster en Gerontología Clínica Universidad Mayor, Chile. Investigador principal Centro Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP). |
Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar | Dra. Claudia Carvallo Varas | Académico | Biólogo, Doctora en Neurociencias por la Universidad de Santiago de Chile. Investigadora principal del Centro de Investigación en Gerontología aplicada de Universidad Santo Tomás. |
Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo | Dra. María Isabel Cornejo Cárdenas | Directora del Magíster | Doctora en deporte y salud, Universidad Miguel Hernández, Elche, España. Magíster en rendimiento deportivo y salud, Universidad Miguel Hernández, Elche, España. Magíster en Neurorehabilitación, Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado en Neurorehabilitación I, actualización en neurociencia aplicada y clínica neurológica, Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado en Neurorehabilitación II, Mención trastornos neurológicos en adultos, Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado en Neurorehabilitación III, Mención trastornos del desarrollo infantil, Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado de actividad física en personas con discapacidad motriz y sensorial, Universidad Finis-Terrae, Chile. Grado académico y licenciatura en kinesiología, Universidad Andrés Bello, Chile. |
Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo | Mg. Paola Palomera Astroza | Coordinadora del Programa – Directivo | Nutricionista formada en la Universidad de la Frontera, Temuco. Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, diplomada en didáctica universitaria, diplomada en Educación superior basada en competencias, diplomada en Docencia basada en simulación clínica, diplomada en Gestión en Educación Superior. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Luis Herrera Orellana | Director del programa | Licenciado en Filosofía, Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Magíster en Derecho Constitucional, Magíster en Derecho Público y Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Núcleo Programa. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Mauricio Figueroa Mendoza | Coordinador del programa – Directivo | Dr en Derecho Universidad de Castilla-La Mancha, España. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Paulina Quintanilla Rojas | Directiva | Abogada de Contraloría General de la República. Magíster en Derecho Regulatorio, Universidad de Chile. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Patricio Rondini Fernandez Davila | Directivo | Ministro Titular Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Doctor en Derecho de la Universidad Austral de Chile |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Matías Villabalón Aguirre | Directivo | Magíster en Derecho, Universidad Diego Portales |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Gabriela Meyer Armijo | Directiva | Magíster en Derecho, Universidad Católica de Valparaíso |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Alberto Precht Rorris | Directivo | Ex Director Ejecutivo de Chile Transparente (2014-2021). Magister en Comunicación Política y Asuntos Públicos, Universidad Adolfo Ibáñez |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dra. Daniela Méndez Royo | Académica | Doctora en Derecho, University of Nottingham, Inglaterra. Directora del Magíster en Derecho Público. Núcleo Programa |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. David Almagro Castro | Académico | Doctor en Derecho por la Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil. Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Núcleo Programa |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Enrique Díaz Bravo | Académico | Doctor en Derecho, Universidad de Castilla- La Mancha, España. Núcleo Programa |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. José Julio León | Académico | Doctor en Derecho, Universidad Diego Portales-Universidad de Leiden, Países Bajos. Vicerrector del Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Santo Tomás. Núcleo Programa. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Mario Madrid McInes | Académico | Magíster en Derecho, mención Derecho Público, Universidad Austral de Chile. Miembro del Comité Académico. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Constanza Astudillo Meza | Académica | Magíster en Derecho, Universidad Católica del Norte. Núcleo Programa. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Patricio Masbernat | Académico | Doctor en Derecho Comparado, Universidad Complutense de Madrid. Núcleo Programa. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Aníbal Rodríguez Letelier | Académico | Magíster en Economía y Gestión de Empresas, Universidad Gabriela Mistral. Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás. Comité Académico. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Gabriel Rozas Caamaño | Académico | Dr en Derecho Universidad de Castilla-La Mancha, España. Comité Académico. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. José Manuel Santibáñez Orellana | Académico | Máster en Derecho internacional de los Negocios y litigación, Universidad Rey Juan Carlos, España. Candidato a Doctor por la Universidad de los Andes. Coordinador del Magíster en Derecho Público, sede Talca.Comité Académico. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dra. Margarita Campillay Caro | Académica | Dra en Derecho Universidad Austral, Argentina. Comité Académico. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Camilo Mirosevic Verdugo | Académico | Máster en Derecho Internacional (LL.M.), Universidad de Heidelberg. Jefe de División Jurídica de Contraloría General de la República. Docente Colaborador. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Daniella Piantini Montivero | Académica | Magíster en Derecho Público, Universidad Santo Tomás. Docente Colaboradora. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Gabriel Celis Danzinger | Académico | Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile. Docente Colaborador. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Francisco Pinilla | Académico | Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III, de Madrid, España. Docente Colaborador. