Información Nacional

Proceso de Selección

La Vicerrectoría Académica, de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás, realizará una convocatoria anual para postular a los Programas de Doctorados. Los/las interesados/as, sean chilenos/as o extranjeros/as, deben encontrarse en posesión de un grado académico de licenciado/a, magíster o título profesional en las áreas del doctorado a postular.

  1. Carta de intención que fundamente la motivación para ingresar al Programa, e indique la temática de investigación a desarrollar.
  2. Ficha de inscripción completa, según formato establecido por la Universidad Santo Tomás.
  3. Currículum vitae in extenso.
  4. Copia simple del grado de Licenciado/a, Magíster o título profesional equivalente, según corresponda y de la concentración de notas respectiva. En caso de poseer grados académicos obtenidos en instituciones extranjeras, éstos deberán ser equivalentes a los citados anteriormente(*).
  5. Dos cartas de recomendación emitidas por personas que hayan tenido contacto laboral o académico con el/la postulante.

Descarga documentos Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar:

  1. Carta de recomendación. descarga aquí ⬇️ 
  2. Carta de interés.descarga aquí ⬇️ 
  3. Formato Currículum vitae.descarga aquí ⬇️ 
  4. Propuesta de Anteproyecto de tesis doctoral descarga aquí ⬇️ 
  5. Formulario solicitud de inscripción. – descarga aquí ⬇️ 

 

Estos documentos serán evaluados por el Comité de Admisión compuesto por la Directora, la Coordinadora y dos académicos del Programa, quienes además evaluarán a los postulantes a través de dos medios: (1) Entrevista personal (presencial o remota) y (2) Prueba escrita que considera el análisis crítico de un estudio científico.

La selección de los postulantes se realizará definiendo un ranking de admisibilidad en función de los siguientes criterios y ponderaciones:

CRITERIOS PONDERACIÓN (%)
Entrevista 25
Prueba escrita 20
Notas de estudios anteriores 15
Presentaciones en congreso y publicaciones 15
Carta de intención 15
Cartas de recomendación 10

Cada criterio se calificará por el Comité de Admisión del programa asignando una nota de 1 a 5, según la siguiente escala:

  1. Deficiente
  2. Regular
  3. Bueno
  4. Muy Bueno
  5. Excelente

Los antecedentes presentados serán evaluados en función del perfil de ingreso, a fin de asegurar su cumplimiento, al igual que el de los requisitos académicos y formales necesarios para acceder a un programa de Doctorado. La Dirección del Programa se reserva el derecho de aceptar o rechazar las postulaciones conforme al mérito de los antecedentes que se presenten.

El/la Director/a del Programa comunica el resultado del proceso de selección a cada postulante y envía la nómina de estudiantes aceptado/as a la Dirección de Postgrado, procediendo el proceso de matrícula conforme a la normativa interna vigente.

(*) La postulación no exige certificados originales o copias legalizadas ante notario de los documentos solicitados, pero ésta será condición obligatoria para la matrícula si el/la postulante es aceptado/a en el Programa. Para los/las postulantes extranjeros/as, estos documentos deben estar legalizados por el Consulado chileno del país de origen o Apostillado, si su país se encuentra suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.


Independiente de lo anterior, la Dirección del Programa, en conjunto con el Comité Académico de éste, se reserva el derecho de aceptar o no a los postulantes, a la luz de los antecedentes de que disponga para el caso. La decisión será comunicada al postulante sin expresión de causa.

Información Extranjeros

Los/las interesados/as extranjeros/as, deben encontrarse en posesión de un grado académico de licenciado/a, magíster o título profesional equivalente, en las áreas de ciencias naturales, ambientales, agrícolas, educación, o ciencias sociales, y presentar los documentos mencionados en la pestaña de Información Nacional, los cuales deben estar legalizados por el Consulado chileno del país de origen o Apostillado, si su país se encuentra suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.

¡Conversemos!