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Hugo Tórtora Aravena | Académico | Doctor en Derecho, Universidad de Valparaíso. Miembro del núcleo. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dra. Loreto Valenzuela Torres | Académica | Doctora en Derecho Universidad Católica de Valparaíso. Jefa de departamento Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas de Contraloría General de la República. Docente Colaboradora. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Christian Campos Monge | Académico | Doctor en Derecho, UNED, España. Docente Visitante. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr Emilio Guichot Reina | Académico | Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Sevilla, España. Miembro del núcleo. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Jaime Rodríguez Arana | Académico | Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Coruña, España. Docente Visitante. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Javier Miranzo | Académico | Doctor en Derecho Administrativo, Universidad de Castilla-La Mancha. Docente Visitante. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. José Antonio Moreno Molina | Académico | Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Docente Visitante. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | David Mielnik | Académico | Universidad Torcuato di Tella, Argentina. Creador de DoctIA: El primer asistente virtual de jurisprudencia argentina. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Eduardo Bofill Chávez | Académico | Doctor en Derecho, Universidad de Castilla- La Mancha, España. Núcleo Programa. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Joao Vitor Cardoso | Académico | Doctor en Derecho, Universidad de Chile. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dra. Iris Vargas Delgado | Académica | Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. Roberto Galán | Académico | Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla. Miembro del núcleo. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dra. Liliana M. Ronconi | Académica | Doctora en Derecho, Universidad de Buenos Aires. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Mg. Luz Sepúlveda Molina | Académico | Magíster en Derecho, Universidad Santo Tomás. Coordinadora del Magíster en Derecho Público, sede Santiago. |
Magíster en Derecho Público, Mención en Derecho Administrativo Avanzado | Dr. José María Morales Arroyo | Académico | Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla. Docente Visitante. |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Rolando Poblete Melis | Director del programa | Doctor en Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en Investigación de la misma universidad y licenciado y profesor de filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido director de programas de doctorado y magíster en educación. Sus líneas de investigación y trabajo están asociadas a la relación entre diversidad y educación, para la promoción de la inclusión educativa. |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Dra. Carolina Andrea Flores Cordero | Académica | Decana de la Facultad de Educación, Universidad Santo Tomás. Doctora (PhD) en Políticas Públicas de la Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos; Licenciada en Artes por el Departamento de Sociología y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Administración y Políticas Públicas por el London School of Economics and Political Sciences del Reino Unido. |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Mg. Faviola Inostroza Pardo | Académica | Profesora de Educación Diferencial y Profesora de Educación Básica, Universidad de Concepción, Chile (2011), Licenciada en Educación, Universidad de Concepción (2011), Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción (2015), Diplomado en Metodología de la investigación, Universidad Santo Tomás (2017), Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior Universidad Santo Tomás (2016), Pasantía en Atención a las necesidades educativas especiales desde la psicología especial, Universidad de La Habana. Cuba (2015). Autora del libro “Neuroeducación social: hacia una pedagogía emocionalmente inclusiva” publicado el 2018. |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Mg. Marcelo Antonio Pino Valenzuela | Académico | Profesor de Educación Física, Universidad Católica del Maule (2005), Licenciado en Educación, Universidad Católica del Maule (2005), Magíster en Ciencias de la Actividad Física, mención educación Física y salud, (2011). Postítulo en Psicomotricidad, Universidad Católica del Maule (2008), Diplomado de Formación pedagógica, Unidad Autónoma de Chile, sede Talca, Diplomado Metodología de la Investigación elaboración de tesis y memoria, Curso Departamento de Investigación y Capacitación, Talca (2009). |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Muriel Armijo Cabrera | Académica | Licenciada en Historia y Ciencia Política, Universidad Paris 1 (2006). Masters en Ciencia Política, Paris 1, y en Ciencias de la Educación, Paris 5. Doctora en Educación en cotutela entre las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales (Chile) y la Universidad Paris 8 (Francia). Postdoctorado en Educación, Centro Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente académica investigadora del magister en Gestión de la Educación Inclusiva en la Universidad Santo Tomás. |
Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva | Ps. Alejandro Reyes Reyes | Académico | Psicólogo, licenciado en psicología, Universidad de Concepción. Magister en Bioestadística, Universidad de Chile y magister en Pedagogía Universitaria y Educación Superior, Universidad Mayor (Chile). Con pos títulos en Gestión de la calidad, intervención familiar y evaluación psicológica. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA)
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Gonzalo Llanos Herrera | Director del programa | Doctor en Administración de Negocios, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Marketing. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Catherine Korn | Académica | Magister en Finanzas, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Finanzas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Daniel Mahn | Académico | Phd of Economics, Macquarie University. Línea de Investigación: Estrategia y Modelamiento de Negocios. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Fernando Mejido | Académico | Doctor en Administración de Negocios, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Finanzas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Helmut Franken | Académico | Phd of Economics, University of Pennsylvania. Línea de Investigación: Finanzas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Jesús Juyumaya | Académico | Doctor en Administración de Negocios, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Recursos Humanos y Habilidades Directivas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Jorge Antonio Sepúlveda | Académico | Doctorado en Administración de Negocios, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Finanzas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Juan Carlos Armijos | Académico | Magíster en Control de Gestión, Universidad de Chile. Línea de Investigación: Control de Gestión. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Orlando Gahona | Académico | Doctor en Derecho y Administración de Empresas, Universidad de Lleida Línea de Investigación: Recursos Humanos y Habilidades Directivas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Víctor Cancino | Académico | Magíster en Administración de Empresas (MBA), Universidad de Chile Línea de Investigación: Recursos Humanos y Habilidades Directivas. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Víctor Muñoz | Académico | Doctor en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez. Línea de Investigación: Estrategia y Modelamiento de Negocios. |
Magíster en Administración de Empresas (MBA) | Wilmer Guevara | Académico | Doctor en Ingeniería de Proyectos, Universidad del País Vasco. Línea de Investigación: Estrategia y Modelamiento de Negocios. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años)
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dra. Lourdes Ilizástigui del Portal | Directora del Programa | Psicóloga por las Universidades de La Habana y de Chile. Especialista en Psicología Educacional y Clínica Infanto Juvenil. Magíster en Trastornos Emocionales por la Universidad de La Habana y el Centro de Referencia de la Educación Especial Latinoamericano. Doctora en Investigación e Innovación Educativa por la Universidad de Málaga. España. Diplomada en Enseñanza de la Educación Superior. Certificada Experta en Atención Temprana por la Universidad de Málaga. Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dra. Graciela Rozas | Académica | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dr. Alberto Labarrere | Académico | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dr. Alberto Espinoza | Académico | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dra. Cristina Achavar | Académica | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dra. Paula Rivero | Académica | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Dr. Eduardo Guzmán | Académico | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana (0 a 6 años) | Mg. Claudia Ormeño | Académica | Cuerpo Académico Chile. |
Magíster en Familia y Sociedad
Programa | Académica/o | Cargo | Curriculum |
Magíster en Familia y Sociedad | Isabel Montecinos Romero | Directora Programa | Doctora en Trabajo Social Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Finis Terrae y Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones de la Universidad de Tarapacá. Además, es Diplomada en Liderazgo y Emprendimiento, Diplomada en Peritaje Judicial Social y Diplomada en Formación Docente en Educación Superior, Investigadora asociada del Centro Cielo UST, Diplomada en Intervención y Mediación Familiar. |
Magíster en Familia y Sociedad | Rodrigo Caro Krebs | Coordinador programa – Directivo | Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Carrera Trabajo Social Universidad Santo Tomás Sede Talca. |
Magíster en Familia y Sociedad | Marcela García-Huidobro Díaz | Académica | Psicóloga de la Universidad de Santiago. Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Santiago. Diplomada en Psicoterapia Infantil (PUC) y Psicología Clínica (USACH). Terapeuta de Familias y Parejas (Instituto Chileno de Terapia Familiar). Terapeuta Acreditada. |
Magíster en Familia y Sociedad | Sandra Leiva Gómez | Académica | Doctora en Sociología por la Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Postítulo en Género y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Diplomado en Políticas Públicas de Cuidado, CEPAL, Diplomado en Psicología Positiva y Bienestar, Universidad Adolfo Ibáñez, Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es Investigadora Principal del Centro CIELO UST. |
Magíster en Familia y Sociedad | Carlos Mellado Yáñez | Académico | Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.Magister en Psicología Educacional. Licenciado en Psicología y Psicólogo, Universidad de Chile. |
Magíster en Familia y Sociedad | Katherin Castillo Morales | Académica | Psicóloga, titulada de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte. Magíster en Psicología Mención Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile. |
Magíster en Familia y Sociedad | Ricardo Vargas Morales | Académico | Abogado-Contador General. Doctor en Derecho, Magíster en Derecho con mención en Derecho Privado, Magíster en Derecho Tributario (U. de Talca, U. de Concepción y U. Diego Portales, respectivamente). |
Magíster en Familia y Sociedad | Gastón Quintela Dávila | Académico | Doctor en Sociología, Máster de iniciación a la investigación en Sociología, Diploma de Estudios Avanzados en Sociología (DEA) y Diploma en Estudios Superiores Especializados en Sociología (DESE) todos por la Universitat Autónoma de Barcelona. Licenciado en Servicio Social y Asistente Social de la Universidad de Valparaíso, Investigador asociado del Centro Cielo UST. |
Magíster en Familia y Sociedad | Nicole Escobar Cayo | Académica | Candidata a Doctora en Psicología de la Universidad Católica del Norte.Psicóloga Universidad Católica del Norte. Diplomada en Diagnóstico, Intervención e Inclusión plena en NNA con Trastorno Espectro Autista en Hyperpraxia, Diplomada en Psicoterapia Infanto-Juvenil, Instituto Grupo Palermo. Diplomada en Análisis Multinivel de problemas de ansiedad y estrés en NNA, Universidad del Desarrollo. |